Es común oír hablar de adicciones y toparse de vez en cuando con campañas de concienciación sobre los peligros del alcohol y las drogas. Sin embargo, no es tan común hablar sobre el peligro de las llamadas «adicciones sin sustancia«, como son la ludopatía o la adicción a los videojuegos.
Deja de jugar: la ludopatía puede arruinarte la vida

Aunque hay casinos en todas las ciudades y asistimos a una proliferación de las salas de juego en los barrios, parece que una especie de tabú rodea la adicción al juego. De esta forma, los adictos quedan, en muchas ocasiones, desprotegidos, faltos de la ayuda social necesaria para superar una adicción.
La RAE define la adicción como la «dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico». Desde una perspectiva menos general, podemos definir las adicciones como trastornos psicológicos caracterizados por la repetición de ciertas conductas, con la intención de obtener una recompensa.
Aunque no es tan común como el alcoholismo, la ludopatía es una adicción cada vez más extendida. Aquellos que la sufren son incapaces de reprimir el deseo de apostar dinero. En el peor de los casos, un ludópata puede llegar a perder miles de euros en un periodo muy corto de tiempo.
Las pérdidas empiezan, normalmente, al poco de empezar a jugar. Sin embargo, los establecimientos y las páginas de apuestan tienen la capacidad de hacer creer a los jugadores que aún pueden ganar.
Así lo ha explicado un usuario de Twitter, que ha compartido sus experiencias como crupier.
Como sabéis, fui crupier durante unos 5 años. En ese curro aprendí mucho del comportamiento y las miserias humanas y me ha servido mucho en mi día a día.
— Jaime Primero 🌈 Caballo Loco Invencible. (@JaimePrimeroR) November 25, 2021
Hace unos meses, un colega se aficionó a la ruleta on-line y me empezó a preguntar. Evidentemente, sabía lo que iba a venir:
Casinos y salas de juego: la cuna de la ludopatía
Jaime fue crupier durante un periodo de cinco años. Pese a todo, no le tiembla la mano al escribir que aprendió mucho «del comportamiento y las miserias humanas».
En forma de hilo de Twitter, relata la historia de un amigo que recientemente se había enganchado a una plataforma de juego online. También cuenta cómo intentó persuadirle, sin mucho éxito, y aprovecha para convencer a quienes le leen de los peligros del juego.
Métodos, mitos, jugadores expulsados de los casinos por ganar a la banca y hasta libros sobre cómo ganar. Esos son los elementos del relato que hace creer a los jugadores que tienen alguna posibilidad contra la banca.
Cuando todo lo anterior se mezcla con el azar, el resultado es un cóctel explosivo capaz de arruinar las vidas de quienes se cruzan en su camino.
«Si hubiera un método infalible no habría casinos», explica Jaime. Esos supuestos métodos tan solo sirven para infundir una sensación de falsa seguridad en los jugadores más incautos. «Esta racha positiva lo que hace es engancharte y, cuando viene la negativa piensas: bah, con lo fácil que es ganar, voy a recuperarme pronto».
Pese a su experiencia, o precisamente a causa de ella, Jaime sabe que no es fácil convencer a los ya iniciados en el mundo del juego. Por eso menciona una serie de consejos que pueden evitar que la ludopatía tome el control.

Consejos para evitar la adicción al juego
- No jugar nunca apostando dinero.
- En caso de no poder evitarlo, poner un límite mensual considerablemente bajo.
- Hacerse a la idea de que las historias sobre grandes jugadores que «siempre ganaban» son falsas.
- Ser consciente de que no hay métodos seguros cuando está el azar en juego.
- Pedir ayuda a personas cercanas. En caso de que la adicción se vaya de las manos, contactar con un psicólogo online capaz de ayudarte a superar tus problemas.

Prueba una sesión gratis
Supera la adicción al juego con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaLa ludopatía en España
En 2020 el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas se unieron en la publicación del Informe sobre adicciones comportamentales.
El objetivo de este informe es «conocer el alcance que el uso compulsivo de internet, el juego con dinero y el posible trastorno por uso de videojuegos tienen sobre la población general, así como profundizar en las conductas relacionadas con estos comportamientos».
Para ello se utilizaron los datos recopilados por dos encuestas nacionales periódicas: la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) y la Encuesta sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).
Vamos a centrarnos, entre los resultados revelados por estas encuestas, en aquellos que hacen referencia al juego con dinero:
- Los resultados de EDADES
EDADES encuestó a personas de entre 15 y 64 años y descubrió que un 6,7% de los entrevistados habían apostado dinero online, casi el doble que en 2017.
Pese al considerable aumento, se trata de una cifra minúscula en comparación con el porcentaje de personas que habían apostado dinero de forma presencial: un 63,6% de la población de entre 15 y 64 años.
En cuanto a la distribución por edad, las apuestas online triunfan, en especial, entre los jóvenes. El 8,3% de los jóvenes de entre 15 y 24 años habían apostado dinero online. En la franja que va de los 25 a los 34, el 9,3% de los encuestados afirmaron haber apostado dinero a través de Internet.
Por el contrario, son los más mayores los que más acostumbran a apostar dinero de forma presencial. El 77,1% de los encuestados de entre 55 y 64 años afirmaban haberlo hecho. Las cifras entre los encuestados de 45 a 54 y los de 35 a 44 son similares: un 72,7% y un 67,1% respectivamente.
Y, aunque los jóvenes juegan menos que sus mayores de manera presencial, las cifras también preocupan: un 57,5% de los encuestados entre los 25 y los 34 años y un 31,4% de los menores de 24.
En ambas modalidades y en todas las franjas de edad es mayor el número de hombres que de mujeres.

- Los resultados de ESTUDES
ESTUDES estudió las costumbres de juego de menores de entre 14 y 18 años. Es entorno a estas edades cuando comienza el riesgo de desarrollar ludopatía.
Sus resultados revelaron que durante el último periodo de encuestas, en 2018, el 10,3% de los encuestados admitían haber apostado dinero de manera online. Además, se descubrió que «la prevalencia de juego con dinero online aumenta según aumenta la edad, siendo los jóvenes de 18 años los que presentan una prevalencia mayor».
Al desgranar estos datos, descubrimos que el 17,3% de los varones encuestados habían jugado dinero online en los últimos 12 meses, frente al 3,6% de las encuestadas del género femenino.
En cuanto a las apuestas de dinero de manera presencial, el 22,7% de los estudiantes encuestados admitieron haber jugado dinero de forma presencial a lo largo del último año. Mientras que entre los hombres la cifra ascendía al 30,7%, entre las mujeres llegaba al 15,3% de las encuestadas.
El perfil del ludópata
Como ocurre con todos los trastornos, cualquier persona es susceptible de caer en la ludopatía.
Sin embargo, es cierto que, al estudiar este trastorno más en profundidad se pueden extraer algunas conclusiones sobre el perfil que suelen tener por lo general los adictos al juego:
- Hay un mayor porcentaje de hombres ludópatas que de mujeres.
- La ludopatía es común entre jóvenes y personas de mediana edad.
- Es común que el riesgo de padecer una adicción aumente si esta adicción esta presente en el entorno. Esto también ocurre con la ludopatía.
- Las personas que sufren trastornos como alcoholismo, depresión, ansiedad o trastornos de la personalidad, entre otros, son más susceptibles de desarrollar adicción al juego.

¿Cómo ayudar a un adicto al juego?
La ludopatía suele ser una fuente de preocupación entre los familiares y amigos de quienes la sufren.
Como el resto de adicciones, la adicción al juego con dinero fomenta acciones que comúnmente se convierten en el caldo de cultivo perfecto para los problemas personales.
Por ejemplo, es común que los adictos mientan a sus familiares sobre sus actividades, que les roben para así poder permitirse su adicción o que les pidan dinero prestado para paliar las deudas. También es común que los ludópatas se sientan nerviosos, deprimidos y culpables a causa de su problema.
Por estos y por otros muchos motivos es completamente normal querer ayudar a alguien que está sumido en el mundo del juego con dinero. Ayudar a alguien que está pasando por una adicción es difícil, pero no imposible.
La terapia psicológica es la mejor manera para ponerle fin a las adicciones. En caso de que tengas un adicto cerca, trata de hacer que sea consciente de su problema y anímale a contactar con un psicólogo. Pedir ayuda a un profesional de la salud mental es un gran paso que da mucho menos miedo si se da acompañado.
En Siquia somos expertos en terapia online desde 2012. A la hora de enfrentarse a un trastorno de estas características, la terapia online tiene numerosas ventajas. Por ejemplo, la posibilidad de acudir a terapia sin moverse de casa puede ayudar a reducir el nerviosismo. Además, ofrecemos precios económicos.
Si quieres probar nuestros servicios, puedes disfrutar de una primera sesión gratis.
