Aprende a cultivar la independencia emocional con estos sencillos trucos 📝​

> > >
Imagen de Lucía Pérez Leonés
Autoestima
Lucía Pérez Leonés
Home / Blog / Autoestima / Aprende a cultivar la independencia emocional con estos sencillos trucos 📝​

La independencia emocional es sinónimo de libertad, fortaleza mental y madurez.

Las personas independientes emocionalmente hablando son aquellas cuya vida no depende de nadie, es decir, que se valen por sí mismos. Esto no significa que no puedan apoyarse en el resto, tan solo que su actitud no depende de otra persona directamente.

¿Qué es la independencia emocional?

La independencia emocional es una actitud que hace que una persona sea lo suficientemente madura para que sus emociones o su vida no dependan de terceros.

Esto no quiere decir que los sentimientos, situaciones o estados de otras personas no le importen o afecten, sino que no dependerá de lo que otros puedan decir o de la atención que le puedan dar. Por tanto, podemos decir que la independencia emocional es lo opuesto a la dependencia emocional.

Podríamos definir a una persona independiente emocionalmente como segura de sí misma, libre, que no depende de los demás. Pero esto no quiera decir que no se relacione ni le importen otras personas. Como a cualquier persona, vivimos en sociedad y nos relacionamos, esto hace que creemos vínculos afectivos con nuestros amigos o seres queridos y por tanto nos importen, con todo lo que implica.

Debemos ser conscientes de que, a pesar de ser una persona independiente emocionalmente, también puede pasar por momentos malos, de flaqueza y de necesidad de apoyo emocional, como cualquier persona.

En momentos como esos, es importante que la persona se sienta apoyada, ya que también puede, debe y quiere ser apoyada en los peores momentos, recibir, afecto, etc., aunque no dependa de una atención continua en su día a día para sentirte feliz y realizada.

Por mucho que seas independiente, la independencia emocional no siempre basta para superar los problemas. Cuando no sea suficiente, contacta con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Aprende a tomar tus propias decisiones y refuerza la confianza en ti misma con la ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

¿Qué es la dependencia emocional?

Por el contrario, la dependencia emocional es la necesidad de una persona que basa su vida o felicidad en la continua atención por parte de terceros.

Es decir, que necesita ser el eje de atención de la gente y su felicidad depende del caso que le hagan, de manera de que si están continuamente pendientes, cuidándola, atentos, es el centro de todas las miradas esto hará que sea más feliz y viceversa.

Este comportamiento patológico puede estar causado por problemas desde su infancia, por ejemplo, la ausencia de atención y cariño en ésta, por parte de su familia y/o amigos. Y también por la sobreprotección cuando era pequeña, no dejando que crear en ella una autonomía propia y libre.

Ante estas situaciones, lo mejor que puedes hacer ante una persona emocionalmente dependiente es ayudarla, es importante que no le sigas demasiado el juego. Es decir, si se enfada o entra en un estado de tristeza porque no le hacéis el caso que ella considera necesario no se lo hagáis para que esté contenta, sino explicarle de manera calmada y cercana que no siempre tiene porque ser así, que no siempre tiene que ser el centro de atención, no le deis la razón.

Otra maneras de ayudarle es recomendarle ir a un psicólogo profesional que le pueda ayudar a resolver sus inseguridades y pueda construir una personalidad fuerte y libre.

¿Cómo puedo ser independiente emocionalmente?

Conseguir ser independiente emocionalmente lleva tiempo y trabajo, no es fácil, sobre todo si eres una persona bastante dependiente emocionalmente, pero es posible. La independencia emocional será beneficiosa para tu salud, ya que aportará en ti actitudes y perspectivas muy positivas. Tendrás una visión más positiva de ti mismo, te querrás, priorizarás más, te entenderás mejor, podrás gestionar mejor tanto tus emociones como situaciones externas y complicadas que te ocurran, etc.

Existen algunos pasos para conseguir o mantener esa independencia emocional:

  • Admitir tu situación. Si eres una persona dependiente emocionalmente lo mejor es que seas consciente para poder trabajar en ello poco a poco.
  • Trabajar en ello. Trabaja en superar esa dependencia para lograr la independencia emocional, esto resultará mejor y será más fácil con la ayuda de un psicólogo.
  • Responsabilízate. Tanto de las situaciones como de tus emociones. Debes ser consciente y entender que no puedes ser siempre el centro de atención y de que tu estado de ánimo no debe depender de eso.
  • Déjate ayudar. Acepta los consejos que tus seres queridos te den, como el reconocer las situaciones donde te comportes con una actitud dependiente. El apoyo de tu familia y amigos será beneficiosa en el proceso para ti, ya que puede costarte y ver como tus seres queridos te apoyan te ayudará a animarte a continuar y sobrellevarlo mejor.
  • Acude a terapia. La ayuda de un psicólogo es la más efectiva ante estos casos, un profesional puede ayudarte a que seas consciente y a trabajar juntos, poco a poco, para llegar a esa independencia emocional.

¿Cómo puede ayudarme un psicólogo?

Aunque ya seas una persona emocionalmente independiente acudir al psicólogo seguirá siendo beneficioso para ti, ya que podrás reforzar todo lo que te hace tener esa independencia emocional para poder mantenerla. También porque aunque esa actitud prevalezca en ti, siempre pasaremos por momentos de flaqueza, más duros, que también tenemos que trabajar y superar.

Además, un psicólogo tiene las capacidades necesarias para poder ayudar a solucionar tus problemas. Hay que ser conscientes de que un especialista no te dirá cuál es la solución clara a tus problemas ni te lo solucionará de un día para otro, sino que con tiempo y esfuerzo trabajareis juntos en ver, analizar tu problema para conseguir el objetivo final, esa independencia emocional.

  • Trabajar la autoestima. Es muy importante mantener una buena autoestima para mantener una buena salud mental. De esta manera podrán afectarte menos o nada comentarios que, por ejemplo, pueda decir la gente y que a otras personas (dependientes emocionalmente) le afectan mucho.
  • Reconocer las causas. Si eres dependiente emocionalmente un psicólogo podrá ayudarte a ver cuáles son las causas de esa dependencia y trabajarlas para poder solucionarlas.
  • Trabajar en tus emociones. Con la ayuda de un profesional de la psicología podrás aprender a escuchar, reconocer, aceptar y gestionar tus emociones. De esta manera gestionarás mejor las distintas situaciones que puedan ocurrir en un futuro y te será más sencillo sobrellevarlas.
  • Valorar. Tanto a ti misma como tus trabajos y esfuerzos. Ya no solo si has hecho algo bien, sino todo, el intento de hacer algo, la voluntad y el esfuerzo que le has puesto aunque no te haya salido. Tener una visión positiva de la vida, pero también realista.
  • Sentirte mejor contigo misma. Acudir a terapia al fin y al cabo te ayudará a cuidar tu salud mental y te ayudará muy positivamente.

En Siquia puedes contactar con nuestro equipos de psicólogos para poder acudir a terapia online. Más de 1600 personas ya lo han hecho, pide cita y ponte en manos de un profesional, la primera sesión informativa es gratuita.

Imagen de Lucía Pérez Leonés

Periodista especializada en comunicación online y salud mental

Comentarios

No hay comentarios | Comentar