Consejos para superar el miedo a vivir solo en otro país

> > >

Compartir

Tener miedo a vivir solo en otro país es normal. Salir de nuestra zona de confort, de la rutina y de las costumbres y normas que ya conocemos es un paso valiente que en ocasiones genera una pequeña inseguridad. Sin embargo, embarcarse en una aventura fuera del país es un reto muy apasionante. Para superar este miedo a vivir solo vamos a darte una serie de consejos que te facilitarán el comienzo de tu estancia.

Consejos para superar el miedo a vivir solo en otro país

No te vamos a contar lo enriquecedor que va a ser esta experiencia, ya que esto lo descubrirás en cuanto te instales en tu nuevo hogar. Simplemente, para facilitar tu aterrizaje, vamos a darte unas recomendaciones para superar la inseguridad que te puede generar esta situación. No tengas a miedo a vivir solo, las mejores experiencias comienzan así.

1.Documentos en regla

Lo primero de todo es tener toda la documentación necesaria y en regla para comenzar tu estancia de forma segura. Sea cual sea el país al que vayas a mudarte, es importante que tengas toda la documentación que se requiere y, sobre todo, que esté actualizada.  

Verifica que tu pasaporte, DNI o visado no está caducado ni caducará en los próximos meses. También te recomendamos revisar el carné de conducir, los títulos universitarios, diplomas de cursos realizados, etc. Igualmente, debido a la pandemia por la COVID-19, también tienes que estar seguro de cuáles son los requisitos de cada país, ya que quizá necesitas el certificado COVID para volar.  

2. No te dejes llevar por la primera impresión

Independientemente de que sea una primera impresión positiva o negativa, puede que con el tiempo resulte ser mentira. ¿Por qué puede ser así? Porque en esta primera toma de contacto puedes sentirte abrumado y ver la realidad de una manera quizá distorsionada. Date tiempo para sacar conclusiones.

De la misma manera que puedes sentirte incómodo y mal hasta el momento de adaptación, también puedes vivir un estado de euforia causado por tantas sensaciones. Las reacciones de cada persona son distintas, pero no te dejes llevar por ellas. Terminado el periodo de adaptación las emociones se regularán.

Ten presente en todo momento que cualquier respuesta ante esta experiencia es normal. Solo tienes que mantener la calma, pues cuando te acomodes todo se irá normalizando.

miedo a vivir solo

3. Explora la ciudad, aunque estés solo

No necesitas a nadie para recorrer las calles de tu nuevo lugar. Aunque creas que estás solo en esta aventura, no es así. Tienes que comenzar a entender que de la misma manera que en tu casa hacías cosas solo, aquí también. Sal a la calle y comienza a perderte para, así, conocer el que será tu hogar durante el próximo tiempo.

Quedarte en casa hablando con tus amigos, familiares o pareja de España está bien si es lo que necesitas, pero no debe ser así siempre. Este tiempo debes invertirlo en conocer gente nueva e incluso practicar el idioma para hacer tu estancia más amena.

4. No tengas miedo a hablar con desconocidos

Si eres un persona introvertida y tímida, este es el momento para ponerte a prueba. Puede resultar difícil entablar conversación con personas de tu universidad, trabajo, apartamento, etc., pero es necesario si quieres disfrutar de esta experiencia al 100%.

Si tienes mucha vergüenza, puedes ponerte metas diarias y asequibles para desenvolverte poco a poco con la gente. Comienza proponiendo algún plan fuera del trabajo o de la universidad en el que te sientas cómodo como practicar algún deporte, ir a tomar algo, ver un partido o salir a pasear.

Todo esto te ayudará a practicar el idioma y conocer gente nueva que puede convertirse en amigos. Haz frente a tu timidez y comienza a dejarte llevar en esta aventura.

5. Colabora en eventos

Gracias a las redes sociales es imposible no estar al día de lo que sucede en las ciudades. Aprovecha esta ventaja y participa en eventos que se vayan a realizar. Busca todo aquello que te interese y acude para pasártelo bien y conocer los costumbres y normas del lugar puestas en práctica (conciertos, deportes, rutas, eventos gastronómicos, etc.)

Prueba una sesión gratis

Reduce tu nivel de ansiedad, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

5. Busca tus nuevos lugares favoritos

Al igual que en España tenías un lugar favorito al que ir a pasear, correr, pintar, leer, nadar o simplemente desconectar y admirar, en tu nueva ciudad también puedes establecer este sitio al que acudir.

Explorando la ciudad y perdiéndote por sus calles puede que encuentres el espacio perfecto al que ir cuando lo necesites. Puede ser un parque, un museo, una cafetería, un embarcadero, etc.

miedo a vivir solo

6. Mantén la positividad

Comenzar de cero en otro lugar implica un periodo de adaptación. Esto significa que probablemente durante los primeros días, semanas o incluso meses aún te cueste sentir la comodidad plena. No pasa nada si aún no conoces a nadie, si el tiempo atmosférico no es lo que esperabas, si la comida no te encanta, si echas demasiado de menos a tu familia…

Ante estas “dificultades” mantén la positividad. Si no conoces a nadie, tendrás tiempo de hacerlo; si hace mal tiempo, en algún momento saldrá el sol, si la comida no te encanta, con los días comenzarás a adaptarte y seguro que descubres platos que te sorprenderán gratamente; si echas de menos a tu familia, siempre puedes hacer una videollamada.

Tener una actitud positiva no solo te ayudará a vivir esta situación fácilmente, sino que transmitirás esta energía a los de tu alrededor y será más llevadero tu comienzo.

7. Cuida tus ahorros

Mudarte, viajar, alquilar o comprar apartamento, todo supone un dinero. Por ello, nuestro consejo en cuanto a la administración económica es que compres lo necesario poco a poco. No adquieras todo de golpe, ya que puede ser un gasto muy importante. Organiza tus prioridades y gestiona el dinero.

En este momento, de manera general, las posesiones materiales como ropa o calzado suelen ser secundarias, a menos que necesites prendas específicas adaptadas al clima. No obstante, dale prioridad al transporte, a la vivienda, la comida y otros servicios.

El ocio puede ser más económico, como ir a la playa, parques, pasear, etc. Si necesitas controlar tu dinero puedes tener en cuenta estos consejos.  

miedo a vivir solo

8. Prepárate para afrontar un proceso emocional

Independientemente del carácter, actitud y personalidad que tengas, puede que un cambio repentino de hogar te haga sentir extraño. Vivir solo en un nuevo país es un reto al que cada persona se enfrenta de distinta manera, pero todas deben superar un proceso emocional.

En este momento puedes contar con la ayuda de tus familiares y amigos para apoyarte en los primeros días complicados. No obstante, si el periodo de adaptación es complicado y la situación es más compleja de lo que esperabas, puedes consultar a un profesional para que te guíe y te ayude a gestionar este cambio de la mejor manera posible.

La red de psicólogos de Siquia también está especializada en este tipo de experiencias. La orientación de un profesional puede hacer tu estancia más cómoda y agradable. Puedes pedir tu cita en el siguiente formulario.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar