5 consejos para aprender a ser más tolerante

> > >
Imagen de Iván Herrero
Actualidad
Iván Herrero
Home / Blog / Actualidad / 5 consejos para aprender a ser más tolerante

La tolerancia ha ido ganando adeptos con el paso de los años. La sociedad, por suerte, ha luchado, está luchando y luchará por los derechos de aquellos colectivos despreciados en épocas pasadas. A todo el mundo se le ha pedido es el esfuerzo de ser más tolerante y escuchar las opiniones de los demás.

Los países desarrollados y con una capacidad de adaptación mayor a las novedades suelen ser, como es lógico, los más tolerantes. Una mentalidad abierta e inclusiva es más eficaz en momentos de alarma, donde se necesitan soluciones creativas.

A pesar de estar en pleno 2022 existen personas con una enorme intolerancia. Quizás mayor que en años anteriores por la explosión de las redes sociales, lugar donde el odio y la intransigencia florece en cada publicación. Gracias a un trabajo concienzudo, una persona intolerante puede dejar de lado este rasgo. Vas a poder comprobar cuáles son las claves principales para convertirse en una persona tolerante.

tolerante

¿Qué significa ser intolerante?

Desde un ámbito psicológico, la tolerancia es un concepto amplio y hace referencia a la capacidad de aguantar determinados estímulos sin desatar una reacción exagerada o un cambio de ánimo. En cuanto al entorno social, la tolerancia cuenta con un concepto de mayor profundidad. Una persona sería categorizada como tolerante según su capacidad para una convivencia agradable con el entorno.

La tolerancia es una ventaja para la vida social. Es un elemento cohesionador de la sociedad que favorece a la consecución de objetivos comunes. Un ejemplo donde la tolerancia es beneficiosa es en la elaboración de proyectos de una determinada empresa. Gracias a una mentalidad abierta, la aportación de ideas por parte de subordinados puede aportar un punto de vista diferente.

La persona intolerante no se convierte de la noche a la mañana en alguien incapaz de soportar a los que no son de su sesgo. Desde la infancia hasta la adolescencia, etapa en la que se forma la personalidad, existen determinados elementos culturales o convencionales que van dando forma a esa intolerancia. Aunque también existe una parte de esquemas cognitivos interiorizados en cada persona.

Debido a que existen rasgos intrínsecos se puede trabajar en la intolerancia desde la psicoterapia y haciendo uso de recomendaciones como las siguientes:

1. Apertura de tu vida social

Una vida social rica hará que te encuentres con personas en diferentes situaciones y con distintas visiones de la vida. Entrar en contacto con personas con las que se tienen prejuicios es la mejor manera para desterrarlos. Eso sí, ese contacto no puede ser solo digital. La interacción entre pantallas distorsiona la realidad. En la red, las personas suelen desarrollar una actitud más extrovertida de la que tendrían cara a cara.

2. Ponte en la piel del otro, aunque sea el demonio

La empatía es fundamental para la tolerancia. Ponerse en el lugar de la otra persona, a través de un entrenamiento mental, para comprender una postura diferente a la tuya. Consiste en realizar esfuerzos por argumentar, de forma razonada, unas ideas contrarias. Asumes una especie de «personaje» al que debes otorgar una credibilidad. De esta manera, no emitirás juicios de valor precipitados contra personas que posean una determinada forma de pensar.

¿No eres una persona tolerante? Un psicólogo online puede ayudarte a conseguirlo.

Prueba una sesión gratuita

Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.

Pedir cita

3. Si piensas, quizás hay más cosas que os unen de las que os separan

A veces, un determinado gusto o afición a un hobby es una barrera infranqueable para conocer a otra persona. Una minúscula diferencia puede estar alejándote de una persona con la que compartes una montaña de cosas en común. Es un ejercicio excelente tomar un tiempo de reflexión y tomar consciencia de los aspectos que pueden ser diferencias superficiales o sin importancia.

4. Identifica las trampas que conducen al enfrentamiento

El orgullo o ego suele ser la trampa habitual que promulga la intolerancia. El hecho de no asumir los fallos de una conduce a la discusión de cualquier tema. Sin embargo, esta forma de trabajar será un callejón sin salida. El no reconocimiento de los errores no va a hacer otra cosa que limitar tu progreso en la vida. Los fallos del presente serán los aciertos del futuro.

Es clave realizar un seguimiento de los esquemas mentales que conllevan a menospreciar a ciertos grupos de población. Ese desprecio suele estar fundamentado en creencias sin ningún razonamiento, solo son trampas para autoengañarnos y reafirmarnos. Deberás tener claro que las conclusiones generalizadoras y simples de un grupo, suelen estar sustentadas en prejuicios absurdos.

5. La razón es la base de todo

Cuando argumentas tus ideas, desde una posición racional, el entorno estará encantado de debatir cualquier tema contigo. No solo sustentar tus propias ideas, respetar la postura de los demás será un aspecto positivo para los demás. Explicando tus ideas de la manera más clara posible, mantendrás una distancia con la intolerancia y, de manera progresiva, tu mente puede abrirse a nuevas ideas y formas de vida.

¿Qué ventajas tiene ser una persona tolerante?

No habrás parado de escuchar que el ser humano es un ser social por naturaleza. Y como ser social necesita estar rodeado de una comunidad. La tolerancia es un apoyo clave para tener más contactos con personas diferentes con las que poder establecer relaciones de beneficio mutuo. La intolerancia suele estar ligada con personas solitarias que rehúyen del contacto con el entorno.

La tolerancia es una muestra de inteligencia. Recibir nuevas ideas o estímulos novedosos hará crecer tu perspectiva y ofrecerte soluciones para un futuro a medio o largo plazo. Conocer otros puntos de vista en primera persona provoca una ampliación en los conocimientos que hará ganar valor como persona.

Los niveles exagerados de intolerancia pueden conllevar problemas de odio extremo como pueden ser la xenofobia, homofobia y demás. Una mentalidad abierta a ideas diferentes no significa adquirir esas ideas para tu personalidad. Conocerlas ayuda a tener claro que las quieres tener lejos en tu vida o realizar una combinación con tus valores predeterminados por tus experiencias. Si sientes que la intolerancia es un problema en tu vida social, es el momento de solicitar ayuda profesional.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar