Dependencia emocional: ¿Eres tú la parte dependiente? ¿O lo son de ti?

> > >

Compartir

La dependencia emocional en Psicología se define como la vinculación afectiva o sentimental caracterizada por una serie de comportamientos adictivos propios de una relación interpersonal en la que existe una asimetría en el papel que desarrolla cada miembro. ¿Crees que eres dependiente? ¿Crees que son dependientes de ti? Resuelve tus dudas.

La dependencia emocional, ¿cosa de relaciones sexo-afectivas?

Depender emocionalmente de otra persona tiende a considerarse como un hecho propio de una pareja que mantiene una relación sexo-afectiva. Sin embargo, es una situación extrapolable a cualquier tipo de vínculo humano y personal que mantenemos.

Evitar la dependencia en cualquier relación

La independencia es una cualidad muy bien valorada en nuestra situación. Sin embargo, las personas somos series sociales por naturaleza y, como tales, tendemos a la dependencia. En la infancia dependemos por completo de nuestros padres, pero al crecer intentamos alcanzar la independencia.

Hablamos de alcanzar la independencia y no la independencia absoluta, pues sino estaríamos refiriéndonos a un trastorno causado por la total falta de empatía hacia la gente y la sociedad que nos rodea.

¿Qué es la interdependencia?

La interdependencia es aquella relación horizontal en la que somos capaces tanto de cuidar como de ser cuidados. Es decir, aquel vínculo en el que ninguna de las partes resulta imprescindible para mantener la independencia individual.

Y es que la dependencia emocional surge en el momento en el que una de las partes de una relación necesita o bien cuidar, o bien ser cuidado.

Esta situación dibuja un vínculo vertical formado por una persona que requiere cuidados (parte inferior) y otra que necesita cuidar (parte superior).

Para evitar dicho vínculo es importante evolucionar la relación vertical de la infancia -los niños, al sí requerir el cuidado de los adultos, se encuentran por debajo de sus padres- hacia una relación horizontal.

Prueba una sesión gratis

Gestiona tu dependencia emocional con un psicólogo especializado de Siquia.

Pedir cita

La dependencia emocional en las parejas

No desarrollar la interdependencia deriva en la dependencia emocional. Esto provoca que algunos adultos en su relación sexo-afectiva busquen ser cuidados o, por el contrario, ser cuidadores de alguien.

En su día ya hablamos de los problemas que implica la dependencia emocional en la pareja, por eso, hoy vamos a hablar de los ingredientes necesarios para evitarla o acabar con ella:

Pero ¿qué es auto y corregulación? La autorregulación es aquella capacidad que tenemos las personas para ajustar nuestras emociones y pensamientos con nosotros mismos. La corregulación es la habilidad de hacerlo, pero con otras personas.

¿Qué ocurre cuando no existe el equilibrio entre la auto y corregulación? Se configuran parejas en las que un miembro trata de huir y otro le persigue. Te explicamos el porqué.

No alcanzar el equilibrio entre ambas capacidades significa que una de ellas predomina:

  • Autorregulación. Cuando la autorregulación es la que está desarrollada, surge el apego evitativo. Las personas con esta capacidad muy potenciada tienen miedo a perder la individualidad e independencia conseguidas y tratan de huir de cualquier situación que ponga en peligro estas habilidades.
  • Corregulación. La excesiva corregulación deriva en la necesidad de apoyarse en otras personas para poder autorregularse (habilidad que no potenciada). Estas personas desarrollan el miedo al abandono, se olvidan de sí mismos, de sus necesidades, capacidades, gustos y preferencias.

Por ello, existen parejas en las que un miembro trata de evitar la dependencia -no quiere corregularse-, mientras que la otra persona que solo sabe corregularse intenta aferrarse con fuerza.

dependencia emocional

¿Eres tú la parte dependiente? ¿O lo son de ti?

Al inicio ya explicamos que la dependencia emocional consiste en un vínculo afectivo o sentimental en el que predominan los comportamientos adictivos, pero ¿eres tú quien depende del otro miembro o la otra parte depende de ti?

Para descubrir si eres dependiente responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Has dejado de ser tú, de manifestar tu carácter o tu personalidad tal y como es para asegurar que tu pareja continúe contigo?
  • ¿Antepones sus deseos a los tuyos?
  • ¿Dejas siempre a tu pareja tomar las decisiones?
  • ¿Dejas a tus amistades de lado?
  • ¿Solo sales con tu pareja?
  • ¿No disfrutas de nada si no está tu pareja?
  • ¿Exiges de manera continua que tu pareja te demuestre que está enamorada de ti?
  • ¿Consideras a los demás como una amenaza para tu relación?
  • ¿No le llevas la contraria por miedo a que vaya a romper la relación?

Tras tus respuestas, ¿crees que eres dependiente emocional de tu pareja? De la misma manera también puedes tratar de responder a estas preguntas para conocer si tu pareja muestra dependencia emocional hacia ti.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar