5 consejos para que el trabajo no te agote psicológicamente

> > >

Compartir

¿Acabas la jornada realmente cansada psicológicamente? ¿Te levantas sin ninguna gana de trabajar, y pensando en el estrés que te supondrá el día laboral? Estos 5 consejos te servirán para que el trabajo no te agote mentalmente, y seas capaz de afrontar las jornadas laborales de la mejor forma posible.

Consejos para evitar el agotamiento en el trabajo

1. Crea tu propio espacio de trabajo

Tener un lugar habilitado para trabajar es fundamental. Un despacho, una oficina, clase, sala, habitación, etc. Sea cual sea tu trabajo debes tener un espacio para tus horas laborables. Que tu mente lo asocie y sepa que, cuando estás en ese sitio, es hora de rendir al máximo, y que puedes evadirte del trabajo una vez que te has ido de allí.

Mantén ese lugar limpio y ordenado, y evita tener a la vista cualquier cosa que te pueda despistar. Valora aspectos como la luz, el material que realmente necesitas, o tu postura corporal.

Una buena idea es colocar objetos que sean simbólicos o especiales para ti, como por ejemplo una foto de tu familia, amigos o mascota, para que te sientas más a gusto y familiarizado con el lugar. Dale un toque personal, que cuando estés en ese espacio te sientas cómodo, como si estuvieras en tu propia casa.

2. Fija tus prioridades diarias

La organización es una de las claves en el trabajo. Una buena forma de organizarse es fijar prioridades, diferenciar entre las actividades imprescindibles y las que no lo son, y que no pasa nada si se quedan sin hacer o se hacen en otro momento.

Márcate objetivos diarios, semanales, o a largo plazo. Huye de la improvisación en temas importantes, de la indecisión y de las excusas. No seas demasiado exigente contigo misma, ya que puede perjudicarte. Sé realista con tu trabajo y tus metas.

Oficina, Trabajo, Escritorio

3. Auto atención psicológica

Los horarios, y los ritmos de trabajo y de vida son necesarios. Una buena salud mental implica tener momentos de tiempo libre y ocio, de estar con tu familia o amigos y desconectar.

Por eso, tienes que saber cuando liberar tu mente del trabajo. Haz descansos, reposa la vista si llevas mucho tiempo frente a una pantalla, levántate de la silla para estirar las piernas y relajarte. Motívate para ir al trabajo con ganas.

Unos hábitos de vida saludables harán que te encuentres plena en todos los sentidos, incluso en el ámbito de trabajo. Si tu paz mental es buena, rendirás mejor.

No permitas que un mal día en el trabajo estropee el resto de tu día. Si te ves sobrepasada por tu trabajo, has perdido la ilusión y las ganas de ir y no sabes cómo gestionarlo, siempre podrás contar con el apoyo de un psicólogo online que te ayude a gestionar la situación.

Pedir cita

Aprende a gestionar el agotamiento producido por el trabajo y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

4. Organiza bien tu tiempo

No por trabajar más tiempo, vas a hacer más o rendir mejor, si no que puede suceder lo contrario. Organiza tu tiempo en base a esas prioridades diarias mencionadas en el punto 2. Marca tus horarios. No pasa nada si un día no los cumples, pero intenta crear y seguir un hábito. Diferencia entre tu tiempo de trabajo y tu tiempo de ocio.

5. Buen ambiente de trabajo

No se rinde igual cuando el ambiente en el trabajo no es apropiado. Irás a trabajar sin ganas, pensando que no quieres ver a tus compañeros o a tu jefe, y lo sentirás como una obligación que cada vez cuesta más.

Evita todo lo que pueda ser negativo para tu salud mental. La comunicación es imprescindible en cualquier trabajo. Habla con los demás, puedes decir si algo te molesta, si quieres cambiar algo o si opinas que estaría mejor de otra forma.

Toda crítica constructiva es válida y nadie tiene que sentirse ofendido o atacado. Hablando educadamente y expresando vuestras ideas y criterios os entenderéis mejor. Sea cual sea tu trabajo, estos 5 consejos son básicos para que no acabes agotado psicológicamente.

Trabajo, Oficina, Equipo, Empresa

El teletrabajo

A raíz de la pandemia, el teletrabajo aumentó considerablemente. Más de tres millones de personas trabajaron desde casa durante el confinamiento, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el INE.

Esos meses de confinamiento cambiaron completamente la vida de las personas y, con ello, su vida laboral. Empresas y trabajadores se tuvieron que adaptar como buenamente pudieron al gran cambio.

El no poder salir de casa y pasar horas y horas delante de una pantalla jugó una mala pasada a gran parte de la sociedad. El rendimiento de los trabajadores disminuyó, y las horas de trabajo aumentaron, por eso se convirtió en fundamental saber cómo gestionar el teletrabajo.

Muchas personas terminaron sufriendo problemas de salud mental que todavía persisten. Estos 5 consejos que acabamos de mencionar también se pueden aplicar al trabajo desde casa.

Actualmente, el teletrabajo se ha desplomado en España. Un año y medio después del gran confinamiento, el trabajo desde casa cae a la mitad. Las personas han regresado físicamente a sus lugares de trabajo.

Si tienes problemas para gestionar el estrés provocado por el trabajo y estos consejos no te resultan de utilidad, entonces quizás sea el momento de buscar ayuda profesional.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Andrea Fernández
Sobre Andrea Fernández Soy Andrea Fernández Rodríguez, licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. En un futuro no muy lejano me gustaría trabajar en el mundo del periodismo y la comunicación. Me gusta mucho aprender cosas nuevas, y tengo un gran interés por la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar