¿Cómo desarrollar la empatía?

> > >
Imagen de Iván Herrero
Salud Mental
Iván Herrero
Home / Blog / Salud Mental / ¿Cómo desarrollar la empatía?

La sociedad tiende a clasificar y agruparnos en colectivos, según aquello que nos interesa, nos gusta o nos apasiona. A pesar de estar en grupos grandes y numerosos, somos más solitarios que nunca. La ausencia de empatía afecta a todos los aspectos de la vida, empeorándola indudablemente. Aprender a desarrollar la empatía te ayudará a mejorar tu vida y la de los demás.

¿Qué es la empatía y cuáles son sus características?

Los expertos definen la empatía como la capacidad para identificarse con alguien y ponerse en su lugar. La persona empática comprende y entiende los sentimientos que expresa la otra, incluso cuando lo está pasando mal.

La empatía está considerada uno de los pilares de la inteligencia emocional. Un tipo de inteligencia que abarca la habilidad de relacionarnos adecuadamente con los demás, así como la capacidad de conocerse a uno mismo y al resto.

Las personas empáticas suelen destacar por ser compresivas. Y, además, son buenas dando apoyo y practicando la escucha activa. Entre sus características destacan:

  • La sensibilidad, pues entender lo que siente la otra persona pasa por estar familiarizado con esos sentimientos y emociones.
  • La escucha activa, que consiste en prestar atención y esforzarse por comprender lo que dice la otra persona.
  • La ausencia de extremismo, pues las personas empáticas no suelen ser partidarios de las soluciones radicales. Todo lo contrario: normalmente tratan de contemplar todas las opciones para llegar a la mejor solución.
  • El respeto y la tolerancia, que les llevan a comprender las decisiones que toman los demás, incluso cuando ellos hubiesen actuado de forma diferente.
  • La comprensión de la comunicación no verbal. Muchas veces ni siquiera hace falta que lo digas para que alguien empático se dé cuenta de ello. Basta con un gesto o un pequeño cambio en la entonación para que entiendan que ocurre algo.
  • El tacto, que les lleva a decir las cosas de manera sosegada y respetuosa.

Si quieres aprender a desarrollar la empatía pero no sabes cómo hacerlo, contactar con un psicólogo online puede ayudarte.

Prueba una sesión gratis

Aprende a comprender al resto y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cómo podemos desarrollar la empatía?

  • Practica la escucha activa: transmite a la persona con la que hablas que estás comprendiendo su mensaje. Ya sea manteniendo el contacto visual, asintiendo o realizando preguntas acerca del hilo de la conversación.
  • Destierra los prejuicios: en lugar de juzgar a las personas en base a su apariencia o sus amistades, espera a conocerlas para formarte una opinión a su respecto.
  • Practica una buena comunicación: presta atención a la comunicación no verbal, responde de un tono afectivo y adecuado para que la otra persona no se sienta ofendida y escucha a lo que tenga que decirte.
  • Entiéndete: para ser empático con los demás debes entenderte a ti mismo, escucharte y analizar cómo has actuado. Si no comprendes tus sentimientos te resultará muy complicado entender por qué está pasando el resto.
desarrollar la empatía

Uno de los ejercicios que pueden ayudar a desarrollar la empatía es apuntar el nombre de una persona y contestar diferentes preguntas, con el objetivo de conocer en qué punto estáis y si entiendes sus pensamientos:

  • ¿Cuál es el tipo de relación existente? Es una relación laboral, amistad o de amor, desde cuando tiempo os conocéis…
  • ¿Qué situaciones te resulta difícil ser empático? No todas las situaciones son iguales, hay cierto asuntos más sensibles en los que nos cuesta comprender qué le lleva a pensar o actuar de esa manera.
  • ¿Qué hace la otra persona para que haya un muro entre vosotros? Analiza las actuaciones que te pueden molestar o que no ayudan a entender a la otra personas.
  • ¿Qué te hace sentir cuando interactúas con ella? Cuestiónate si te siente bien o mal, los diferentes emociones que te provoca el diálogo con esa persona.
  • ¿Por qué esa persona está actuando así? Revisa si alguno de tus comentarios o acciones pueden estar provocando esa reacción negativa o positiva.
  • ¿En qué situaciones actúas de la misma manera que esa persona? Quizás lo que te molesta en esa persona es porque ves reflejada tus defectos en el otro.
  • Adopta la forma de construir la realidad de la otra persona. Como final, evalúa lo que piensa la otra persona sobre la relación que tenéis y el futuro que tiene vuestra relación.

¿Qué es la empatía máxima o la empatía mal entendida?

La empatía máxima puede ser un peligro. Es imposible ser empático con todo el mundo y en todo momento. Un ejemplo es que no debemos ser empáticos y ponernos en el lugar de un asesino o de un ladrón.

Esa empatía extrema puede traer consecuencias negativas como un deterioro de la propia personalidad o cambios de humor (desde un abatimiento extremo hasta una felicidad histriónica). El tipo de personas que pueden desarrollar este trastorno suelen ser dependientes: quieren reforzar su imagen externa a través de ayudar a los demás.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar