
Convivir con la tristeza

No debemos alarmarnos, es normal que en el transcurso de nuestras vidas tengamos que hacer frente a todo un sin fin de desafíos y cambios que pueden llegar a causarnos gran sentimiento de tristeza. Suspender el examen de conducir, la muerte der un ser querido, romper con nuestra pareja…son muchos los motivos y muy dispares las causas que pueden desencadenar ese sentimiento de tristeza, es mayor o menor grado.
Al igual que la alegría o la melancolía, la tristeza e incluso la rabia, son útiles y necesarias, además de ser una reacción psicológica y biológica natural que, en su justa medida, y siempre y cuando sepamos gestionarlas, no tiene por qué constituir un aspecto negativo de nuestras vidas. Has de ser consciente de que en muchas ocasiones esos sentimientos nos obligan a adaptarnos y a reflexionar sobre las nuevas situaciones a las que nos enfrentamos y a avanzar y seguir con nuestras vidas.
Sabemos que no es fácil convivir con la tristeza y son muchas las ocasiones en las que nos sentimos inútiles cuando intentamos consolar a un ser querido apenado pues, en ambos casos, solemos sentir que no hay nada que físicamente podamos hacer para que mejore nuestro ánimo o el de la otra persona. Pero lo cierto es que existen pequeños trucos que pueden a superar tus miedos y enfrentarte al miedo. Toma nota.

Prueba una sesión gratis
La forma más fácil de acudir al psicólogo. Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ayudará de forma personalizada.
Pedir citaEl lado positivo de la tristeza
¿Es siempre mala la tristeza?
Una vez más hazte esta pregunta. La tristeza suele venir de la mano de la pérdida de algo que hasta ese momento considerabas valioso. Decir adiós a un ser querido, una ruptura sentimental o un despido, por ejemplo. Pero también surge cuando lo que se pierde es la idea que una persona tiene de sí misma o de los demás. En ambos casos puedes sacar una lección de vida, aprender a valorar lo que tienes y a quienes te rodean o simplemente reafirmar tu personalidad y amor propio.
¿Es útil?
La respuesta es siempre sí. La tristeza tiene una doble función. Por una parte nos obliga a ponernos freno y darnos cuenta de todos los recursos con los que contamos en adelante. Y por otra parte nos ayuda a ver a través de la empatía, el apoyo y amor que los demás sientes por nosotros.
¿Qué no debes hacer?
- Reprimir la tristeza.
- Renunciar a las actividades de ocio.
- Mantener una actitud de constante derrotismo.
- Darle vueltas una y otra vez a lo sucedido.
- No buscar el apoyo de los demás cuando se necesita.
- No asumir tus decisiones pasadas y responsabilizarte por lo ocurrido.
En muchas ocasiones los sentimientos de tristeza surgen de la nada, en otras sin embargo tienen justificación. Sea como sea si estos sentimientos se mantienen durante un periodo largo de tiempo (alrededor de 2-3 semanas) pueden llegar a convertirse en un verdadero problema. Afortunadamente, existen muchos tratamientos efectivos para la depresión, por lo que incluso en los casos más graves, hay maneras de conseguir ayuda. No lo pienses dos veces y recuerda que en Siquia nuestro equipo de Psicólogos está tanto a tu disposición como a la de tus seres queridos a través de la primera sesión gratuita. ¡Y vuelve a sonreír!
Pedir cita
