Las responsabilidades provocan una sensación de alerta constante por lo que puede suceder. La preocupación sobre el futuro, a corto, medio o largo plazo, es una de los principales motivos que causan la ansiedad y el estrés.
¿Puedo dejar de sentir preocupación por todo?

A pesar de que la mayoría de los escenarios imaginados en nuestra mente no llegan a materializarse, las elucubraciones nos dañan seriamente a nivel mental. Quizás si te das cuenta de que el exceso de preocupación es negativo, caes en un círculo infinito en el que tu preocupación principal sea como reducir tu nivel de preocupación.

¿A qué se debe la preocupación?
La preocupación es un mecanismo de adaptación muy estrechamente ligado al estrés. Cuando la mente intuye un peligro, activa el mecanismo de la preocupación y comienza a buscar soluciones para salvar el peligro.
El estar dando vueltas a un tema en específico, ayuda al planteamiento de diferentes opciones para superar dificultades inesperadas.
Más allá de esta función adaptativa, la preocupación produce una sensación de cierto control respecto a la situación. Si al final se trasladan los escenarios planteados a la realidad, veremos el mundo como un sitio predecible. Nuestros niveles de incertidumbre se verán reducidos.
La incertidumbre provoca tres sensaciones negativas en nosotras: ansiedad, miedo y desprotección. Necesitamos la creación de estrategias en nuestra mente para percibir cierta sensación de seguridad.
No obstante, si notas que la preocupación está limitando tu vida no dudes en ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita
Aprende a gestionar la preocupación y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaPasos para descargar nuestra mente
No debemos estigmatizar la preocupación como una sensación negativa. Cierto grado de alerta sobre nuestro futuro es beneficioso, pero como todo, los excesos son negativos.
Estar todo el día rumiando un mismo pensamiento afectar a nuestra calidad de vida.
La energía que empleas para dibujar centenares de situaciones, deberías enfocarla a vivir y compartir las experiencias que el presente te regala. El pasado y el futuro son espacios temporales incapaces de controlar. En cambio, el aquí y ahora es el único tiempo en el que tenemos la capacidad de manejar nuestras decisiones y acciones.
Al igual que somos incapaces de sobrevivir sin respirar, no podemos dejar de pensar. La mente del ser humano está desarrollada con el objetivo claro de la supervivencia, no de hacernos felices. Es inútil que luches contra tu propia mente, ella siempre se va a imponer en esta batalla. En tu mano está modificar y relativizar tus pensamientos sobre el futuro:
- Mindfulness
El presente es un arma para evitar los agobios producidos por las preocupaciones. El mindfulness consiste en la capacidad plena de poner el foco en el presente. Es sencillo. Mientras tenemos la focalización puesta en lo que no estás ocurriendo, nuestra mente desconecta de las situaciones hipotéticas del futuro.
- Atrasa los problemas
Si estás en medio de un barullo emocional, donde no existe el espacio para la razón, aplaza tus problemas. La resolución de las dificultades de la vida llega si estás inmersa en un proceso de calma y serenidad. El nerviosismo solo conduce a tomar decisiones precipitadas y, en contadas ocasiones, dan con la clave para solucionar los obstáculos.
- Cuestiona tus pensamientos
Este consejo se da la mano con el anterior. En medio del período de calma y serenidad, debes reflexionar sobre si los pensamientos que inundan tu mente son reales. Si son preocupaciones artificiales sobre necesidades impuestas por las opiniones externas. No pares de preguntarte sobre la gravedad de todos los temas que giran alrededor de tu cabeza.
Como seres humanos con consciencia, somos incapaces de no desarrollar nuestra mente y querer anticiparnos a las posibles situaciones del futuro. El trabajo y un conocimiento del manejo de las emociones, en función de las diversas situaciones posibles, servirán de apoyo para el correcto funcionamiento de nuestra salud mental.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
