¿Es la decepción uno de los peores sentimientos en una relación de pareja?

> > >
Imagen de Paula Parra Maté
Pareja
Paula Parra Maté
Home / Blog / Pareja / ¿Es la decepción uno de los peores sentimientos en una relación de pareja?

La decepción es la causa de que una persona no alcance las expectativas que teníamos sobre ella, un sentimiento contra el que la mayoría de las personas tendrán que luchar a lo largo de su vida.

¿Qué es la decepción?

Es una emoción más dolorosa que cualquier otra y aparece cuando una persona no cumple las expectativas que teníamos construidas sobre ella. Está relacionado al propio comportamiento que ha tenido la persona o a alguna situación que se ha dado. Probablemente la decepción sea el sentimiento más puro e intenso que puede sufrir el ser humano.

Esta decepción ocurre cuando esperamos algo en concreto con ilusión y, al cumplirse, esa expectativa sucede o no, pero de una forma diferente a la que esperábamos.

Es un proceso interno y ocurre cuando una persona se relaciona con alguien no por cómo es, si no cómo quiere que sea o cómo cree que es, algo distinto a la realidad. No siempre las personas son como parecen ni se comportan como queremos ni como nosotros los haríamos. Cada uno tiene sus propios principios, valores, creencias y experiencias.

La decepción puede ser una oportunidad para aprender a aceptar lo que está fuera de nuestro control y enfocarnos en lo que sí podemos cambiar de nosotros mismos.

¿Por qué ocurre?

El sentimiento de decepción puede aparecer sin que la relación esté pasando por un mal momento.

Las decepciones de pareja o de seres a los que queremos suelen ser las peores ya que tenemos un vínculo y una confianza inigualable con esa persona que hace que nuestras expectativas sean más altas y concretas, por lo que si no se cumplen nuestra decepción será mayor. La decepción no viene sola, sino que la gente que está decepcionada también presenta sentimientos de tristeza, frustración, rabia y enfado por sentir que les han engañado y, por consecuencia, les han desilusionado.

Las decepciones pueden tener un grado distinto. Si la decepción es muy profunda será más difícil que lo podamos superar y esto hará que aparezcan unas consecuencias negativas en un plazo corto de tiempo.

Hay algunas decepciones de las que tu pareja no es la responsable, aunque creas que sí. Muchas decepciones dependen de ti y no de tu pareja. Al fin y al cabo, eres tú quien te has creado expectativas altas en tu mente de vuestra relación o de su forma de ser cuando tu pareja no era así.

Sin embargo, no eres el responsable. Tu pareja te prometió cosas y fue una persona totalmente distinta a la que en realidad era, a la que te había prometido.

Una persona te puede decepcionar así, prometiendo cosas que al final no cumple o haciendo un papel totalmente distinto al que es en realidad. No hace falta sufrir una infidelidad para que alguien te decepcione.

Tras la decepción, las personas nos preguntamos qué hacer con ese sentimiento de rabia, de desilusión, de tristeza y de pérdida de confianza.

Prueba una sesión gratis

Descubre cómo la terapia de pareja online te ayuda a superar las dificultades de tu relación.

Pide tu cita

Cómo superar la decepción

Lo primero de todo y más importante, tienes que contárselo a tu pareja. La comunicación es una de las cosas más importantes en una relación y debes comentarle lo que ha sucedido, lo que esperabas y por qué te sientes decepcionada. Al principio puede ser que no lo entienda y le cueste, pero después puede ser que te dé una explicación a lo que tú habías pensado.

A veces pensamos que todas las personas actuarían como nosotros y no es así, cada persona actúa distinto y para cada persona la decepción puede venir dada de algo que para nosotros no sea así.

Saber perdonar es un factor indispensable cuando estamos decepcionados. La decepción se pasa con el tiempo, pero el primer paso es perdonar. Lo más probable es que al principio cueste porque no sepamos como hacerlo.

Como he dicho, la comunicación es primordial y es lo primero que hay que hacer. La empatía, el esfuerzo de los dos, la inteligencia emocional y el amor son otros factores que también hay que tener en cuenta.

decepción

Tienes que preguntarte si aún queda amor o la decepción ha arrasado con él. Si al hacerte esta pregunta te das cuenta de que no hay amor o que no quieres tanto a tu pareja por la decepción, lo mejor es romper, pero, aun así, hay que perdonar, si no lo haces no podrás vivir en paz ni podrás rehacer tus sentimientos.

Perdonar no es una tarea fácil y menos en la relación de pareja. A veces no encontramos explicación, no comprendemos nada y eso hace que tengamos un nudo dentro de nosotros mismos que, si no soltamos, nos puede durar toda la vida.

Por ello, para soltarlo, tenemos también que ser capaces de hacer autocrítica, de tener empatía. Todo el mundo ha decepcionado a alguien alguna vez y te darás cuenta de que muchas veces con el tiempo sí que se puede perdonar. Sin embargo, si la decepción es muy grande lo más seguro es que tengamos que dejar ir a esa persona por mucho que cueste. No podemos vivir felices al lado de alguien al que no podemos perdonar.

Pasos que tienes que seguir para superar una decepción

La psicóloga Esther Cabezas Gutiérrez nos da unas pautas que seguir si experimentamos un sentimiento de decepción hacia una persona:

1. Regula las emociones que surjan a raíz de la decepción

Cuando experimentamos una decepción, aparecen otros sentimientos ya mencionados como miedo, rabia, tristeza o frustración. Tenemos que aprender a identificarlos, vivirlos y regularlos de tal forma que no se vuelvan en contra nuestra. Llora, no te sientas mal por hacerlo. La rabia y el dolor que se siente ante una decepción es tan fuerte que hay que liberarlo de algún modo.

2. Habla sobre tus sentimientos

Decir a una persona de confianza cómo nos sentimos es muy necesario. Además, también está bien y nos puede servir de gran ayuda desahogarnos con la propia persona que nos ha decepcionado, así entenderá nuestras emociones.

Ante estos sentimientos tenemos que decidir si la persona que nos ha decepcionado va a seguir en nuestra vida o no.

3. Ver la decepción como un aprendizaje

Después de haber soltado nuestros sentimientos y sentirnos más liberados hay que hacer una especie de “examen” para a ver si la imagen que habíamos construido de esa persona era otra distinta a la real y si tendemos a idealizar las relaciones que tenemos.

La decepción también tiene que recordarnos que las relaciones no son iguales y cambian constantemente, tenemos que aceptar que no podemos controlarlas, al igual que el comportamiento de las personas.

4. Volver a confiar en las personas

Probablemente esta sea la más difícil de todas. Hay decepciones que son tan dolorosas que nos da la sensación de que nunca podremos confiar en nadie. Para protegernos nos volvemos desconfiados, celosos e injustos con las personas que tenemos a nuestro alrededor.

La decepción es ley de vida y nadie nos dice que alguien a quien queremos no nos fallará, ya que a veces sí es culpa de esa persona, pero otras veces se debe a las expectativas irreales que nos habíamos creado en nuestra cabeza.

Aceptar la realidad de que nos pueden fallar en cualquier momento y disfrutar del presente es lo más recomendado.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Paula Parra Maté

Periodista especializada en comunicación online y psicología

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar