Los problemas de una pareja rara vez dependen del género de sus componentes. Sin embargo, los roles de género y las expectativas sociales que pesan sobre hombres y mujeres hacen que un mismo problema pueda expresarse de diferentes formas dependiendo de si se trata de una relación heterosexual, una relación homosexual entre dos hombres y una relación entre dos mujeres. Por eso hoy vamos a hablar de las particularidades de la dependencia emocional en parejas de mujeres.

¿Qué es la dependencia emocional?
Cuando hablamos de dependencia emocional nos referimos a un estado mental caracterizado por una necesidad constante y excesiva de afecto. Si la persona dependiente de ve privada de este afecto, el malestar aparece.
Cabe destacar que la dependencia emocional no solo se da en la pareja, aunque es lo más común. También puede aparecer en relaciones familiares o de amistad.
Este comportamiento es muy común en las personas con una autoestima baja e inestable, pues su opinión de sí mismos depende, en gran medida, de las opiniones del resto. Cuando reciben afecto su autoestima sube, pero en el momento en el que dejan de percibir cariño, la inestabilidad emocional aparece.
¿Es común la dependencia emocional en parejas de mujeres?
Según los datos de un estudio publicado por la Revista Española de Drogodependencias, las parejas homosexuales presentan tasas más altas de dependencia emocional que las heterosexuales.
¿Por qué ocurre esto? En muchas ocasiones las personas del colectivo LGBT experimentan incomprensión y soledad a lo largo de su vida. La homofobia, los estereotipos, la escasez de referentes… suelen derivar en una peor salud emocional.
Aunque actualmente en buena parte de las sociedades del mundo las relaciones entre personas del mismo género se están normalizando, lesbianas, gays y bisexuales han crecido en un mundo donde sus tendencias afectivas se salían de la norma.
De esta manera, podemos afirmar que los motivos por los que es común la dependencia emocional en parejas de mujeres son:
- La soledad lleva a las personas LGBT a desarrollar conductas sexoafectivas de riesgo y soportar abusos o malos tratos. La dependencia emocional aparece ante el miedo a volver a quedarse solos de nuevo.
- El rechazo experimentado a través de las propias experiencias o a través de las experiencias de terceros hace que la autoestima de las personas LGBT sea más frágil.
- Las mujeres lesbianas y bisexuales tienden a desarrollar vínculos muy intensos cuando salen con otras mujeres, pues la identificación es mayor que en las parejas heterosexuales.
- Diversos estudios han señalado que la salud mental y emocional de las personas LGBT es peor que la de las personas heterosexuales. A menudo, las personas dependientes emocionales lo son porque tratan de llenar el vacío emocional con el cariño que les da su pareja.
- Los roles de género que pesan sobre las mujeres (sensibilidad, fragilidad, dependencia de los demás) puede hacerles pensar que su valor depende de si tienen o no una relación romántica. Cuando una persona intuye que su valor como persona depende de su relación, hará todo lo posible para que esta no termine.
Señales de alerta ante la dependencia emocional
¿Sospechas que tú o tu pareja podéis ser dependientes emocionales la una de la otra? Los síntomas de la dependencia emocional en parejas de mujeres son:
- Miedo intenso a estar separadas, incluso en periodos cortos de tiempo.
- Cuando tiene lugar una separación, por breve que sea, aparecen una serie de pensamientos intrusivos: «me va a abandonar», «seguro que está con otra», «se va porque no soy suficiente», «no soporta pasar tiempo conmigo»…
- Sensación de que no podrías seguir adelante con tu vida si la relación terminase.
- Necesidad de que haya contacto físico constante.
- Necesidad de mantener el contacto cuando estáis separadas ya sea a través de llamadas, mensajes de texto…
- Idealizas a tu pareja: piensas que es la mejor persona que encontrarás jamás y que es más de lo que te mereces.
- Soportas comportamientos dañinos por miedo a que la relación acabe.
- Te esfuerzas por satisfacer todo los deseos de tu pareja, incluso si van en contra de tus propios deseos.
¿Reconoces alguna de estas señales en tu relación de pareja? No dudes en ponerte en contacto con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Deshazte de la dependencia emocional y aprende a desarrollar relaciones saludables con la ayuda profesional de un psicólogo online.
Pedir citaCausas de la dependencia emocional en parejas de mujeres
- Problemas de salud mental
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón reveló que la salud mental de los jóvenes LGBT está en peor estado que la de los jóvenes heterosexuales.
El estudio, titulado Orientación sexual y salud mental en jóvenes universitarios españoles, reveló que «las minorías sexuales tienen una peor percepción de su estado de salud mental y solicitan más ayuda psicológica».
Los resultados señalan que los jóvenes LGBT experimentan mayores niveles de estrés, depresión y, sobre todo, ansiedad. Además, los investigadores llegaron a la conclusión de que los jóvenes no heterosexuales tenían tres veces más probabilidades de sufrir problemas psicológicos.
Como ya hemos señalado antes, una peor salud mental equivale a una peor percepción sobre uno mismo.
Además, los problemas de salud mental como la depresión o la baja autoestima suelen caracterizarse por una sensación de vacío que puede llevar a quienes los sufren a desarrollar dependencia emocional en un intento de llenar ese vacío con el afecto de su pareja.
- Problemas de apego
La dependencia emocional está estrechamente ligada a la baja autoestima. Y esta, a su vez, está relacionada con el tipo de apego desarrollado durante la infancia.
El apego es el vínculo que nos une a las personas que nos rodean y que se cimenta sobre la relación que desarrollamos con nuestros padres en los primeros meses de vida.
Los individuos emocionalmente dependientes acostumbran a tener apego ansioso, provocado por la intermitencia de sus padres durante la infancia.
De pequeños, esto provoca que el niño no comprenda si sus padres estarán o no para ayudarles ante los peligros. De mayores, suelen tener problemas para relacionarse y tienen miedo al rechazo, puesto que temen que su pareja les abandone, como hacían sus padres de vez en cuando.
Si tienes problemas para gestionar la relación con tu novia de manera sana, contactar con nosotros puede ser la solución.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita