Creencias limitantes que te impiden alcanzar tus logros (y que puedes eliminar con la ayuda de un psicólogo online)

> > >

Compartir

Un elevado porcentaje de toda la población siente tanto miedo a emprender que ni siquiera hacen el intento. Piensan y están convencidos que resulta inútil dar ese paso, que es  muy arriesgado, que  fracasarán, que no llegarán a tener clientes y que lo que pretenden no es seguro… Sus firmes creencias les hacen pensar que eso bajo ningún concepto es para ellos. Pero…¿qué tiene esto de realidad?

Muchos de los pensamientos que tenemos y acabamos dando por ciertos o totalmente fiables, no los hemos llegado a cuestionar; de hecho algunos no son ni siquiera fruto de una experiencia vivida o de nuestra educación, sino que los hemos adquirido o asumido a nivel familiar, social o de manera circunstancial. De alguna manera, estas son creencias limitantes, pensamientos que nos impiden tomar decisiones, ya sea nivel personal o a nivel profesional. Dichas creencias nos limitan por el simple hecho de que las entendemos como auténticas, válidas, irrevocables.

creencias limitantes siquia

Creencias limitantes y autoestima

Nuestras actitudes internas directamente dependen de lo que podamos creer o pensar que somos y por tanto, de lo que nos llega a impulsar para actuar.

Para identificarnos con esas creencias que nos llegan a limitar se necesita de un trabajo de autoconocimiento  y de conciencia, lo cual requiere tiempo pero la recompensa que se obtiene es inmensa. De hecho, es un trabajo habitual en terapia y que genera muchos beneficios que resulta útiles a lo largo de toda la vida. Al eliminar esos sesgos, ganamos en seguridad, en confianza en nosotros mismos, en capacidad para comunicarnos, para afrontar miedos y dar pasos en la vida para alcanzar los logros que deseamos. Prueba una sesión en Siquia con un psicólogo online y descúbrelo.

Algunas creencias limitantes que puede que tengas asumidas y te cuesta identificar son estos consejos que tu entorno te da a lo largo de la vida y que lo único que hacen es generarte inseguridades. Son frases como “no confíes demasiado”, “tienes sueños demasiado altos”, “eso no es para ti”… Ideas que terminamos arrastrando de por vida, nos bloquean, limitan y se convierten en barreras. Es más, en ocasiones llegamos a escudarnos en ellas para argumentar lo que somos.

4 excusas típicas que usamos a menudo y nos resulta complicado superar

  1. En el trabajo, te sientes mejor en puestos por debajo de lo que eres capaz de hacer. Llegas a sentirte cómodo ocupando puestos que están por debajo de tu categoría y cuando tratas de optar por un puesto mejor, una posición o trabajo a la medida de los conocimientos que posees, te sorprendes diciéndote: que no, que es mejor que te quedes como estás. La verdad es que tienen dentro de ti una sensación de “no ser suficiente” que puede encontrarse ligada a la creencia del tipo “tú no vales”. Todos estamos capacitados para llegar al máximo de nuestro potencial sin sentir vergüenza y sin tener sentimiento de culpa, pruébalo.
  2. En grupo, prefieres que otros asuman los roles protagonistas. Sentir este miedo es muy común. No todos hemos nacido para ser líderes, pero no es tan bueno cuando siempre nos ponemos en un segundo lugar incluso en reuniones familiares, con nuestra pareja, hijos, hermanos… En definitiva, cuando asumimos que siempre hay otra persona más capaz que nosotors incluso para los pequeños detalles. Te puede parecer irrelevante, pero no estás haciendo bien por tu autoestima. Esta barrera siempre se liga con el miedo a ser abandonado y a la creencia de que el grupo es primero… Ahora pregúntate: si llegas a cumplir el sueño que tanto deseas ¿te sentirías más fuerte de cara al grupo?
  3. Más éxito será mucha carga para ti o para otros. Esta es una forma muy explícita de eludir una determinada responsabilidad; no hacer nada, no salir de tu zona de confort o no moverte porque sientes que no estás preparado para aceptar esa responsabilidad. Esta barrera está basada en la creencia de que “tú no puedes”. Es simplemente miedo a fracasar, fallar o a no hacerlo bien. Lo cual puede ocurrir cuando te encuentras a punto de lograr algo importante y que significa un cambio para ti y tu entorno muy significativo, pero de pronto todo se cae: esto es lo más parecido a un autosaboteo. Es común verlo, por ejemplo, antes de un cambio de trabajo. No aguantas en tu puesto actual pero eres incapaz de tomar una decisión porque no te crees «suficiente».
  4. No quieres destacar. Este es el miedo más común y se encuentra ligado directamente a tener miedo de lo que proyectas. Creencias como el tipo: “destacar es malo” y desear permanecer dentro de un grupo determinado, sin ser visto. Esa es la idea de que si llegas a brillar tu compañero de trabajo, tu pareja o simplemente alguien se sentirá mal por tu culpa. Esta es una de las creencias que cuesta más trabajo romper porque son conceptos que venimos trayendo como una herencia y nos han educado para «ser humildes”. No obstante, todos somos buenos en determinada área y podemos destacar y sobresalir sin que eso tenga que afectar a otros. ¿Por qué no trabajar las habilidades que nos ha dado la vida a cada uno? Tú no eres menos y seguro que eres bueno en algo. No te sientas mal por ello, de hecho, es tu virtud y debes vivirla con orgullo.

¿Te sientes identificado con alguna de estas barreras? Te ayudamos en Siquia. Déjanos en tu consulta y te contactamos para cerrar una primera cita.

Pedir cita

Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ofrecerá ayuda personalizada.

    Imagen de Siquia
    Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar