Cuando una persona tiene vocación para ser psicólogo o terapeuta es porque sienten satisfacción al mejorar la calidad de vida de las personas. Resolver los obstáculos de sus clientes, orientarles, hacerles entender sus sentimientos y demás es lo que les hace que sus vidas sean más felices.
¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un terapeuta?

La mayoría de las veces, tomar la decisión de buscar ayuda o tratamiento para mejorar nuestra salud mental se deja en manos de los médicos. Hay distintas opciones, pero las más comunes son escoger un psicólogo o un terapeuta dependiendo del problema que se quiera abordar.
Un terapeuta y un psicólogo no son lo mismo y tienen unas cuantas diferencias, sin embargo, tienen el mismo objetivo: mejorar la vida de las personas.
¿Qué es un psicólogo?
Un psicólogo es un profesional que está licenciado en psicología, y esto le permite dedicarse a distintos campos, como laboral, jurídico, educacional, etc. Tienen un alto nivel de formación por lo que un psicólogo puede realizar un tratamiento o trabajar en distintas áreas.
Es habitual que tras acabar los estudios sigan investigando sobre nuevos tratamientos que sean eficaces para los pacientes. Se encuentran en continuo aprendizaje.
Su trabajo consiste en diagnosticar a los pacientes para determinar a partir de una evaluación cual es el tratamiento más adecuado. También se encargan de generar apoyo a los pacientes y orientación para que puedan tomar decisiones, aclaren cuáles son sus sentimientos y el porqué.
A veces trabaja en equipo con psicopedagogos o logopedas e incluso con médicos, nutricionistas o psiquiatras. A pesar de que el psicólogo no pueda recetar medicamentos, el psiquiatra sí, por lo que a veces son la clave para completar algunos tratamientos.
Además, los psicólogos están colegiados por el Colegio Oficial de Psicólogos. Les obligan al cumplimiento de un Código Deontológico, siendo esto símbolo de una adecuada praxis.
Por lo tanto, sus características son:
- Tener un título de psicología, es decir, un alto nivel de formación.
- Dar apoyo y orientar a sus pacientes, les ayuda a tomar decisiones.
- Puede trabajar en equipo con profesionales como psicopedagogos, nutricionistas, psiquiatras, médicos, etc.

Prueba una sesión gratis
Aprende a gestionar tus emociones y cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo en Siquia.
Pedir cita¿Qué es un terapeuta?
El término terapeuta se utiliza para abarcar a los trabajadores sociales y a una gran variedad de consejeros.
Se define como un profesional que aplica un tratamiento y no es necesario que tengan un nivel de estudios avanzado. Con un terapeuta se puede hacer referencia también a profesionales de otros temas y no solo del ámbito de la salud mental.
Sus características son:
- El término se usa para referirse a trabajadores sociales y una variedad de consejeros.
- No suelen realizar investigaciones y no hace falta que tengan un nivel de estudio tan avanzado como los psicólogos.
- Proporcionan apoyo y orientación, pero su función varía de acuerdo con su especialización y nivel de cualificación.
- Son capaces de apoyar a personas con trastornos emocionales y mentales y les pueden ayudar a cambiar conductas que les hagan daño, pero no pueden diagnosticarlas ni intervenir.
¿Un psicólogo hace terapia?
Los psicólogos también reciben el nombre de psicoterapeutas, pero cuando se les llama así es porque que en ese caso es un profesional de la psicología con una especialización en psicoterapia.
Si el psicólogo no está especializado no puede dar terapia, solo sesiones de acompañamiento psicológico.
Un psicólogo y un terapeuta velan por el bienestar de los demás, pero entre ellos hay bastantes diferencias.
Si tras leer el artículo tienes dudas nuestros psicólogos de Siquia te las resolverán.
La primera sesión es gratis. ¡Pruébala!
Pedir cita

La atención psicológica es importante para tener una mejor calidad de vida