cursos psicólogosAhora que está a punto de llegar el nuevo año, ¿por qué no añadir a la lista de buenos propósitos seguir formándote?

Te traemos unos cursos de psicología online orientados a psicólogos, psiquiatras y educadores. ¿Te animas?

Afectividad y sexualidad en personas con discapacidad intelectual

Ana Belén Martín, psicóloga experta en integración de personas con discapacidad, ofrece este interesante curso en el que se hablará sobre la afectividad y la sexualidad de las personas con discapacidad desde un enfoque integrador.

Los contenidos que se trabajarán son los siguientes:

  • Fundamentación de la Afectividad y Sexualidad en Personas con Discapacidad Intelectual
  • Modelos de Intervención
  • Educación Sexual
  • Conductas Sexuales y Situaciones Específicas

El curso tiene una duración de 4 semanas y un precio de 90€. Puedes ver más información y formalizar la inscripción aquí o ponerte en contacto con Ana Belén Martín directamente, para solicitar más información.

Dependencia Emocional

Jorge Castelló Blasco, psicólogo y psicoterapeuta de orientación integradora, con una larga experiencia clínica en consulta privada ofrece este curso de Dependencia Emocional orientado a todos aquellos profesionales que quieran conocer más acerca de esta forma de relación que afecta a nivel personal y de pareja.

El curso, de orientación teórico-clínica, consta de los siguientes contenidos:

  • Tema 1: Introducción. Concepto de dependencia emocional y términos afines.
  • Tema 2: Características de los dependientes emocionales y de sus objetos. El miedo a la soledad como rasgo fundamental.
  • Tema 3: Posibles causas. Análisis de las carencias afectivas y de la baja autoestima como factores determinantes de la dependencia emocional.
  • Tema 4: Diagnóstico según los sistemas de clasificación actuales. La dependencia emocional como estado (trastorno del control de los impulsos) o como rasgo (trastorno de la personalidad). Grados de dependencia emocional.
  • Tema 5: Formas atípicas y ambivalentes: la dependencia dominante y la oscilación vinculatoria. La dependencia emocional y el trastorno límite de la personalidad.
  • Tema 6: Tratamiento integrador de la dependencia emocional.

Intervención en los problemas de pareja

Laura Puig, psicóloga especializada en terapia de conducta e inteligencia emocional nos ofrece este curso orientado a mejorar las habilidades del terapeuta en la intervención en los problemas de pareja.

Los temas principales que se tratarán en este extenso curso teórico son los siguientes:

  • El amor y la pareja
  • Las relaciones interpersonales
  • Evaluación de los conflictos de pareja
  • Intervención en los conflictos de pareja

Técnicas y estrategias sobre acompañamiento terapéutico

Sonia Edelstein psicoterapeuta argentina especializada en acompañamiento terapéutico a adolescentes y adultos ofrece este interesante curso práctico que dotará a sus participantes de Técnicas y Estrategias para la implementación de Acompañamiento Terapéutico en sus diversas áreas de inserción.

Los contenidos principales del curso, que tiene una duración de 4 semanas, son:

  • Descripción e historia del acompañante terapéutico
  • La práctica del rol del acompañante terapéutico
  • Psicogerontología
  • Acompañamiento a pacientes terminales y su familia
  • Características predominantes en las personas con patologías orgánicas
  • Características parentales
  • Psicología de la donación y el trasplante de órganos
  • Acompañamiento terapéutico a víctimas de catástrofes

Mindfulness: ¿Filosofía de Vida o Terapia Psicológica?

La psicóloga Zaida Hinojo ha realizado diversas investigaciones teóricas sobre la técnica de Mindfulness, desde el marco de la psicofisiología, en la Universidade Católica de Portugal.

A partir de esa experiencia este próximo enero ofrece un curso orientado a todos aquellos psicólogos que quieran conocer más de cerca qué es el mindfulness y cómo se puede aplicar en la consulta.

Los contenidos generales son los siguientes:

  • Bloque 1: Mindfulness, conceptualización teórica
  • Bloque 2: Aplicaciones clínicas del mindfulness
  • Bloque 3: Intervención en trastornos específicos
  • Bloque 4: Intervención en contextos y poblaciones específicas