Cómo ser psicólogo online: todo lo que tienes que saber para crear tu consulta online

> > >
Imagen de Lucía Lorenzo
Salud Mental
Lucía Lorenzo
Home / Blog / Salud Mental / Cómo ser psicólogo online: todo lo que tienes que saber para crear tu consulta online

Hace tan solo unos años ser psicólogo online parecía una locura. Eso era lo que le decían a Judit Izquierdo, creadora de Siquia, cuando lanzó su proyecto en el año 2012.

Los más incrédulos tenían algo de razón: no fue una tarea sencilla. Por aquel entonces, Internet no era como lo conocemos hoy en día. Tampoco era igual el concepto que la sociedad tenía de la atención psicológica. En 2012 ir al psicólogo era un tabú: los que iban no hablaban de ello y los que no iban creían que era cosa de locos.

Sin embargo, detrás de la idea resultó haber una necesidad y Siquia salió a flote. Hace nueve años, nadie sabía que el catastrófico 2020 demostraría que ser psicólogo online era de todo menos una locura.

Si tú también quieres ser psicólogo online, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para poner en regla tu futuro negocio.

Las ventajas de ser psicólogo online

Actualmente, casi todos los sectores están experimentando una gran transformación: el paso del modelo presencial al modelo online. Los estudiantes de psicología que salen de la universidad se encuentran ahora con un abanico de posibilidades mucho más amplio que hace tan solo unos años.

A la hora de valorar sus opciones, muchos se dan cuenta de que ser psicólogo online tiene incontables ventajas.

¿De qué ventajas disfrutan los psicólogos online?

  • No necesitas una consulta física: Antes de Internet, cualquier psicólogo que quisiese ejercer en una consulta privada tenía que buscar un local donde poder realizar su actividad y pagar el alquiler. En la mayoría de los casos, incluso tenía que preocuparse por amueblarlo y tener en cuenta cuestiones como la seguridad de su negocio. Al ejercer como psicólogo online puedes prescindir de tener consulta propia y trabajar desde casa. Incluso si eliges alquilar un despacho, con la intención de separar el ambiente de descanso con el de trabajo, podrás ahorrar dinero. Ten en cuenta que no ocupa el mismo espacio un despacho que una consulta, con su recepción y su sala de espera incluidas.
  • Puedes eliminar las barreras físicas: En una consulta psicológica tradicional solo tendrás la posibilidad de atender a gente que viva relativamente cerca. Sin embargo, siendo psicólogo online no hay necesidad de poner el límite en tu barrio, tu localidad o tu provincia. Tus clientes potenciales serán todos aquellos que hablen tu mismo idioma. De este modo, Internet te permitirá eliminar todo tipo de barreras físicas e incluso introducirte en el mercado de Latinoamerica.
  • Te ayuda a captar talento: Atrás quedó el conformarte con los profesionales de tu ciudad y el tener que mudarte por trabajo. Si tienes un negocio en Internet, el teletrabajo es tu mejor amigo. Con una consulta online no necesitarás que tus psicólogos residan en el mismo lugar. Esto te permitirá contar con el mejor equipo de profesionales, sin importar su lugar de residencia.
  • Captar clientes está en tus manos: Antes, si querías promocionar tu negocio, te veías obligado a depender de otros. La publicidad dependía del dueño de la valla publicitaria, del propietario de un periódico o de las tasas que marcaban las cadenas de radio y televisión. Hoy en día, Internet te permite tener control directo sobre tus métodos publicitarios. Si tienes los conocimientos necesarios, o si tienes en tu equipo a buenos profesionales de la publicidad y el marketing, el presupuesto, el medio y el tipo de publicidad dependerán de tu propio criterio.

¿Qué ventajas disfrutan los clientes de un psicólogo online?

Si tienes pasión por la psicología lo más seguro es que te preocupe el bienestar de tus pacientes. Una consulta online no solo ofrece innumerables ventajas para quienes trabajan en ella, también sus clientes pueden salir beneficiados.

Además, de cara a la publicidad, debes tener muy claro cuáles son las cualidades de tu producto. Aquí tienes solo algunas de las ventajas que supone acudir a terapia online:

  • Comodidad: Reunir el coraje necesario para pedir ayuda psicológica no es fácil. La perspectiva de tener que ir a una consulta fría e impersonal puede provocar rechazo a los pacientes. Los clientes que acuden a terapia online no necesitan salir de casa para conversar con su psicólogo. Ni siquiera necesitarán ir a consulta para conseguir la información necesaria para elegir psicólogo, porque todo lo que necesita saber estará incluido en tu página web.
  • Privacidad: Una de las experiencias más aterradoras para algunos pacientes consiste en acudir a consulta y esperar en la sala de espera, rodeado de otros pacientes. Algunas personas temen que sus conocidos les vean entrar a consulta, debido al estigma que rodea a la salud mental y que aún sigue vigente en la sociedad. Por eso acudir al psicólogo desde casa puede ser un alivio para muchos de tus pacientes.
  • Precio: A pesar de que la psicología está presente en la sanidad pública, no todo el mundo puede permitirse un psicólogo. Hay dos factores que influyen. En primer lugar, la escasez de psicólogos públicos, que dificulta la posibilidad de realizar un seguimiento efectivo. En segundo lugar, los elevados precios de las consultas privadas. Aspectos como el alquiler del local suelen verse reflejados en el coste de un psicólogo privado. No obstante, como Internet ayuda a reducir los costes, es posible ofrecer terapia online a un precio mucho más bajo que otros psicólogos.
  • Flexibilidad: Acudir a terapia de forma presencial implica aceptar un compromiso. Cuando un psicólogo evalúa el estado mental de un paciente, establece el número de sesiones necesarias y el intervalo de tiempo en cada sesión. Si al paciente le surge un imprevisto por el que tiene que cancelar la sesión, el psicólogo se verá menos perjudicado si ejerce de manera online. Es probable que ya esté en su casa, o que pueda contactar con otro paciente disponible con el que rellenar rápidamente ese hueco en su agenda. Además, al ahorrarte el desplazamiento hasta consulta te resultará mucho más fácil encontrar un rato para compartir con tu psicólogo.

¿Qué hay que estudiar para ser psicólogo online?

Todavía hay quien piensa que no se necesitan estudios para ser un profesional en el medio digital. Aunque es cierto que Internet ofrece muchas facilidades a aquellos que desean emprender, para ejercer como psicólogo, ya sea de manera online o presencial, es imprescindible contar con un título en Psicología.  

Además, a la hora de atender a pacientes, no basta con tener la carrera universitaria. Cualquier psicólogo que quiera pasar consulta debe estar especializado en psicología clínica. Hay dos formas de especializarse en psicología clínica: aprobar el examen de postgrado PIR (Psicólogo Interno Residente) o realizar un Máster Oficial de Psicología General Sanitaria. 

¿Dónde puedo formarme como psicólogo online?

A día de hoy no existe ningún curso especializado en la formación de psicólogos online.

Sin embargo, ya deberías saber que no basta con ser psicólogo y tener conexión a Internet para tener una consulta psicológica online. Al menos, no basta si quieres que tu proyecto tenga cierta rentabilidad. Antes de lanzarte a la aventura, es recomendable tener cierta formación en áreas tan alejadas de la psicología como el marketing o la comunicación.

Aunque no haya disponible ningún curso que aúne todos los requisitos necesarios para ejercer como psicólogo en la web, sin duda podrás encontrar cientos de másters y cursos donde adquirir los conocimientos necesarios para dominar todas las áreas relacionadas con la psicología online.

ser psicólogo online

¿Qué necesito tener en cuenta antes de ser psicólogo online?

  • La mejor plataforma para atender a los pacientes: Mientras cientos de negocios se resentían por culpa del coronavirus, las plataformas de videoconferencia experimentaban un brutal crecimiento. Skype, Zoom, Meet, Hangouts… A día de hoy existen multitud de servicios de videoconferencia, por lo que necesitarás conocer sus características y descubrir cuál se adapta mejor a tu negocio. Algunos aspectos a tener en cuenta son: ¿Permite grabar las sesiones? ¿Es gratuita o de pago? ¿Es necesario instalar un programa o permite usarlo de manera online?
  • Otras plataformas imprescindibles para el buen funcionamiento de la consulta: No solo necesitarás un servicio de videollamadas para llevar a cabo las funciones básicas de una consulta de psicología. Debes tener en cuenta, por ejemplo, que tus pacientes necesitarán un medio para ponerse en contacto contigo por primera vez, por lo que quizás tengas que facilitar un número de teléfono, un email de contacto o un formulario. Además, necesitarás una página web agradable a la vista y fácil de usar.
  • Métodos de pago a través de Internet: Como psicólogo online será necesario que facilites las cosas a tus clientes. Actualmente, hay multitud de métodos de pago disponibles y, cuantos más contemple tu empresa, más fácil será complacer a todos tus clientes.
  • Privacidad de los pacientes: Como en cualquier área relacionada con la sanidad, es tu obligación asegurar la privacidad de tus pacientes. Si eliges almacenar su información online, será imprescindible que la guardes en un sitio seguro. Además de proteger su información personal (como métodos de pago, domicilio…) también debe ser privado el contenido extraído de sus sesiones. Todas las anotaciones y grabaciones conciernen, únicamente, al psicólogo y al paciente. Debes informar a tus pacientes del tratamiento que haces de sus datos y será completamente necesario que acepten dicho tratamiento.
  • Plan de marketing: Aunque Internet tiene la capacidad de eliminar fronteras y poner todo tipo de información al alcance de la mano de cualquiera, no debes dar la visibilidad por hecho. Tener un plan de marketing es tan necesario en Internet como en un negocio tradicional. Para que el negocio salga a flote debes considerar el tipo de medios que vas a utilizar y adaptar una estrategia de comunicación para cada medio. La gente no se comunica de igual manera en Facebook que en Instagram, por lo que debes tener muy en cuenta cuál es tu tipo de público y qué plataformas utiliza.
  • Sé transparente en tu página web: No importa si tu negocio se desarrolla en un local o a través de una página web, debes asegurar a tus clientes un mínimo de seriedad. Dales toda la información necesaria de antemano: precio, métodos de pago, duración de las sesiones, intervalo de tiempo entre sesión y sesión, tratamiento de datos, formación de los psicólogos…

Resuelve tus dudas

¿Tienes alguna duda relacionada con ser psicólogo online? No dudes en contactar con nosotros.

Contacta con nosotros

¿Es necesario darse de alta como psicólogo?

Cualquier psicólogo que pretenda ejercer como tal debe estar dado de alta en el Colegio Oficial de Psicólogos. Ten en cuenta que cualquier paciente puede pedirte tu número de colegiado y es tu obligación facilitárselo, pues así sabrá que estás capacitado para atenderle.

Tus obligaciones no terminan ahí. Dependiendo del tipo de negocio que elijas deberás darte de alta en Hacienda, la Seguridad Social o el Registro Mercantil, entre otros. Además, una vez elegido el tipo de empresa es imprescindible que conozcas los pasos a seguir. Una persona que decida ser autónoma no tendrá que seguir los mismos pasos ni entregar la misma documentación que quien decida poner en marcha una Sociedad Limitada o una cooperativa.

¿Es necesario tener conocimientos de marketing para ser psicólogo online?

Si lo que quieres es ser psicólogo online no es necesario tener absolutamente ningún conocimiento de marketing. Lo imprescindible es que tengas los estudios obligatorios para ejercer la psicología clínica.

No obstante, debes tener en cuenta que el marketing es una parte importante para el buen funcionamiento de cualquier negocio. Por lo tanto, si no dominas el área, debes contratar a alguien que tenga conocimientos sobre marketing.

ser psicólogo online

Internet no está exento de impuestos

Cada vez son menos los que creen que Internet es un lugar sin ley. Si pones en marcha un negocio alojado en la web estarás obligado a pagar impuestos, como cualquier otro empresario.

No obstante, el tipo de impuestos dependerá de la actividad que desarrolles. Por ejemplo, los autónomos están obligados a pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Por su parte, las Sociedades Limitadas deben pagar el Impuesto de Sociedades.

Para saber que obligaciones tienes con Hacienda puedes contactar con ellos, con la Seguridad Social o incluso contratar a un gestor que se encargue de todos lo relacionado con tus impuestos.

¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo

Periodista especializada en salud mental

Periodista especializada en salud mental

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar