Los deportes de riesgo: los mejores aliados contra el estrés

> > >

Compartir

En los últimos años los deportes de riesgo han ido ganando adeptos. A lo largo y ancho del mundo, millones de personas se animan a practicar parapente, puenting, escalada o salto en paracaídas. Y es que, por extraño que parezca, estos deportes extremos ayudan a maximizar el bienestar y a ahuyentar el estrés.

En un mundo acelerado, que nos bombardea con plazos y obligaciones, el estrés se ha convertido en una sensación de lo más normal. El estilo de vida sedentario y la escasez de tiempo libre no ayudan a hacer frente a un mecanismo tan sencillo que a veces tan solo necesitas hacer ejercicio para hacerle frente.

Cualquier tipo de deporte es de por sí un bálsamo contra el estrés. Esto se debe a la naturaleza del estrés, definido como un «estado de cansancio mental» o un «conjunto de alteraciones que se producen en el organismo como respuesta física ante determinados estímulos repetidos». Cuando sientes estrés tu cuerpo libera una hormona esteroidea llamada cortisol, que puede llegar a ser problemática a largo plazo.

En cantidades normales, el cortisol es una sustancia necesaria para la correcta asimilación de los alimentos y para el funcionamiento del sistema inmunológico. Sin embargo, el mantenimiento de niveles elevados de cortisol provoca alteraciones en el metabolismo y supone un obstáculo para tu sistema inmunológico, lo que te hará ser más propenso a las enfermedades.

¿Por qué funcionan los deportes de riesgo contra el estrés?

Si batallas día tras día contra el estrés, los deportes de riesgo pueden ser la distracción que necesitas. Quizás te parezca una locura sobrevolar tu ciudad con un parapente a las espaldas, pero te aseguramos que son el miedo y el desconocimiento quienes hablan por ti. Los deportes de riesgo ayudan a disminuir el dolor y a plantarle cara el miedo gracias a a la adrenalina.

deportes de riesgo

Cuando liberas adrenalina tus vasos sanguíneos se dilatan, tu corazón late más rápido y tu respiración se hace más profunda, de modo que tus músculos reciben más oxígeno que de costumbre. Además, la adrenalina genera una sensación de euforia que hace que quienes la generan se sientan invencibles.

Tras la adrenalina, entran en juego las endorfinas. Estas hormonas se propagan cuando sientes placer y producen una sensación similar a la de los opiáceos, provocando una sensación de bienestar que les ha granjeado el nombre de «hormonas de la felicidad«. Este cóctel de hormonas no solo te hará sentir más eufórico y, en definitiva, mejor, sino que además te ayudarán a descansar y también a disfrutar de una mejor salud tanto a nivel físico como a nivel mental.

Uno de los errores que cometemos cuando nos entra el gusanillo de los deportes de riesgo es pensar que es una cosa como de otro planeta que aún no ha llegado a nuestro país. Actualmente en España hay multitud de empresas que ofrecen entre sus servicios una práctica segura y divertida a la que sin duda te engancharás. Encontrar una aventura que se adapte a ti es tan fácil como buscar «parapente en Madrid» y atreverte a volar.

Debido a las sensaciones que provocan, los deportes de riesgo enganchan a todo aquel que lo practican, puesto que permiten huir de la rutina y embarcarse en aventuras emocionantes sin apenas peligro real. Si lo pruebas, verás como tu cuerpo experimenta una sensación de bienestar similar a la de un orgasmo, producto del trabajo de las endorfinas y la adrenalina.

Como consecuencia de la pandemia del Covid-19 cada vez son más quienes cambian el gimnasio por el deporte al aire libre y se lanzan a probar nuevas experiencias que les permiten sentirse mejor.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar