¿Cuál es la diferencia entre fobia social y timidez?

> > >

Compartir

Confundir la timidez extrema con la fobia social es uno de los errores más comunes a la hora de acudir a terapia. En algunas ocasiones en las que el miedo escénico se apodera de nosotros, podemos llegar a pensar que estamos sufriendo un trastorno de ansiedad social, sin embargo es muy probable que se trate únicamente de timidez. En el artículo de hoy te explicamos las diferencias y te damos algunas pautas para saber distinguirlos.

¿Que es la fobia social?

La fobia social, también conocida como trastorno de ansiedad social, está caracterizada por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales o de desempeño en las que el individuo teme ser juzgado o evaluado negativamente por los demás.

Las personas con fobia social pueden experimentar síntomas como sudoración excesiva, temblores, taquicardia, dificultad para hablar, enrojecimiento facial y pensamientos negativos acerca de sí mismos. Estos síntomas pueden interferir significativamente en su vida diaria, causando problemas en sus relaciones personales y profesionales, y limitando sus actividades sociales.

Factores que pueden causar fobia social

La fobia social puede ser causada por una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales. A continuación, se describen algunos que pueden contribuir al desarrollo de este trastorno de ansiedad:

  • Factores genéticos. Se ha demostrado que la fobia social tiene una fuerte base genética. Las personas con antecedentes familiares de trastornos de ansiedad tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de fobia.
  • Factores psicológicos. Puede estar relacionada con experiencias traumáticas o estresantes en la vida, como el acoso escolar o la crítica constante de los padres. También puede ser el resultado de una baja autoestima, una percepción negativa de uno mismo y un temor exagerado a la evaluación de los demás.
  • Factores ambientales. La cultura y el ambiente en el que crece una persona también pueden influir en el desarrollo de la fobia social. Las culturas que valoran la extroversión y la sociabilidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar este trastorno. Además, las experiencias tempranas de rechazo social o aislamiento pueden contribuir al desarrollo de la fobia social.
  • Factores biológicos. Hay evidencia de que la fobia social puede estar asociada con un desequilibrio en los niveles de ciertos neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina. Además, se ha demostrado que las personas con fobia social tienen una mayor actividad en ciertas áreas del cerebro relacionadas con la ansiedad y el miedo.

Es importante señalar que la fobia social puede ser el resultado de una combinación de estos factores, y que cada persona es única y puede experimentar la fobia social de manera diferente.

Prueba una sesión gratis

Aprende a modificar tus pensamientos limitantes y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.

    Diferencias entre timidez y fobia social

    La fobia social y la timidez son dos términos que a menudo se confunden, pero hay algunas diferencias importantes entre ellas.

    La timidez es una característica de la personalidad que se define por una sensación de incomodidad al interactuar con otras personas, especialmente en situaciones nuevas o desconocidas. La persona tímida puede sentirse cohibida al hablar en público, conocer gente nueva, hacer preguntas en clase o expresar sus opiniones. Aunque la timidez puede ser incómoda, no es debilitante y no interfiere significativamente en la vida de la persona.

    Por otro lado, la fobia social es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales o de desempeño en las que el individuo teme ser juzgado o evaluado negativamente por los demás. Las personas con fobia social pueden experimentar síntomas físicos como sudoración excesiva, temblores, taquicardia y dificultad para hablar.

    Por ejemplo, una persona tímida puede sentir ansiedad antes de dar un discurso en público, pero aún así puede hacerlo. Sin embargo, alguien con fobia social puede experimentar una ansiedad extrema que puede interferir con su capacidad para hablar en público, lo que lleva a evitarlo por completo, buscando diferentes excusas para no hacerlo.

    Mientras que la timidez es una característica de la personalidad que puede ser superada con el tiempo y la práctica, la fobia social es un trastorno de ansiedad que requiere tratamiento profesional. Es importante destacar que la timidez no siempre lleva a la fobia social, y que muchas personas tímidas pueden llevar vidas plenas y satisfactorias.

    trastorno de pánico ansiedad miedo agorafobia hombre nervioso señales de que te sientes vacío emocionalmente efectos a largo plazo de la ansiedad generalizada

    Terapia online para superar la fobia social

    El tratamiento de la fobia social puede incluir diferentes enfoques, pero la terapia cognitivo-conductual es uno de los tratamientos más efectivos y recomendados. A continuación, se describen algunos de los aspectos clave del tratamiento de la fobia social en terapia:

    • Exposición gradual. La exposición gradual es una técnica que se utiliza para ayudar a las personas con fobia social a enfrentar sus miedos de manera controlada. Durante la terapia, el paciente se expone gradualmente a situaciones sociales que teme, comenzando con las menos amenazantes y avanzando hacia las más desafiantes.
    • Reestructuración cognitiva. Se trata de una técnica que se utiliza para ayudar a las personas a identificar y cambiar sus patrones de pensamiento negativos y distorsionados. Durante la terapia, el terapeuta puede ayudar al paciente a desafiar sus pensamientos negativos y a sustituirlos por pensamientos más realistas y positivos.
    • Entrenamiento en habilidades sociales. Puede ayudar a las personas con fobia social a mejorar sus habilidades de comunicación y a sentirse más cómodas en situaciones sociales. Durante la terapia, el terapeuta puede enseñar al paciente técnicas para iniciar y mantener conversaciones, hacer y recibir cumplidos, y responder a las críticas.

    Es importante señalar que el tratamiento de la fobia social es un proceso individualizado y que puede requerir tiempo y esfuerzo por parte del paciente. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, muchas personas pueden superarlo y llevar una vida plena y satisfactoria.

    Por qué elegir Siquia

    1. Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
    2. Primera cita informativa gratuita.
    3. Terapia online desde 40 euros la sesión.
    4. Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
    5. Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
    6. El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
    7. En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
    8. Atención en español, inglés y catalán.
    Imagen de Sara Pascual
    Sobre Sara Pascual Soy estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. En los cuatro años de carrera me he podido dar cuenta de la importancia de reivindicar y visibilizar la salud mental

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar