Psicólogos onlineHoy entrevistamos a la psicóloga de Siquia Dácil González. Está especializada en psicóloga clínica por la universidad de Madrid y la de Lancashire. Esta terapeuta especializada en psicología clínica y sexología, actualmente ofrece sus servicios en Barcelona, donde atiende pacientes en castellano, catalán e inglés.

Desde una perspectiva cognitivo-conductual, trata a todas aquellas personas que necesiten ayuda en un momento puntual de sus vidas, ya sea en su vida laboral, personal o de pareja.

¿Quieres conocerla mejor?

¿A quiénes están orientados tus servicios?

Mis servicios están orientados a todas las personas que estén pasando por algún bache ya sea profesional, personal o familiar. También realizo intervención psicológica en problemas sexuales y terapia de pareja. En primer lugar se lleva a cabo una evaluación y orientación sobre cuál es el problema y a partir de ahí se ofrecen las posibles vías de solución para que el paciente que empieza una terapia sepa hacía dónde va a ir.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?

Los problemas más comunes por los que los pacientes me piden ayuda como psicólogo son la ansiedad, la depresión, los problemas familiares, las obsesiones, los problemas de pareja, las disfunciones sexuales y los problemas en las relaciones sociales o laborales.

A veces los pacientes vienen por un malestar, pero no tienen identificado cuál es el problema que lo genera. Una pauta para identificar si necesitan ayuda, es notar síntomas como la ansiedad o el estado de ánimo decaído, que duren algunas semanas y no se solucionen por sí solos.

En cuanto a los problemas de pareja, un síntoma para identificar si se necesita terapia de pareja puede ser la presencia de muchas discusiones o de una comunicación escasa o nula. También las relaciones sexuales suelen verse afectadas cuando hay problemas, pueden empeorar o no existir prácticamente con el consiguiente distanciamiento emocional. Si hay alguna diferencia significativa en su vida, o síntomas que perduran en el tiempo, es el  momento de pedir ayuda profesional.

¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?

Realizo terapia cognitivo conductual. Este tipo de modalidad consiste en analizar los problemas desde la perspectiva de cómo los ve el paciente, intentado conseguir una visión lo más realista posible. Se trata de cambiar y modificar los esquemas de pensamiento, producto de aprendizajes pasados, que ya no les funcionan en el presente.

A través de la terapia cognitivo conductual se trabaja desde los pensamientos que generan las situaciones, hacia una profundización en las creencias que sostienen esos pensamientos, explicitándolas y modificando aquellas creencias que ya no sean funcionales para la persona en su momento presente, ya que estas creencias y pensamientos son los que le están provocando los síntomas que está padeciendo. Hay un primer proceso de toma de conciencia sobre lo que uno es, sobre lo que piensa de sí mismo, y del mundo que le rodea, para poder modificarlos y manejarlos en el futuro de manera más saludable.

Además aprenden pautas y habilidades para afrontar aquellas situaciones que no sean capaces de afrontar, lo hayan intentado o no. A través de los cambios en la “forma de pensar en las situaciones” las emociones cambian, porque esas mismas situaciones son vividas por los pacientes con más herramientas de enfrentamiento, con más seguridad en sí mismos, con más aceptación emocional y desde una perspectiva nueva y diferente.

Una primera sesión con el psicólogo va a consistir en ofrecer un espacio de aceptación incondicional y empatía dónde la persona se sienta segura y confíe en mí. A partir de ahí, desarrollaremos un proceso de cambio personal en el que yo seré la herramienta de cambio y el paciente irá destruyendo y construyendo un nuevo traje de sí mismo que le ayudará a sentirse mejor, a quitarse mochilas cargadas de cosas que ya no le sirven y a seguir hacia adelante con nuevas herramientas y perspectivas.

¿Cuáles son  los pasos previos al diagnóstico?

En primer lugar se realiza una evaluación exhaustiva de todos los puntos a trabajar en terapia para pasar a la intervención. El diagnóstico psicológico es la etiqueta que ponemos a aquellos problemas que hay que solucionar, pero no tiene ninguna relevancia más. Yo prefiero no añadir etiquetas innecesarias a la persona que tengo delante. Tendrá que aprender a conocerse mejor y es aquí donde le voy a ayudar.

En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?

En este tipo de situaciones hay una dificultad añadida, y es, que el paciente no viene por una motivación propia, sino para contentar a su familia o para que le dejen en paz.Por tanto su propio proceso de cambio va a ser más lento, al principio, que el de otra persona que venga motu proprio.

A la vez tiene una ventaja, seguramente ese paciente tenga una red familiar de apoyo importante y esto va a ayudar a su recuperación y cambio. Aprovecharemos esta ventaja a favor del paciente para que encuentre en su familia apoyo y aceptación y además, involucraremos a la familia en el proceso de recuperación del paciente.

¿Dispones de alguna cifra de pacientes atendidos o número de terapias a lo largo de tu carrera? ¿Podrías hacer una estimación?

Llevo 5 años de experiencia trabajando con pacientes, habiendo atendido a más de 100 personas, la mayoría de ellos casos de éxito a largo plazo. En mi web podéis encontrar algunas cartas de pacientes ya recuperados que explican su propia experiencia, que creo que es la mejor manera para saber cómo se han sentido durante su terapia, que metas han conseguido y que dificultades han ido superando.

¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?

La terapia online es una ventana accesible y fácil para realizar terapia psicológica. Uno de los inconvenientes de la vida “ocupada” que llevamos hoy día (familia, trabajo, hijos, ocio, responsabilidades del hogar…) es que no queda mucho tiempo para dedicarlo a uno mismo. La posibilidad de realizar terapia online facilita el acceso a la terapia y además, elimina barreras para aquellas personas que residan fuera de los núcleos urbanos, que es dónde nos ubicamos la mayoría de los psicólogos.

¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti? 

Hay dos vías principales de atención psicológica a distancia: el teléfono y la videoconferencia. En primer lugar nos ponemos en contacto vía mail y les explico el precio, funcionamiento y todas las dudas que tengan en cuanto a la terapia y, a partir de aquí, se pacta una cita (día y hora) para la videoconferencia.

Realizo siempre un seguimiento vía mail que no tiene coste añadido, para poder ofrecer un seguimiento más completo durante todo el proceso y también en el seguimiento y alta del paciente.

Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?

Es muy habitual que haya, como en la mayoría de profesiones, intrusismo. En la psicología es importante no jugársela porque estamos hablando de algo muy serio, la salud. Anuncios con precios muy bajos pueden ser indicativos de estafa. La psicología tiene un precio medio de 50€ sesión, por lo que sí es mucho menos es probable que sea intrusismo. Podemos acudir al colegio de psicólogos de la ciudad en la que estemos y buscar al profesional, que tendrá que constar como Psicólogo Colegiado. A través de las páginas de los colegios oficiales se puede encontrar esta información.

En cuanto a los coach es algo más complicado porque no requieren de la titulación de Psicología. Para esto lo mejor es informarnos de si hay algún registro profesional y saber con quién se decide hacer coaching.

¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?

Cada cierto tiempo ofrezco talleres de comunicación en pareja, salud sexual y habilidades sociales y asertividad. Si estás interesado en ellos entra de vez en cuando en la web e infórmate. También los publico en las redes sociales: twiter (@dacilpsicologia) y Facebook (Dácil González Psicología).

¿Quieres ponerte en contacto con ella?

Dácil González: "El paciente irá destruyendo y construyendo un nuevo traje de si mismo que le ayudará a sentirse mejor"