Descubre la relación entre las redes sociales y la depresión

> > >

Compartir

Las redes sociales forman parte de nuestra vida y en los últimos años su uso no ha parado de crecer. Se han convertido en un espacio del que formamos parte, construimos relaciones y conformamos nuestra propia identidad. Plataformas como Twitter, Instagram o TikTok han revolucionado la manera de expresarnos y conocer el mundo. Pero también han generado riesgos. Y, según parece, uno de ellos podría ser la depresión.

Según el Informe de The Social Media Family ofrecido por Epdata, el 85,5% de los internautas de 16 a 65 años utiliza redes sociales. Las favoritas son WhatsApp, Facebook e Instagram. Sus funciones son infinitas. Nos permiten divertirnos, informarnos, conocer a gente y mantener el contacto con aquellos que ya conocemos.

Pero no es oro todo lo que reluce.

El imparable crecimiento que han experimentado desde su nacimiento han provocado la proliferación de las investigaciones científicos sobre el tema. Y son cada vez más los estudios que tratan de medir el impacto que las redes sociales pueden tener sobre la salud mental.

Redes sociales y depresión: ¿Qué dice la ciencia?

Estudios recientes sobre el vínculo entre el uso de redes sociales y la depresión han concluido que pueden ir de la mano. Encontramos un ejemplo en un estudio elaborado por médicos del Hospital General de Massachusetts (Boston). Los investigadores analizaron la relación entre el uso de las redes sociales durante un año y la aparición de la depresión entre 5.400 adultos.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

Pedir cita

La pregunta preliminar que plantearon fue si el uso de las redes sociales estaba asociado a un aumento posterior de los síntomas depresivos. En la encuesta inicial ninguno informó de padecer depresión ni siquiera en su estado más leve.

Sin embargo, a lo largo de los 12 meses posteriores, las encuestas revelaron que el estado mental de algunos usuarios había empeorado hasta el punto de desarrollar depresión. En estos casos los participantes informaron del uso de Snapchat, Facebook y TikTok, principalmente.

No queda claro si la depresión es causada por el uso de las redes o simplemente surgen porque la enfermedad que estaba latente.

«Una posible explicación de nuestros resultados es que las personas que están en riesgo de depresión, incluso si no están deprimidas actualmente, tienen más probabilidades de usar las redes sociales. Otra es que las redes sociales realmente contribuyen a ese aumento de riesgo» aclara Roy Perlis, principal autor del estudio.

redes sociales depresión

Los investigadores creen que estos resultados aportados indican la imperante necesidad de comprender con más exactitud el nexo entre las redes sociales y la salud mental.

Este estudio coincide con otros muchos que indagan en torno a este problema. «Esperamos que nuestro trabajo informe tanto a los investigadores de salud mental como a los legisladores sobre cómo estudiar y potencialmente actuar en esta relación», concluye Perlis.

Imagen de Patricia García
Sobre Patricia García Patricia es una Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por la redacción. Motivada por el feminismo y la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar