Cuidar la salud mental masculina es más fácil con ayuda de aplicaciones

> > >

Compartir

Cuando hablamos de salud mental es común referirse a personas de todo género, sin distinguir entre la salud mental de hombres y mujeres. Sin embargo, hombres y mujeres no suelen comportarse de la misma manera. Una publicación ha revelado recientemente que usar aplicaciones y foros online puede mejorar la salud mental masculina.

El hecho de contemplar la salud mental desde la perspectiva de género puede aportar más información para saber qué esperar dependiendo del género que quiera manifestar cada individuo. Los roles de género determinan en cierta manera los comportamientos y conductas que vamos a desarrollar en nuestro día a día. También afectan a cómo vamos a expresar (o no) nuestras preocupaciones o inquietudes.

Así pues, el diario estadounidense The Washington Post ha publicado recientemente un artículo que, basándose en varios estudios e investigaciones, explica la importancia de las aplicaciones en el tratamiento y apoyo emocional para los hombres.

aplicaciones salud mental

¿Los hombres no lloran?

El artículo narra la experiencia de Henderson, un hombre americano que durante la pandemia se empezó a sentir peor, a pesar de que su situación ya contaba con dificultades previas como otras enfermedades y un divorcio reciente.

Henderson no lograba conectar con los grupos de apoyo a los que acudía y era reacio a asistir a terapia. Por suerte, un amigo le habló sobre una aplicación de salud mental donde se había sentido mucho mejor de inmediato. Así es como Henderson encuentra en internet una comunidad de iguales y apoyo.

Como Henderson, muchos hombres pueden encontrar consuelo en estas aplicaciones. Varias investigaciones demuestran que una de las ventajas principales que ofrecen estas aplicaciones es el anonimato. Han señalado que la población masculina con frecuencia evita buscar profesionales de la salud mental por miedo a parecer vulnerables o frágiles y no alcanzar las expectativas asociadas a su género.

Las aplicaciones para cuidar la salud mental que más destacan

Estas aplicaciones, como Tethr, ofrecen a la población masculina un lugar virtual donde aprender en anonimato o no. Allí, los hombres aprender a hablar sobre su salud mental y a enfrentarse a las dificultades, siempre arropado por sus compañeros. También ofrece un seguidor de sus emociones diario, más bien, de cómo estás emociones se exteriorizan, su pulso, su respiración… Los grupos de hombres y programas de podcast grabados en video forman parte también de la app.

Otra de las aplicaciones más usadas es HeadGear, que cuenta con un grupo de usuarios mayoritariamente masculino. Reciben notificaciones que les instan a dedicar unos pocos minutos de su día a aprender técnicas de relajación o atención plena para ayudarles a sobrellevar el estrés.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

Pedir cita

Las experiencias de otros hombres sobre cómo se sintieron en estás aplicaciones es reveladora. Acompañados, escuchados y entendidos fueron algunos de los adjetivos utilizados. “Además de mostrar empatía, me ayudó a ampliar mi vocabulario emocional para poder hablar sobre como sentía la ansiedad y la depresión”.

John Naslund, profesor de Salud Global y Medicina Social en la Facultad de Medicina de Harvard comenta que estas aplicaciones son una «puerta de entrada» fiable y eficaz hacia una mejora en el tratamiento de la salud mental en hombres, puesto que les permite crear grupos de apoyo emocional que antes no habían sido capaces de establecer. “Conectan a las personas con otras que afrontan desafíos similares y ofrecen compasión dentro de un entorno virtual seguro y sin prejuicios”, explica Naslund.

Lo que las estadísticas dicen

Los hombres buscan ayuda la mitad de las veces que las mujeres. Pero también se ha demostrado que un hombre tiene hasta cuatro veces más probabilidad de suicidarse que una mujer.

Sin embargo, como señala el artículo no toda la responsabilidad debe caer en la población masculina. Y es que los hombres tienen más probabilidad de ser infradiagnosticados por trastornos mentales que las mujeres, ya que muchos médicos tienden a malinterpretar los síntomas masculinos. Aunque la realidad es que los hombres están casi igual de deprimidos que las mujeres, según un estudio de 2013.

Con estos datos y siendo conscientes de que los roles de género siguen perpetuándose, ofrecer herramientas a los hombres para que puedan expresar sus inseguridades es imprescindible. Por eso, Siquia ofrece terapias online de manera intima y privada, sin desplazamientos.

Imagen de Patricia García
Sobre Patricia García Patricia es una Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por la redacción. Motivada por el feminismo y la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar