¿Alguna vez has sufrido un enorme vacío que te impide seguir con tu vida? Este gran «sentirse vacío», como un sentimiento de soledad, conocido como desamparo emocional, es común en la sociedad. Vamos a ver qué es, las causas que lo pueden provocar, y cómo se trata.
¿Qué es el desamparo emocional?
Este concepto hace referencia a un cúmulo de sentimientos como la desprotección, la desasistencia, la soledad, el temor, la melancolía, la nostalgia, la vulnerabilidad y la falta de cariño y apoyo. Sentimientos que pueden desarrollarse como parte de un proceso de adaptación a algo nuevo, o tras un hecho traumático o difícil de asimilar.
Hay que tener cuidado que el desamparo emocional no llegue a producir otros problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión.
También hay que vigilar especialmente los trastornos de la conducta, ya que quien lo sufre puede convertirse en una persona agresiva hacia sí misma y hacia aquellos que le rodean.
Los síntomas más habituales del desamparo emocional son:
- Sentimiento de vacío.
- Sensación de presión en el pecho.
- Tristeza.
- Inseguridad.
- Falta de ánimo y motivación.
- Angustia constante.
- Apatía.
- Aislamiento.
- Frustración.
- Incomprensión.
- Baja autoestima.
- Trastornos alimenticios.
- Conductas agresivas.
- Adicciones.
Si te sientes identificado con estos síntomas, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Pedir cita
¿Sufres desamparo emocional, y ese enorme vacío no te deja continuar con tu vida? Nosotros te ayudamos.
Pedir citaCausas del desamparo emocional
Los motivos que avivan ese sentimiento de vacío pueden ser muchos, por lo que vamos a destacar alguno de ellos:
- Nostalgia por algún momento vivido que no volverá
- Pérdida de un familiar o ser querido
- Represión emocional arrastrada desde la infancia
- Grandes cambios
- Problemas familiares o en otro tipo de relaciones
- Conflicto interior, frustración personal
Comportamientos más comunes y erróneos para hacer frente al desamparo
En muchas ocasiones, las personas que sufren desamparo emocional intentar llenar como sea ese vacío que sienten. Se refugian en conductas perjudiciales para la salud y que suponen su deterioro y perdición.
Algunos ejemplos son: el consumo de drogas y alcohol, que a veces se convierte en excesivo y puede llegar a crear adicción.
También es común desarrollar otros tipos de adicciones, como al juego, al trabajo, o al sexo. Y también caer en la ingesta inapropiada de alimentos, tanto por exceso como por defecto. Estos comportamientos lo único que harán será empeorar la situación y no resolverán el problema.
¿Qué se puede hacer ante un caso de desamparo emocional?
Algunas personas que acuden a consulta con este diagnóstico señalan que falta «algo» en sus vidas, pero no saben lo que es. En primer lugar, las personas que están pasando por esta dura etapa deben reconocer y averiguar a qué se debe ese vacío. Para ello, lo más importante es mirar hacia dentro, realizar una búsqueda interior para detectar qué es lo que ha fallado.
Busca ayuda de un psicólogo
Un profesional puede ser clave para afrontar esta lucha. Ayudará a desarrollar planteamientos para detectar y afrontar ese vacío. También establecerá unas pautas para aprender a gestionar emociones y trabajar en la mejora de la autoestima. El psicólogo también pondrá en conocimiento del paciente técnicas de relajación y meditación para aliviar ese malestar que llegan a sentir.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita