Una de las mayores preocupaciones de los padres cuando los hijos son adolescentes es el riesgo de inicio del consumo de drogas. Tanto legales como ilegales. Es normal que los padres se preocupen por sus hijos y más si se trata de este tema. Las drogas son nocivas para la salud y puede traer consecuencias.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, el alcohol, el tabaco, el cannabis y la cocaína son las drogas más usadas hoy en día por los jóvenes de entre 14 y 18 años. La edad a la que los adolescentes comienzan a consumir sustancias ilegales es, habitualmente, a los 15 años.

En el caso del tabaco y el alcohol la edad se adelanta a los 14. Sin embargo, estos últimos años se ha demostrado a través de estudios que cada vez los jóvenes comienzan a probar el alcohol y el tabaco antes, casi a los 12. Edad en la que los adolescentes empiezan su etapa en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Es importante que tanto los padres como los centros eduquen a los adolescentes sobre el peligro que corren con el consumo de drogas. Normalmente, en los institutos las charlas sobre el consumo de drogas suelen ser a partir de tercero de la ESO, año en el que los jóvenes ya tienen 15 años.
Lo aconsejable sería que estas conferencias educativas se diesen en el momento que comienzan su nueva etapa en el instituto. Ya en primero de la ESO, conocen a gente nueva, cosas nuevas y quieren experimentar. Es por esto, que, cuanto antes eduquemos y enseñemos las consecuencias que traen consigo el consumo de drogas, antes podremos prevenir problemas mayores.
Los jóvenes no tienen una percepción real del daño que les puede producir el consumo de drogas. Los avances científicos evidencian lo perjudicial de estas sustancias con el organismo. Hay una relación directa entre el consumo de drogas y enfermedades como la depresión. Esta relación se agrava en la etapa de la adolescencia, ya que es un momento de desarrollo físico y mental.

Prueba una sesión gratis
Supera las adicciones y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaTodas las drogas son adictivas. Una adicción puede afectar a cualquier persona, independientemente de su género, edad, nivel de educación o clase social. La mejor solución para que los jóvenes no se inicien un camino en el mundo de las drogas, es la prevención.
¿Cómo sabemos si un menor está en contacto con las drogas?
En primer lugar, una persona adicta al consumo de estas sustancias no puede controlar su deseo de utilizarlas. Estas personas harán todo lo posible por consumir aquello que les hace sentir bien. Para ellos, el consumo de drogas se acaba convirtiendo en un punto de fuga para evadirse de los problemas. Hay varias señales que nos indican que un joven consume:
- Tendencia a la soledad. Se alejan de la gente, principalmente de aquellos que les juzgan porque saben que consume drogas. Deciden alejarse de las personas que buscan su bienestar porque, en el fondo, sabe que llevan razón. Sin embargo, la adicción es más fuerte que todo lo demás.
- Cambios en la conducta. Una persona que está en contacto con las drogas no controla sus actos. Cuando está bajo los efectos de dichas sustancias suelen encontrarse en un estado tranquilo y narcotizante. Pero, cuando están sin consumir se encuentran irascibles, intranquilos, nerviosos.
- Dificultad para asumir responsabilidades. Adquieren una conducta indiferente. Todo les da igual, nada les importa y para ellos, las responsabilidades pasan a un segundo plano.
- Disminución del rendimiento escolar. Un joven que consume no tiene las mismas capacidades para concentrarse que alguien que no lo hace. Las drogas ralentizan las funciones del cerebro.
- Cambio de amistades. Habitualmente los jóvenes que consumen de seguido se juntan con gente que también lo hace. Se alejan de sus antiguos amigos por miedo a ser juzgado o porque su cambio de conducta ha hecho que sus amigos se alejen de él.
- Uso de mentiras. Cuando un adolescente consume la mentira es algo continuo. Se usa para evitar discusiones o juicios que no les interesa escuchar. Además de usarla también para pedir dinero.
Consejos para prevenir el consumo de drogas en adolescentes
Para prevenir el fenómeno adictivo se recomienda:
- Una buena información. El Gobierno de España pone a disposición de los padres cada curso, información a cerca del consumo de drogas en adolescentes. Es esencial que el menor esté informado sobre los peligros que corre y las consecuencias si consume.
- Una buena educación. Los padres han de educar a sus hijos bajo una serie de valores y responsabilidades. Enseñar a los niños sobre las consecuencias del consumo de drogas ilegales y el uso abusivo de las legales.
- Hacer actividades extraescolares. Apuntarse a actividades extraescolares es un acto positivo para el adolescente. De esta forma estará motivado en algo que le guste y se alejará de los focos que le atraen al consumo. Lo adecuado es que la actividad se elija entre los progenitores y el adolescente.
- Apoyo familiar. Un núcleo familiar fuerte y estructurado es muy importante. Ayudará a tener una mejor comunicación con el adolescente, conversaciones que se basen en la confianza. De esta forma, el joven se sentirá acogido y apoyado por su familia.
- Ser realistas y coherentes. Es difícil conseguir que un adolescente no consuma si en su casa ha visto consumir desde la infancia. Esta conducta no se podrá frenar si ve que en su casa se consume.
En ocasiones, puede haber un mal ambiente en casa o en el instituto. En estos casos, donde las familias están desestructuradas y fuera de este ámbito también se junta con gente que consume, es el centro educativo quien ha de ofrecerle ayuda psicológica. La falta de preocupación por parte de sus progenitores, pueden provocarle carencias emocionales y afectivas. De ahí que sea más vulnerable al consumo de drogas, para el son un refugio.
Acudir a un psicólogo le ayudará a desarrollar mecanismo de defensa emocional y potenciar la seguridad en sí mismo para aprender a decir que no. En Siquia te ofrecemos la oportunidad de acudir a terapia online con especialistas en salud mental. Te ayudarán a superar tus problemas con el consumo de drogas y podrás volver a tener una vida acorde a tu edad.
Pedir cita