En algunos casos la flexibilidad horaria que ofrece el teletrabajo puede ser una bendición y mucha gente optaba por esa modalidad para poder compatibilizar su vida laboral con el resto de sus obligaciones. En la actualidad muchas veces el teletrabajo se impone como única forma de poder seguir adelante con la actividad empresarial. Hay quienes lo pueden llevar bien por saber imponer una autodisciplina férrea, pero no siempre es así.
Si durante la cuarentena tienes que teletrabajar y sientes que no rindes lo mismo e, incluso echas más horas, es posible que el enfoque que le estás dando a la situación no es el correcto. De hecho, se le pueden unir también problemas de sueño y estrés. Sin embargo, no es un insolventable. Aquí encontrarás 7 consejos para llevar mejor el trabajo desde casa.
Cómo evitar que el desorden, el estrés y el agobio se adueñen de tu rutina si trabajasen casa
● Ponte un horario
Un horario fijo te ayuda a agilizar el trabajo y buscar un equilibrio entre trabajo y tiempo libre. Si antes trabajabas con horarios fijos y sientes que rendías más es porque tenías un tiempo delimitado para todo y estabas preparado mentalmente para realizar cierta actividad durante un tiempo determinado.
El horario que te pongas en casa puede ser más flexible que el que tenías cuando te tocaba salir fuera. Lo importante es que no estés todo el día y rindiendo menos.
● Los tiempos de descanso son necesarios
Al igual que un horario te los tienes que establecer pues si trabas sin ellos también te acabará pasando factura.
● Vístete
Ponerse ropa ayuda a dar el salto psicológico y predispone a hacer otro tipo de actividades. Estar en pijama todo el día es mala idea porque al final induce a rendir menos.
No es necesario ponerse la ropa más arreglada del armario o incluso maquillarse. Basta con ponerse unas prendas que no usas para dormir o para pasar tu tiempo libre en casa.
● Buscar un lugar concreto para trabajar
Si tienes la posibilidad de ello habilita una habitación para trabajar en ella y cuando termines ciérrala. De este modo delimitarás tu espacio de trabajo con tu espacio de ocio aunque esté en la misma casa.
Es muy posible que no tengas una estancia extra para realizar este tipo de actividades. En ese caso puedes trabajar en el salón o en tu habitación, pero recuerda que siempre tiene que ser el mismo lugar en el que tengas todo lo necesario para poder trabajar.
● Pon a mano todo lo que necesites
Antes de empezar a trabajar pon a tu disposición en la mesa todo lo que necesites para ello: el portátil, el móvil, los papeles, libretas, bolis, etc. Con ello no tendrás que levantarte para cogerlo cuando lo necesites y no te distraerá de lo que tienes que hacer en ese momento.
● Busca un lugar cómodo
Un lugar cómodo para trabajar no es el sofá o la cama, inducen a la pereza y al sueño y rebajan el rendimiento. Lo ideal es un lugar donde se pueda estar erguido y cómodo para no tener que moverte durante el tiempo de trabajo a otro lugar porque eso te despistará
● Busca sentirte útil
La organización de las tareas te ayudará a sentirte útil y para hacerlo de forma óptima haz listados de cosas que tienes que hacer a lo largo del día. Cuando termines márcalo, psicológicamente te generará bienestar.