La depresión postparto es un fenómeno muy común en las madres, sobre todo en las primerizas, sin embargo, también existe la depresión perinatal en el padre, menos conocida pero con síntomas similares. Si crees que puedes estar sufriéndolo, quédate en el siguiente artículo para saber cómo poder superarlo.
Qué es la depresión perinatal en el padre
La depresión perinatal en el padre es un trastorno depresivo que puede afectar a los hombres durante el embarazo o después del nacimiento de su hijo. Este tipo de depresión es menos conocida que la depresión postparto en las mujeres, pero no es menos importante. Se estima que entre el 4% y el 25% de los hombres experimentan depresión perinatal, y esta cifra puede aumentar hasta el 50% en hombres con parejas que también experimentan depresión.
La depresión perinatal en el padre puede tener un impacto significativo en la relación con su pareja y su capacidad para cuidar y relacionarse con su hijo. Los síntomas pueden variar, pero pueden incluir tristeza persistente, pérdida de interés en actividades que solía disfrutar, irritabilidad, falta de energía, cambios en el apetito y el sueño, sentimientos de culpa o inutilidad y pensamientos suicidas.

Causas que lo provocan
Las causas de la depresión perinatal en el padre pueden ser multifactoriales y pueden variar de un individuo a otro. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Cambios hormonales. Al igual que las mujeres, los hombres también pueden experimentar cambios hormonales durante el embarazo o después del nacimiento del bebé de su pareja. Los cambios en los niveles de testosterona y cortisol pueden afectar el estado de ánimo y la salud mental de los hombres.
- Estrés. La llegada de un nuevo bebé puede ser una fuente de estrés significativa para los hombres, especialmente si también están lidiando con otros factores estresantes como problemas financieros, preocupaciones laborales o problemas de relación.
- Falta de apoyo social. La falta de apoyo social y emocional puede aumentar el riesgo de depresión perinatal en el padre. Los hombres que no tienen una red de apoyo sólida pueden sentirse aislados y solos en su experiencia de paternidad.
- Preocupaciones por el bienestar del bebé. Los padres pueden sentir una gran responsabilidad por el bienestar del bebé, lo que puede generar ansiedad y preocupación.
- Problemas de relación. La llegada de un nuevo bebé puede poner a prueba la relación de una pareja. Los problemas de comunicación o de relación pueden aumentar el estrés y la ansiedad en los hombres, lo que puede llevar a la depresión.
- Historial personal de salud mental. Los hombres con antecedentes de trastornos depresivos o de ansiedad tienen más posibilidades de desarrollar este trastorno, al no estar al 100%, la probabilidad es más alta.
Es importante tener en cuenta que estas causas no son exhaustivas y que la depresión perinatal en el padre puede ser el resultado de una combinación de factores. Si un hombre experimenta síntomas de depresión perinatal, es importante buscar ayuda de un profesional para determinar la causa subyacente y recibir un tratamiento adecuado.
Tratamiento online para superarlo
La terapia online puede ser una herramienta efectiva para ayudar a los padres que están experimentando depresión perinatal. En ella, el teraputa ofrece diferentes técnicas y estrategias que el padre puede llevar a cabo para superarlo.
La técnica «piel con piel» es una práctica muy beneficiosa que puede ayudar a prevenir la depresión perinatal en los padres. Al tener al bebé en contacto directo con el pecho del padre durante al menos media hora, sin ropa de por medio, se establece una conexión emocional y biológica muy importante.
La enseñanza de habilidades prácticas también puede ser útil para ayudar a los padres a lidiar con el proceso de la paternidad y evitar la depresión perinatal. Por ejemplo, aprender a dar un masaje a la pareja puede aliviar el dolor físico que experimenta después del parto y fortalecer la relación entre ambos.
Además, la terapia online ofrece una amplia cantidad de posibilidades para que estás agusto al 100%:
- Accesibilidad. La terapia online es más accesible para los padres que pueden tener dificultades para asistir a sesiones de terapia en persona debido a la falta de tiempo, la distancia o la falta de cuidado infantil.
- Flexibilidad. Es más flexible que la terapia presencial, ya que los padres pueden acceder a la terapia desde la comodidad de su hogar o en un momento que les resulte más conveniente.
- Confidencialidad. Esta proporciona un mayor grado de confidencialidad y privacidad que la terapia en persona, lo que puede ayudar a los padres a sentirse más cómodos compartiendo sus pensamientos y sentimientos.
- Herramientas y recursos. Los terapeutas en línea pueden proporcionar herramientas y recursos adicionales, como ejercicios de relajación, actividades de mindfulness y técnicas de afrontamiento, para ayudar a los padres a manejar mejor sus síntomas de depresión.

Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.