¿Existe el miedo al dinero? Sí y se llama crometofobia

> > >

Compartir

En un primer momento cuesta creer que existan personas con miedo al dinero, pero esta fobia existe y hasta tiene nombre: crometofobia. Se trata de una fobia específica que conlleva un miedo excesivo a gastar dinero.

La Organización Mundial de la Salud define las fobias específicas como temores que tienen lugar al exponerse o anticiparse a determinadas situaciones, como sería, en este caso, el momento de gastar dinero. No obstante, la OMS no incluye la crometofobia en su Clasificación Internacional de Enfermedades.

¿Qué síntomas presentan las personas con crometofobia?

No todo aquel que siente angustia ante la posibilidad de gastar dinero padece crometofobia. Para que sea considerada como tal, la persona debe presentar ciertos síntomas de forma severa y continuada. Las personas crometofóbicas llegan a ver su día a día y sus relaciones personales afectadas.

Este temor extremo que acompaña al hecho de gastar dinero no viene solo. Lo acompañan síntomas físicos, como dolor corporal, sudores y problemas para respirar; y síntomas psicológicos, como estrés, mal humor, angustia o agobio extremo. Algunas personas que la sufren pueden eliminar hasta el gasto en los elementos más básicos y necesarios para vivir.

Crometofobia

¿Qué causas pueden producirla?

Los motivos por los que una persona desarrolla crometofobia pueden ser muy diferentes. Estos son algunas de las causas que las fobias comunes, entre ellas este extraño miedo a gastar el dinero, incluyen:

  • Factores genéticos, comportamiento heredado o aprendido de familiares o personas cercanas influyentes.
  • Experiencias de vida negativas en relación al dinero. Por ejemplo, una persona que gasta compulsivamente y luego tiene serios problemas a la hora de hacer frente a sus obligaciones económicas. Por el contrario, también puede ser un caso de alguien que ha sufrido carencias económicas en su vida, por lo que se aferra de una forma extrema al dinero por miedo a recaer en la miseria.
  • Cambios en el cerebro, pues ejercen un papel clave en el desarrollo de fobias específicas como esta.

¿Cómo es sufrir crometofobia?

Kelly Reeves, paciente que sufrió crometofobia, contó en un blog que tenía obsesión por el dinero, por su cuenta bancaria, o por comprobar constantemente que el efectivo que llevaba en su cartera siguiera ahí. No era capaz de hablar de dinero o escuchar conversaciones sobre este tema.

Khara Croswaite, terapeuta financiera norteamericana, cuenta los casos de algunas personas que han pasado por su consulta. Según explica a BBC Mundo, algunos pacientes se niegan a pagar las cuentas o a utilizar su tarjeta de crédito. Viven en un bucle de pensamientos negativos.

Ayuda de un psicólogo para tratar la crometofobia

En primer lugar, es imprescindible diagnosticar si realmente se trata de un caso de crometofobia, si existe algo mas allá de eso, o si se trata de otra cosa. En caso afirmativo, estas son algunos de los métodos empleados por un profesional de la psicología:

  • La terapia cognitivo-conductual guiada por un psicólogo puede ser clave para superar esta fobia.
  • Terapia de exposición. La persona que sufre crometofobia es expuesta al estímulo para modificar la reacción que tienen ante esa situación que le genera tanto miedo.
  • Gestión de emociones. El profesional también establecerá unas pautas para aprender a gestionar emociones a la hora de hacer frente a esta fobia.
  • Técnicas de relajación y meditación para aliviar esas creencias irracionales y malestar que puede llegar a sentir una persona que sufre crometofobia.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. Si sufres crometofobia, o cualquier otro problema que te afecte en el día a día, no dudes en solicitar una primera cita gratis con nosotros.

Imagen de Andrea Fernández
Sobre Andrea Fernández Soy Andrea Fernández Rodríguez, licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. En un futuro no muy lejano me gustaría trabajar en el mundo del periodismo y la comunicación. Me gusta mucho aprender cosas nuevas, y tengo un gran interés por la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar