reloj arenaLa terapia puede ser una de las experiencias más gratificantes y el empoderamiento como paciente, generar cierto bienestar. Una consulta común cuando el paciente va a iniciar terapia es saber cuándo va a terminar. No hay fechas mágicas para esto, porque depende del caso, del historial, de cómo se comporte, de sus esfuerzos en terapia y fuera de ella… Pero si la terapia se alarga y vemos que van pasando las sesiones pero no el fin del tratamiento… ¿cómo saber si está yendo bien o está pasando algo? ¿cuánto tiempo es demasiado tiempo? ¿cuándo termina la terapia convertirse en una fuente de apoyo y empieza a convertirse en una muleta emocional? ¿por qué algunas personas permanecen en terapia durante años y no parecen estar mejor? ¿se puede sufrir de dependencia de la terapia?

Todas estas son preguntas válidas, y por desgracia, no hay respuestas simples. Pero hay algunos principios y directrices comúnmente aceptadas que pueden ayudar a cualquier persona a determinar si el beneficio que están derivados de la terapia con el psicólogo es acorde con el tiempo y los recursos que han invertido en el proceso.

No existe un tipo de paciente, y tampoco un tipo de terapia válido para todos. De hecho, una misma persona puede acudir a terapia en distintos momentos de su vida por diferentes causas: cambios importantes, toma de decisiones, estado emocional, pareja, rupturas sentimentales, dependencia emocional, orientación profesional… En algunos casos, el psicólogo puede ayudar al paciente en plazos relativamente cortos, podríamos hablar de diez sesiones de terapia. Aquí el objetivo principal del terapeuta es ayudar al cliente a consolidar sus recursos existentes y perfeccionar las habilidades adicionales que les permitan ser independientes y afrontar correctamente situaciones de estrés.

Otras veces la consulta al psicólogo proviene de una situación crónica. Por lo tanto, aquí el número de sesiones seguramente sean más por su dificultad para abordarlas y resolverlas. Por eso, como en cualquier tema relacionado con la salud, cuando nos encontramos mal es importante acudir pronto al psicólogo,  porque será más fácil también resolver lo que nos preocupa que cuando lo hemos dejado hacer una bola enorme. Ciertos tratamientos irán acompañados de seguimiento de psiquiatra que puede recetar medicación en caso de ser necesario.

Algunas personas necesitan terapia por su propia personalidad. Cuando el modo habitual de afrontamiento de la realidad de una persona es en sí mismo problemático, un psicólogo puede ayudar a reconducir la conducta. Cambiar los patrones de personalidad de forma significativa y aprender nuevas estrategias de afrontamiento requieren intervención especializada e incluso terapia especializada, además de una gran cantidad de tiempo.

Algunas personas utilizan la terapia puramente como un vehículo para el crecimiento personal. No se trata de resolver problemas sino de mejorar aspectos de nuestra vida. ¿Quién no quiere mejorar algo? Hablamos de las personas que quieren conocerse a sí mismas a un nivel verdaderamente profundo y explotar todo su potencial. Hay algunos tipos de terapia psicológica diseñados para hacer exactamente eso. Tales terapias de hecho puede durar años. Pero si una persona tiene los recursos para financiar ese esfuerzo (la mayoría de las entidades aseguradoras se resisten a pagar por la terapia puramente con el propósito de «crecimiento personal»), este tipo de tratamiento puede rendir dividendos incalculables.

Así que, ¿cómo saber cuando la terapia ha durado demasiado tiempo o se ha vuelto contraproducente?

  • Asegúrate de que tu terapeuta ha hecho un diagnóstico y que conoces y entiendes lo que el diagnóstico significa para ti.
  • Puedes tener más de un diagnóstico. Algunas condiciones co-ocurren con otras y pueden agravar los problemas y / o complicar el tratamiento. Asegúrate de saber y entender tu tratamiento.
  • Conoce y entiende el plan de tratamiento que te plantea el terapeuta.
  • Habla con tu terapeuta sobre el logro de objetivos, cuándo ocurren o si no ocurren, por qué.
  • El objetivo de la terapia no es sólo para sentirse mejor a corto plazo. El éxito de la terapia debería ayudarte a sentirte mejor, a controlar las situaciones, especialmente las difíciles. Si esto no ocurre, coméntalo con tu psicólogo. Si quieres buscar otro psicólogo, mira el directorio de psicólogos de Siquia.
  • La terapia puede ser una de las experiencias más gratificantes. Desafortunadamente, también puede ser una empresa costosa y adictiva. Marca objetivos a corto y a largo plazo con tu psicólogo y revisad que se están cumpliendo.
  • En caso de duda, pide una segunda opinión a otro psicólogo.

 

Si te encuentras en esta situación y buscas consejo de un psicólogo, déjanos tu consulta y se la derivamos a nuestro equipo de psicólogos. ¡Ánimo!

boton contactar

 

 

 

Fuente: Counsellingsource