Superar el Covid-19 supone una mayor probabilidad de sufrir problemas de salud mental. Esto se debe a que la enfermedad no solo se centra en producir daños al sistema respiratorio, sino que también provoca daños en la salud mental.
¿Superar el Covid-19 afecta a la salud mental?

Entre los más comunes podemos encontrar ansiedad, depresión e ideas suicidas. Los problemas de salud física, el aislamiento, la falta de contacto que se tuvo con el exterior o los problemas relacionados con el trabajo y derivados del Covid-19 suponen un factor de empeoramiento en la salud mental de la población.

Los expertos en salud mental están cada vez más preocupados. Es cada vez mayor la evidencia del aumento de riesgo de sufrir trastornos de salud mental entre las personas que han superado el Covid-19.
Un estudio realizado por Paul Harrison, profesor de psiquiatría en la Universidad de Oxford y Max Taquet, psiquiatra de Oxford, reveló que un 20% de personas que habían pasado el Covid-19 tenían un trastorno psiquiátrico. Estos trastornos solían salir a la luz pasados tres meses desde que dichas personas pasaron la enfermedad.
Se cree que las infecciones por Covid-19 habrían podido ocasionar aproximadamente quince millones de nuevos casos de trastornos de salud mental en todo el mundo.
Es cierto que todos hemos sufrido durante la pandemia. Los meses del confinamiento de 2020 se convirtieron en un infierno para la mayor parte de la población mundial. Sin embargo, quienes pasaron el Covid-19 entonces no solo tienen secuelas físicas sino también psíquicas. También quienes lo pasan en la actualidad sufren problemas de salud mental. Sin embargo, cabe decir que a principio de la pandemia todo era más duro e intenso de superar, tanto a nivel físico como mental.

Prueba una sesión gratis
Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional
Pedir citaEn España, según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en 2021 un 6,4% de la población ha tenido que acudir a un profesional de la salud mental. En el mayor de los casos se trata de ansiedad con un 43,7%. Seguida de la depresión con un 35,5%. Cabe destacar también que más de un tercio del porcentaje total de la gente que ha necesitado ayuda psicológica son mujeres.
Las mujeres se han visto afectadas en mayor medida, porque a los problema generados por la pandemia se les suman las desigualdades ya existentes.
Es decir, las desigualdades habituales en el ámbito laboral, la carga de responsabilidad dentro del hogar o la violencia de género han sido los causantes principales de la ansiedad y depresión en mujeres. Con un porcentaje del 70% del total de la población.
Desde que en marzo de 2020 empezó la pandemia los casos de trastornos o problemas de salud mental no han hecho nada más que crecer. Nos enfrentamos a una situación difícil. Por eso, e importante aprender herramientas para el cuidado personal y buscar la ayuda que necesites para afrontar esta situación.
¿Qué medidas se pueden tomar para proteger la salud mental frente al Covid-19?
Es esencial tomar medidas de autocuidado o cuidado personal. Serán buenas para tu salud física y mental y para mantener en orden tu vida. Algunas de estas medidas son:
- Cuida tu cuerpo. Duerme lo suficiente, haz deporte o actividad física de manera regular, come de manera saludable (dieta equilibrada), evita el consumo de tabaco, alcohol u otro tipo de drogas. Has de reducir también el tiempo que estás frente a una pantalla, relájate y tomate tiempo para ti.
- Cuida tu mente. Mantén tu rutina habitual, un horario diario y regular. Reduce el tiempo que dedicas a las noticias relacionadas con el coronavirus ya que pueden intensificar tu miedo y crearte más inseguridades. Mantente ocupado pasando tiempo con amigos, en familia o con cualquier cosa que puedas despejar tu mente. Concéntrate en los pensamientos positivos, enfócate en todo lo que te hace bien en tu vida y aparta lo malo.
Este conjunto de acciones y actividades te será muy útil para liberarte del estrés y la ansiedad generadas por el coronavirus. Pero, la medida más importante es que pidas ayuda si la necesitas.
Los problemas de salud mental no van a desaparecer solos. De hecho, si alargas tu agonía puede que estos síntomas se agraven. Si estas preocupado por tu salud mental después de haber pasado el coronavirus porque sientes que tienes ansiedad o estrés pide ayuda a profesionales que te ayudarán a solventar tus problemas mediante técnicas como la terapia.
En Siquia te ofrecemos una red de psicólogos profesionales de la salud mental que te ayudará con lo que necesites. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si lo necesitas.
Pedir cita
