¿Cuál es la diferencia entre psicólogo y psiquiatra?

> > >
Imagen de Lucía Pérez Leonés
Salud Mental
Lucía Pérez Leonés
Home / Blog / Salud Mental / ¿Cuál es la diferencia entre psicólogo y psiquiatra?

La gente habitualmente no sabe diferenciar la función de un psicólogo de un psiquiatra, sin embargo, aunque estén relacionados y estén obligados a entenderse, existen diferencias claras.

¿Qué es un psicólogo?

Un psicólogo es aquel o aquella que ha estudiado la carrera de Psicología y que luego se especializa durante otros cuatro años en psicología clínica, formándose en un hospital o un centro de salud mental. El psicólogo se encargará de diagnosticar trastornos mentales e intentar reconducir las emociones y conducta del paciente.

¿Qué es un psiquiatra?

Un psiquiatra es la persona que cursa la carrera de Medicina y luego se especializa en psiquiatría formándose también en un hospital. El psiquiatra se encargará de evaluar y diagnosticar la enfermedad mental de una persona, pero el tratamiento del trastorno será a través de medicación u otros. El psiquiatra se centra más en un aspecto fisiológico del paciente.

Por lo tanto, la diferencia principal entre un psicólogo y un psiquiatra, no solo residen en la formación, sino en la manera de tratar al paciente o, más bien, en la manera de reconducir el trastorno que posee el paciente. Es importante destacar que, el hecho de que existan diferencias no significa que no se pueda combinar acudir a ambos especialistas, es bueno incluso. Ambas se retroalimentan y pueden ser beneficiosas una para la otra.

¿Cómo sé si necesito un psicólogo o un psiquiatra?

Los problemas de una persona pueden estar ocasionados por diferentes factores, sin embargo, no puedes saber si lo que realmente necesitas es un psicólogo, un psiquiatra o ambas si no lo consultas con un profesional. Cada paciente es diferente y su caso también, por tanto, el tratamiento puede combinar tanto terapia psicológica como fármacos. Esto es así porque los fármacos pueden servir de gran ayuda a nivel biológico, además de reducir síntomas que muestra el paciente, ya que ante un trastorno de salud mental afecta tanto física como psicológicamente.

Un psicólogo podrá tratarte a través de terapia psicológica, son los problemas emocionales los que suelen tratar los psicólogos (traumas, inestabilidad emocional, depresión, ansiedad, baja autoestima, etc.). Las sesiones de terapia con un psicólogo se caracterizan por establecer una relación de intimidad y confianza dónde el paciente sea capaz de expresarse con libertad y con la ayuda del profesional puedan resolver, poco a poco, los problemas que tiene el paciente.

Por otro lado, la psiquiatría no tendrá esta confidencialidad ni cercanía, ya que tratará los problemas con medicación que le resulte de ayuda al paciente. Hay que dejar claro que solo un psiquiatra puede recetar medicación, un psicólogo no puede hacerlo. No está de más recordar que una persona puede acudir a los dos especialistas, ya que ambas pueden ayudar al paciente.

¿Cómo puede ayudarme la terapia psicológica?

El psicólogo será el profesional que realice un tratamiento basado en la terapia psicológica, con el fin de rehabilitar tus sentimientos y conductas. Para ello, deberás ser consciente de que en las sesiones de terapia puedes contar cómo te sientes, y en los casos necesarios, hablar sobre temas pasados que serán foco e inicio de tus problemas.

El psicólogo tratará de indagar en tu pasado para poder encontrar qué te provoca tales emociones, para intentar sanarlo o tratarlo poco a poco, de manera que te alivie. Es importante saber que no existe una duración determinada para acudir a terapia, sino que cada persona necesita su tiempo para solucionar sus problemas a su ritmo. Por tanto, durante las sesiones podrás abrirte libremente y mostrar tus sentimientos sin ser juzgado.

El profesional te ayudará a saber identificar, aceptar y gestionar tus emociones, de manera que puedas comprenderte mejor a ti mismo y evitar que puedas anticiparte a estados irregulares emocionalmente. Depende el motivo por el que vayas a terapia el psicólogo podrá tratar más unos factores u otros, como pueden ser trabajar en tu autoestima, amor propio, fundamental para que lleves una mejor calidad de vida donde sepas valorarte, tanto a ti, como lo que haces y la gente que hay a tu alrededor.

También se podrá trabajar en la manera de comunicar, para que ésta sea más efectiva, y aprender a expresar tus sentimientos, una forma muy positiva de soltar energía y desahogarse. Puedes hacerlo con una persona en la que tengas confianza o a través de un papel, escribiéndolo, lo importante es que seas capaz de hacerlo para poder trasladarlo y analizar cuál es tu situación.

Si estás en pareja también será efectiva la terapia conjunta o visitar un psiquiatra en Madrid para poder volver a coger confianza o reforzar el vínculo de pareja si es necesario y así lo consideráis. Cada vez son más las parejas que acuden a terapia y notan una clara mejora en su relación (más comprensión, valoración, mejor comunicación, etc.).

Las funciones de la terapia son muchas y para diferentes casos, todo depende de la persona o personas y el problema. No todo el mundo es igual, por lo que cada caso se tratará de una forma específica adaptada al paciente. Y los resultados son siempre positivos, siendo una manera efectiva de solución o alivio de los problemas que uno tiene.

Imagen de Lucía Pérez Leonés

Periodista especializada en comunicación online y salud mental

Comentarios

No hay comentarios | Comentar