¿Te sientes atrapado en una relación o amistad en la que sientes que necesitas constantemente la aprobación y el afecto de la otra persona?
Mi dependencia emocional me tiene atrapado y no sé cómo liberarme

Si te sientes ansioso, inseguro y vulnerable cuando estás lejos de esa persona, es posible que estés experimentando dependencia emocional.
La dependencia emocional es una forma de necesidad excesiva de otra persona para sentirse seguro y feliz. Si te sientes atrapado en esta dinámica y quieres liberarte, este artículo es para ti. A continuación, te presentamos nueve pasos para superar la dependencia emocional y recuperar tu autonomía.
¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional es una forma de necesidad excesiva de otra persona para sentirse seguro y feliz. Esto puede manifestarse de muchas maneras, como necesidad de que la otra persona esté constantemente disponible, miedo a estar solo, inseguridad en uno mismo y en la relación, y una baja autoestima que lleva a aceptar conductas negativas o tratos poco saludables. La dependencia emocional puede afectar tanto a relaciones románticas como a amistades y a la relación con uno mismo.
¿Cómo sé si soy dependiente emocionalmente?
Hay algunas señales comunes de dependencia emocional que pueden ayudarte a identificar si estás experimentando este patrón de pensamiento y comportamiento. Estas incluyen:
- Miedo a estar solo y necesidad de estar constantemente con la otra persona.
- Inseguridad en uno mismo y en la relación.
- Baja autoestima y aceptación de tratos poco saludables.
- Ansiedad o tristeza intensa cuando estás lejos de la otra persona.
- Dificultad para tomar decisiones sin la aprobación de la otra persona.
Si reconoces algunas de estas señales en ti mismo, es posible que estés experimentando dependencia emocional.
¿Cuáles son las causas de la dependencia emocional?
Hay muchas razones por las que alguien puede desarrollar dependencia emocional. Algunas posibles causas incluyen:
- Una infancia en la que no se recibió el amor y el afecto necesarios
- Traumas previos, como abuso o negligencia
- Baja autoestima y falta de confianza en uno mismo
- Carencia de habilidades de comunicación y resolución de problemas
- Modelos a seguir en la infancia o en relaciones anteriores que muestran patrones de dependencia emoc
Ponte en manos de un experto
Una de las herramientas más útiles para afrontar la dependencia emocional es la ayuda de un profesional. Gracias al apoyo de un psicólogo podrás comprender las causas de tu dependencia y a desarrollar estrategias para superarla.
Además, trabajar con un experto te permitirá tener un espacio seguro y sin juicios donde puedas explorar tus emociones y pensamientos de manera más profunda y obtener una perspectiva más clara.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera las inseguridades y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaAprende a reconocer tus patrones de pensamiento y comportamiento
Una parte importante de superar la dependencia emocional es aprender a reconocer tus patrones de pensamiento y comportamiento.
Esto puede ayudarte a identificar qué es lo que te hace sentir vulnerable y necesitado de la otra persona, y a desarrollar estrategias para manejar esas emociones de manera más saludable. Puedes empezar por prestar atención a tus pensamientos y cómo te sientes cuando estás cerca o lejos de la otra persona.
¿Qué pasa por tu mente en esos momentos? ¿Qué emociones sientes? ¿Qué es lo que te hace sentir mejor o peor?
Trabaja en tu autoestima y autoconcepto
La baja autoestima es a menudo un factor importante en la dependencia emocional. Si no te sientes valioso o digno de amor y afecto, es más probable que busques constantemente la aprobación y el reconocimiento de otras personas.
Trabajar en tu autoestima y autoconcepto puede ayudarte a sentirte más seguro y a tener más confianza en ti mismo, lo que te permitirá ser más independiente y menos necesitado de la aprobación de otras personas.
Hay muchas maneras de trabajar en tu autoestima, como practicar la gratitud, hacer actividades que te hagan sentir bien contigo mismo y rodearte de personas que te valoren y te apoyen.

Aprende a manejar tus emociones de manera saludable
Es importante aprender a reconocer y expresar tus emociones de manera saludable en lugar de buscar constantemente la aprobación y el apoyo de otras personas. Esto puede ayudarte a sentirte más seguro y a tener más confianza en ti mismo, lo que a su vez puede ayudarte a ser más independiente y menos necesitado de la aprobación de otras personas.
Una forma de empezar a manejar tus emociones de manera más saludable es simplemente reconociéndolas. A veces, es fácil negar o ignorar nuestras emociones, pero esto solo las hace más poderosas y difíciles de manejar. En cambio, si reconoces tus emociones y les prestas atención, puedes empezar a entender qué es lo que las está causando y cómo puedes manejarlas de manera más efectiva.
Otra forma de manejar tus emociones de manera saludable es encontrando maneras adecuadas de expresarlas. Esto puede incluir hablar sobre tus sentimientos con alguien de confianza, escribir sobre ellos en un diario o utilizar técnicas de relajación para ayudarte a calmar tus emociones.
Es importante tener en cuenta que no siempre es apropiado o seguro expresar tus emociones de manera agresiva o violenta, por lo que es importante encontrar maneras más saludables de hacerlo.
Además, aprender a resolver conflictos de manera efectiva puede ser una parte importante de manejar tus emociones de manera saludable. Esto puede incluir aprender a comunicarte de manera asertiva, a establecer límites y a trabajar en soluciones de problemas de manera conjunta con otras personas. Estas habilidades pueden ayudarte a manejar tus emociones de manera más efectiva y a sentirte más seguro y menos necesitado de la aprobación de otras personas.
Busca apoyo en amigos y familiares
Aunque puede ser difícil pedir ayuda, es importante tener a alguien en quien confiar y con quien hablar mientras trabajas en superar la dependencia emocional.
Los amigos y la familia pueden proporcionar un apoyo incondicional y una perspectiva valiosa mientras te esfuerzas por cambiar tus patrones de pensamiento y comportamiento. Además, rodearse de personas positivas y de apoyo puede ayudarte a sentirte más seguro y menos necesitado de la aprobación de otras personas.
Practica la gratitud y el perdón
La gratitud y el perdón son herramientas poderosas para superar la dependencia emocional y desarrollar una mayor confianza en uno mismo.
Practicar la gratitud implica reconocer y apreciar las cosas positivas de tu vida, mientras que el perdón involucra dejar ir el rencor y el resentimiento hacia ti mismo y hacia los demás.
Ambos pueden ayudarte a sentirte más positivo y seguro de ti mismo, lo que puede ser especialmente útil si has estado experimentando baja autoestima y dependencia emocional.
Conclusión
La dependencia emocional puede ser una dinámica difícil de superar, pero es posible con el tiempo y el esfuerzo.
Si te sientes atrapado en una relación o amistad en la que sientes que necesitas constantemente la aprobación y el afecto de la otra persona, recuerda que no estás solo y que hay ayuda disponible.
Ponerte en manos de un experto, aprender a reconocer tus patrones de pensamiento y comportamiento, trabajar en tu autoestima y autoconcepto, aprender a manejar tus emociones de manera saludable, buscar apoyo en amigos y familiares y practicar la gratitud y el perdón son todos pasos valiosos para superar la dependencia emocional y recuperar tu autonomía.