Cronofobia en el trabajo: supera el miedo irracional al paso del tiempo

> > >

Compartir

A medida que pasa el tiempo nos hacemos mayores. Normalmente, las personas somos conscientes de que esto no se puede cambiar, pero eso no evita que algunos experimenten un miedo irracional a que el tiempo pase. 

Estamos habituados a vivir al día a día, a disfrutar de cada momento sin pensar en el mañana. Sin embargo, hay personas que no pueden soportar la idea de que el tiempo transcurra. Necesitan tenerlo controlado y, por desgracia, el tiempo no se puede congelar. Esto es una fobia a la que se denomina cronofobia.

La cronofobia es una fobia de carácter específico y, por tanto, un trastorno de ansiedad

¿Qué síntomas tiene?

El principal síntoma que genera la cronofobia es el miedo. Este terror va a ser el causante de la ansiedad y va a generar un gran malestar en la persona que lo sufre. 

La cronofobia puede causar alteraciones graves en la vida de las personas que la sufren, puesto que están constantemente en contacto con su fobia. Es decir, no pueden olvidarse del paso del tiempo ya que es algo que esta ahí.

Además, este tipo de fobia puede aparecer en cualquier momento y lugar. Cuando esto ocurre, es difícil que la persona pueda esquivar la fobia ely posible ataque de ansiedad que esto conlleve.

La cronofobia genera unos síntomas característicos. A parte de la ansiedad, la confusión, la falta de concentración o la irreflexión son algunos de los signos que nos indican que nos da fobia el paso del tiempo.

En el caso de la cronofobia también tienen lugar una serie de signos físicos y fisiológicos. Entre ellos, podemos encontrar dolor de cabeza, mareos, nauseas, boca seca o temblores.

Prueba una sesión gratis

Supera tu miedo al paso del tiempo y olvídate de la cronofobia con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cuáles son sus causas?

No hay algo en concreto que explique por qué ocurre, pues el estímulo fóbico que la induce es más complejo y abstracto que en el caso de otras fobias. Por ejemplo, en el caso del miedo a volar o el miedo a las arañas sabemos cuál es la causa principal. 

Lo que es seguro es que la gran mayoría de las fobias de carácter específico son causadas por una experiencia traumática. Normalmente esta experiencia suele darse en la infancia. Esto ocurre por un aprendizaje asociativo denominado condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico es un concepto que investigó Ivan Pavlov

Otra causa de la cronofobia tiene que ver con las creencias y valores de la persona. Es decir, hay personas que tienen creencias irracionales que hacen que no tengan una visión real de la vida. Todo esto genera en el individuo una falta de aceptación, en este caso, sobre el paso del tiempo.

Por otro lado, hay individuos que presentan una personalidad ansiosa que facilita la aparición de la fobia. 

¿Qué es la cronofobia en el trabajo?

El trabajo puede provocar en los trabajadores ansiedad, fatiga y angustia. En 2022 muchos trabajadores y empresas han tenido que enfrentarse a la cruda realidad que nos dejó el 2020. 

Estamos en una situación en la que los trabajadores viven inmersos en un pozo de incertidumbres. La cronofobia está calando de lleno en las empresas. La perplejidad ocasionada hace que nos planteemos qué pasará con la economía de nuestra empresa, con nuestro sueldo o, incluso, con nuestro propio puesto de trabajo dentro de unos años.

El Covid es una preocupación dentro y fuera de la oficina. Nadie quiere contagiarse y el lugar de trabajo puede ser un sitio de posible contagio. 

Todos estos factores hacen que los trabajadores no paren de dar vueltas a su cabeza. No pueden pensar en otra cosa que no sea el tiempo de ir a trabajar o el tiempo que pasan en la oficina, expuestos a posibles peligros. Esto ha provocado que la mayoría de trabajadores, hayan visto afectada su salud mental. Hecho que ha generado un consecuente retraso en su productividad laboral y, por tanto, absentismo laboral

La cronofobia en el trabajo ha creado un grupo de personas que viven muy preocupadas todos los días. Una preocupación por el trabajo intensa que genera un alto nivel de ansiedad en quien la sufre, acrecentado por la certeza de que, mientras ellos trabajan, el tiempo sigue avanzando y puede dejarles atrás-

¿Cómo tratar la cronofobia laboral?

Las fobias necesitan tiempo para eliminarlas. Es un grave problema de salud que afecta de manera directa a tu rutina. Por eso, el primer paso es afrontar que estamos mal.

  • Debes tomarte tiempo para reflexionar. Averigua qué te da miedo de que pase el tiempo, de ir a la oficina o de tu trabajo.
  • Aprende a disfrutar del momento. Cuando acabes tu jornada no pienses en lo que tengas que hacer mañana en la oficina. Deja a un lado tus obligaciones futuras y céntrate en el hoy. Esto evitará que la ansiedad por algo que aún no sabes aparezca.
  • Habla contigo mismo. Cuestiónate qué es lo que te da miedo de tu trabajo o lo que te genera esa fobia y lucha por cambiarlo.
  • Suelta el control. No tienes el control sobre el paso del tiempo ni sobre qué pasara en tu oficina en un futuro. Debes enfocarte en disfrutar lo que sí puedes controlar.

La cronofobia realmente se supera cuando vivimos el momento presente. Cuando dejamos de presionarnos con nuestras obligaciones. Debemos aprender que en cada etapa de nuestra vida hay cosas increíbles que tenemos que aprovechar.

También vamos a tener unos deberes que cumplir pero hemos de integrarlos de forma natural. Cuanto menos nos obsesionemos con todo más reducirá nuestra ansiedad y por tanto, nuestra fobia.

¿Por qué un psicólogo para ayudarte?

Hablar con un profesional de la salud mental te ayudará a controlar la cronofobia en el trabajo. Con la terapia de exposición y la terapia conductual te ayudarán a cambiar el modo en el que ves al objeto o situación que te da miedo.

Con un tratamiento psicológico superarás el miedo que te produce ansiedad y angustia. Volverás a ganar la confianza que habías perdido en ti y podrás recuperar el control de tu vida. Ya no estarás manejado por tu fobia.

Además, te enseñarán técnicas de autocontrol para el manejo del estrés que podrás usar en cualquier tipo de situación cotidiana. Las fobias específicas son uno de los problemas mas sencillos de tratar y rápidos de solucionar. Cuanto más específica es la fobia más fácil es de tratar. 

Si necesitas ayuda, en Siquia te ofrecemos lo que necesitas. No dudes en contactar con nosotros si sufres alguno de estos síntomas, propios de la cronofobia en el trabajo. Con nuestro equipo de psicólogos profesionales te ayudaremos a superar tu fobia a través de terapia.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar