Cuida de ti mismo en el Día Internacional del Autocuidado

> > >
Imagen de Marcos Ramallo
Autocuidado
Marcos Ramallo
Home / Blog / Autocuidado / Cuida de ti mismo en el Día Internacional del Autocuidado

Para muchas personas, el autocuidado implica hacer cosas que nos ayudan cuando necesitamos un impulso para nuestra salud mental. Sin embargo, es importante entender que depender únicamente de estas prácticas cuando ya estamos en momentos difíciles no es la mejor manera de mantenernos mentalmente saludables.

El autocuidado puede y debe ser una herramienta que utilicemos para prepararnos para el futuro y alcanzar el éxito, en lugar de solo recurrir a él como una solución de emergencia durante una crisis.

Hoy, 24 de julio, se celebra el Día Mundial de Autocuidado, un día para reflexionar sobre la importancia de poner nuestra salud física y mental en primer lugar.

¿Qué es exactamente autocuidarse?

El autocuidado es una práctica esencial para mantener un equilibrio físico, mental y emocional. Consiste en dedicar tiempo y atención a nosotros mismos, respondiendo de manera positiva a nuestras necesidades. Mejora nuestro bienestar emocional al reducir el estrés, mejorar la autoestima y la confianza, y fortalecer la resiliencia

Además, nos ayuda a establecer límites saludables en nuestras relaciones y a tomar decisiones conscientes para cuidar nuestro bienestar. Incorporar el autocuidado en nuestra rutina diaria es clave para una vida más equilibrada y satisfactoria.

¿Qué se celebra este día?

El Día lnternacional del Autocuidado fue iniciado y promovido por la Asociación Internacional para el Autocuidado (International Self-Care Foundation, ISF). Esta organización sin fines de lucro tiene como objetivo fomentar y promover la importancia del autocuidado en la salud y el bienestar de las personas.

Este día, que se celebra anualmente el 24 de julio, se ha convertido en una plataforma para educar a las personas sobre la importancia de tomar medidas proactivas para mantener una buena salud física y mental. Esta iniciativa ha sido apoyada por diversos actores de la salud, incluyendo organizaciones gubernamentales, profesionales médicos y otros defensores de la salud.

Riesgos de no autocuidarse

En un nuevo informe del año 2022 publicado por la OMS, se aclaró que alrededor de 400 millones de personas carecen de acceso a servicios de salud básicos, y unos 100 millones de personas caen en la pobreza cada año debido a los costos de atención médica. Es por esto que es urgente encontrar estrategias innovadoras que vayan más allá de las respuestas tradicionales del sector de la salud y seguir las directrices de la Organización sobre intervenciones adecuadas de autocuidado.

Por otro lado, si te preguntas cómo reconocer las señales de alerta de un mal autocuidado, estos son algunos indicios a los que debes prestar atención:

  • Fatiga constante: si sientes una fatiga persistente, tanto física como mental, es probable que estés descuidando tu descanso y no estés permitiéndote el tiempo necesario para recargar tus energías.
  • Aumento del estrés y ansiedad: si te encuentras cada vez más estresado y ansioso, puede ser una señal de que estás sobrecargado y no estás tomando las pausas necesarias para mantener la calma y la serenidad.
  • Dificultad para concentrarte: si notas que tu capacidad de concentración y enfoque se ha reducido, podría ser un signo de que estás descuidando tus necesidades emocionales y mentales.
  • Cambios en el estado de ánimo: un mal autocuidado también puede manifestarse en cambios drásticos de humor, como irritabilidad, tristeza o apatía.
  • Descuido de las necesidades físicas: si te das cuenta de que estás ignorando tus necesidades físicas básicas, como una mala alimentación, falta de actividad física o no dormir lo suficiente, es probable que tu autocuidado esté desequilibrado.
  • Aislamiento social: si te encuentras cada vez más aislado y evitas las interacciones sociales, esto podría ser una señal de que no estás cuidando tus relaciones y bienestar emocional.
  • Aparición de síntomas físicos: un mal autocuidado puede manifestarse en síntomas físicos como dolores de cabeza frecuentes, dolores musculares, trastornos digestivos o problemas de sueño.
  • Dificultades en el trabajo o estudios: Si notas que tu rendimiento en el trabajo o en los estudios ha disminuido, esto podría deberse a un descuido de tu bienestar general.

Si te identificas con alguna de estas señales de alerta, es importante que tomes un momento para reflexionar sobre tu rutina diaria y evalúes si estás dedicando suficiente tiempo y atención a tu autocuidado. 

Claves para mejorar tu autocuidado

Las estrategias de autocuidado son herramientas poderosas para mejorar tu bienestar emocional y construir una vida más equilibrada y satisfactoria. Puedes empezar por:

Incorporar descansos a tu jornada laboral o escolar

Asegúrate de tomar pausas durante tu día ocupado para recargar energías y mantener el equilibrio. Por ejemplo, durante tu hora de almuerzo, sal a caminar por unos minutos o encuentra un lugar tranquilo para meditar y relajarte. Estos pequeños descansos te permitirán reducir el estrés y mejorar tu bienestar mental y emocional.

Identificar tus valores fundamentales

Haz una lista de aquellos que consideras fundamentales para ti, como la honestidad, la amistad o la creatividad. Una vez que los identifiques, procura alinear tus acciones y decisiones diarias con estos valores. Por ejemplo, si valoras la honestidad, trata de ser sincero contigo mismo y con los demás en todas tus interacciones.

Aprender a decir «No»

Establecer límites es esencial para el autocuidado. No te sientas obligado a aceptar todas las solicitudes y demandas que se te presenten. Por ejemplo, si te piden hacer algo que no deseas o que te sobrecargará, sé valiente y di «no» de manera respetuosa. Al hacerlo, estarás cuidando de tu bienestar y priorizando tus necesidades.

Conectar con tus emociones

Tómate unos segundos para prestar atención a tus sentimientos y emociones. Siéntate tranquilamente y observa cómo te sientes en ese momento. Si experimentas estrés o ansiedad, busca técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación. Conectar con tus emociones te permitirá comprender mejor tus necesidades emocionales y actuar en consecuencia.

Ser honesto con tus amigos

Cultivar conexiones auténticas es parte esencial del autocuidado. Cuando te encuentres con un amigo, no te limites a dar una respuesta automática. Sé sincero acerca de cómo te sientes y qué estás experimentando. Por ejemplo, si has pasado por una semana difícil, comparte tus preocupaciones o inquietudes con tu amigo. Al hacerlo, estarás creando un espacio para una comunicación más profunda y genuina.

Recuerda que el autocuidado es un proceso continuo y personalizado, así que no dudes en adaptar estas prácticas a tus necesidades y preferencias individuales. 

Cuidarnos a nosotros mismos es fundamental para mantener una buena salud física y emocional, y para enfrentar los desafíos diarios con mayor resiliencia y satisfacción. Siempre es válido pedir ayuda o buscar orientación profesional si sientes que necesitas apoyo para mejorar tu autocuidado. ¡Tu bienestar es lo más importante!

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Marcos Ramallo

Periodista especializado en comunicación online y salud mental

Comentarios

No hay comentarios | Comentar