¿Cuánto gana un psicólogo en España?

> > >
Imagen de Siquia
Ansiedad
Siquia
Home / Blog / Ansiedad / ¿Cuánto gana un psicólogo en España?

Los psicólogos desempeñan una función clave para el cuidado de la salud mental de las personas. Su papel es crucial para el mantenimiento de buen estado emocional. Por eso, ¿cuál es la remuneración de su trabajo? ¿cuánto gana un psicólogo en España? ¿y un psicólogo online?

La rama a la que se dedique cada psicólogo influye en el rango salarial

El ámbito de actuación de los profesionales de la Psicología es muy amplio, pues abarca desde la resolución de conflictos interpersonales hasta la ayuda individual para mejorar la salud de una persona.

El grado de especialización y la rama a la que se dedique cada profesional influye en el rango salarial que obtiene. No hay una tarifa cerrada que se aplique a todo el sector, aunque los Colegios Profesionales de Psicología sí establecen sus propios baremos orientativos para fijar los honorarios por horas o por trabajo en función del tipo de servicio que ofrezcan.

El salario depende, entonces, del ámbito en el que trabaje y si lo hace por cuenta propia -como autónomo- o por cuenta ajena, así como si ejerce en el sector público o privado. Sin embargo, se puede establecer que el suelo medio de un psicólogo en España oscila entre los 18.000 y los 21.000 euros brutos al año.

Más allá de la Psicología Clínica

A pesar de que la rama más conocida de esta profesión es la Psicología Clínica -orientada a la salud del paciente-, existen otras especializaciones. Por ejemplo, un profesional de la psicología puede intervenir en la resolución de conflictos entre grupos de personas en el seno de un colegio (bullying u otro tipo de problemas) una empresa, una familia, etc.

psicólogo

No hay que olvidar que un puesto de psicólogo también se requiere en ámbitos jurídicos y forenses, a la hora de elaborar perfiles para procesos civiles, penales o familiares. De la misma manera, también son fundamentales para procesos de selección de personal en empresas.

En este sentido, la legislación sobre libre competencia permite a estos profesionales establecer con libertad sus tarifas según su propio criterio. Acorde a lo ya comentado, los Colegios Profesionales de Psicología también marcan unos honorarios orientativos por servicio que evitan que se degrade o deslegitime la profesión.

¿Cómo son las tarifas propias de los psicólogos?

Respecto a la Psicología Clínica, cuando el psicólogo realiza su trabajo por cuenta propia en su clínica privada, las tarifas suelen oscilar entre los 40 y los 120 euros por sesión. Como hemos dicho, es cada profesional quien fija su tarifa según su criterio, duración de la sesión, frecuencia con la que se deban repetir y necesidades del paciente, así como siguiendo los baremos que establecen los Colegios.

No obstante, en estos casos estaríamos hablando de un tarifa bruta por hora, de la que habría que descontar Seguridad Social, Impuestos, alquiler del local, inversión en marketing y publicidad, herramientas, horas dedicadas a formación y seguimiento, imprescindibles para el seguimiento de los tratamientos, visitas informativas gratuitas, etcétera.

En el caso de informes psicológicos del ámbito jurídico, en un proceso civil o familiar, el análisis de una persona se establece en unos 750 euros. Si se trata de un proceso penal, el honorario por realizar el perfil psicológico puede llegar a los 1.2000 euros. De la misma, también hay tarifas por la presencia en vistas orales de estos procesos, las cuales oscilan van desde los 200 a los 500 euros. El precio depende del tiempo y de los kilómetros de desplazamiento que se requieran.

¿Cuánto cobra un psicólogo tras el PIR?

Un profesional de la Psicología puede trabajar tanto en el ámbito privado como en el público. Para trabajar en este último, en España, se exige un proceso de formación oficial: el programa de Psicólogo Interno Residente o PIR.

El salario mensual de un PIR se encuentra en los 1.200 euros al mes, con 14 pagas al año. Aquí hay que destacar que la retribución varía según el baremo fijado por la Comunidad Autónoma en la que se trabaje. Este sueldo se ve aumentado en un porcentaje sobre el suelo base cada año de residencia y se completa con pagos por las guardias o la realización de horas extra.

Falta de psicólogos en España

A pesar de la demanda de servicios y el salario medio, en España existe una escasez de personal especializado en el ámbito público. La mayoría de los países, entre ellos España, Italia, Portugal, Grecia y Croacia, no superan la ratio de 20 psicólogos por cada 100.000 habitantes. Tal es el problema que España tiene la ratio más baja con 5,14 psicólogos por cada 100.000 habitantes.

Según el informe realizado por CIVIO, los psicólogos que trabajan en sanidad pública es una “ínfima parte” de los 32.516 psicólogos colegiados que recoge el Instituto Nacional de Estadística.

En España, según los datos dispuestos en la estadística de centros de atención especializada, integrados con la denominación “otros titulados superiores sanitarios”, el número de psicólogos es de 2.397 (6 por cada 100.000 habitantes) en la plantilla de hospitales del Sistema de Salud Público.

En este sentido, el Defensor del Pueblo indica que comunidades como Madrid, Canarias o Navarra han duplicado el número psicólogos que intervienen en salud mental, mientras que en otros territorios ha habido una variación mínima “y desde luego, alejada de la idea de reforzar este tipo específico de atención sanitaria”.

Además, no se observa una intención concreta (exceptuando algunas comunidades autónomas como Asturias o Madrid) de aumentar el ritmo de integración de profesionales psicólogos durante los próximos años en la Seguridad de la Salud Pública.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar