El 27% de los cuidadores de personas con problemas de salud mental padecen depresión o ansiedad

> > >

Compartir

La figura de los cuidadores es fundamental para el desarrollo de cualquier persona con problemas de salud mental. Pero al mismo tiempo es crucial invertir en medidas para apoyar a estos cuidadores e identificar los factores de riesgo potenciales que pueden llevarlos a sufrir enfermedades como ansiedad o depresión.

Esta es una de las conclusiones del Informe sobre el valor de los cuidados, un estudio realizado por la Federación Europea de Asociaciones de Familiares de Personas con Enfermedades Mentales, la EUFAMI. Una organización sin ánimo de lucro orientada al bienestar de aquellas personas que tienen que convivir con problemas de salud mental.

Los datos de dicho informe se recogieron con el fin de analizar el impacto del cuidado informal y forman parte de una encuesta realizada a más de 700 cuidadores y cuidadoras de personas con problemas de salud mental residentes en Europa y Canadá.

La mayoría de los cuidadores informales son mujeres que invierten una media de 22 horas a la semana en esta labor.

Este informe saca a la luz los altos niveles de estrés que sufren los cuidadores informales y lo que suponen estas tareas para su salud física y mental, debido al tiempo invertido y las pocas redes de apoyos con las que cuentan.

Este nuevo informe se centra en el modo en que la atención informal, es decir, no remunerada, constituye un elemento fundamental pero en muchos casos, olvidado por la sociedad.

Principales resultados del estudio

Los principales resultados del estudio ponen de relieve el importante valor de estos cuidados y de los cuidadores, así como la falta de apoyos con los que cuentan:

  • La duración media de los cuidados semanales supera el tiempo que estas personas dedican a su trabajo. Es decir, dedican de media 43 horas a los cuidados, cifra que se sitúa muy por encima de la media semana laboral. Cabe destacar que en muchos casos, estos cuidadores y cuidadoras se ven obligados a compaginar esta labor con su desempeño laboral.
  • En el caso de aquellos cuidadores que viven con la persona a la que cuidan, el tiempo semanal dedicado es aún mayor. Alcanza las 65 horas semanales, una cifra alarmante, pues en nuestro país el 55% de estos cuidadores se encuentran en esta situación.
  • El informe sugiere que los cuidadores y cuidadoras se encuentran mucho más solas que la población general. Dedicar mucho tiempo a actividades de cuidado y la convivencia con las personas a las que se cuida son algunas de las razones que potencian esta sensación de soledad.
  • La calidad de vida de las personas cuidadoras es un 40% más baja de lo que sería si no realizasen esta labor.
cuidadores
  • Los cuidadores y cuidadoras ven reducido considerablemente su tiempo dedicado a actividades de ocio y ajenas a sus labores de cuidado.
  • La mayoría de las personas que desempeñan esta labor no reciben ningún apoyo formal. Los datos indican que únicamente el 15% recibe ayuda de cuidadores pagados.
  • Los cuidadores tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales como depresión o ansiedad.

La salud mental de los cuidadores y cuidadoras

Es importante destacar que la mayoría de las personas que desempeñan esta labor no han tenido una evaluación formal de sus necesidades de cuidado, tan sólo el 23% de los encuestados habían recibido esta evaluación.

Pero las evaluaciones de las personas cuidadoras son clave para poder identificar sus necesidades y prevenir la aparición de posibles problemas de salud mental. Esta evaluación es fundamental para determinar si un cuidador puede beneficiarse con el acceso a servicios y redes de apoyo y proporcionárselas.

Es crucial brindar a estas personas el apoyo que necesitan, sobre todo a aquellas que conviven con las personas a las que cuidan, así como a aquellos que cuidan a personas con problemas de salud mental múltiples o más graves.

Según el informe, las personas que viven con aquellas a las que cuidan están en riesgo de tener peor calidad de vida y sufrir altos niveles de soledad.

Por esta razón, desde EUFAMI recomiendan la implementación de servicios de apoyo adicionales que se centren en la calidad de vida y la soledad, fomentar un aumento de las intervenciones psicológicas, así como un mejor acceso a la información.

La EUFAMI recomienda realizar campañas de concienciación para destacar el papel de los familiares cuidadores a la sociedad y aumentar la conciencia social sobre la importancia de la salud mental.

Finalmente, si eres cuidador recuerda que tu salud mental también es importante, cuídate y pide ayuda.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

PEDIR CITA
Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar