Cada uno de los clientes que llega a consulta es un mundo. Cada uno tiene una historia, unos problemas y unas aspiraciones. Y, cuando el psicólogo se enfrenta a ellos, tiene qué decidir qué tipo de tratamiento se adapta mejor a cada caso: ¿Será la terapia cognitiva? ¿La terapia sistémica breve? ¿O quizás la terapia de aceptación y compromiso?
Terapia de aceptación y compromiso: todo lo que necesitas saber

Cuando hablamos de terapia, habitualmente la gente piensa en la terapia cognitivo-conductual. Se trata de un tipo de terapia que consiste en desaprender hábitos e ideas perjudiciales por otros más constructivos.
De la terapia cognitivo-conductual surgió un nuevo grupo de terapias llamadas «de tercera generación«, entre las que se encuentra la terapia de aceptación y compromiso.
Este tipo de terapias tienen su origen en la década de los 90 y su principal diferencia con las anteriores es que no se centran en un problema concreto. De hecho, la terapia de aceptación y compromiso se caracteriza por afirmar que, como no se puede evitar el sufrimiento, se debe aceptar para reducir las emociones negativas que habitualmente van asociadas a esas experiencias problemáticas.
Y es que los psicólogos que fueron pioneros en la puesta en marcha de este tipo de terapia consideraban que el malestar proviene de la necesidad de evitar pensamientos, experiencias o sentimientos entendidos como negativos. Si te centras en evitar el dolor, lo más probable es que acabes cayendo en un patrón de rigidez mental que puede acabar impidiéndote disfrutar de aquello que antes te gustaba.
Con la terapia de aceptación y compromiso podrás aprender a desarrollar tu flexibilidad mental y a cambiar la perspectiva con la que ves las cosas. De este modo, podrás pasar a aceptar los acontecimientos que sobrevengan y alcanzarás un mayor grado de tranquilidad.

Los principios de la terapia de aceptación y compromiso
- Aceptar
La aceptación es el centro de la terapia de aceptación y compromiso.
Para entender por qué es tan importante aceptar las experiencias, sin catalogarlas como buenas o malas y sin luchar con ellas, vamos a utilizar una metáfora.
Imagina que tienes los dedos atrapados en una trampa de dedos china. Sí, ese juguete de tela que se hace más estrecho cuanto más tiras; que se estrecha cuando luchas contra su agarre.
Los pensamientos y las experiencias negativas son esa trampa: si luchas contra ellos, te atrapan. Sin embargo, si consigues relajarte podrás liberarte y todo el estrés que te provocaba esa presión desaparecerá en un abrir y cerrar de ojos.
Al aceptar las emociones y los pensamientos indeseados podrás aprender de ellos y vivirlos plenamente. Y el hecho de mantener un contacto libre de prejuicios con ellos te permitirá dejarlos pasar y vivir con mayor tranquilidad.
- Poner distancia con el pensamiento
La terapia cognitivo-conductual parte de la base de que al modificar los pensamientos negativos se modifica también el efecto que estos tienen sobre la conducta.
Sin embargo, la terapia de aceptación y compromiso propone dejar de ver los pensamientos como una fuente de problemas y aceptarlos como lo que realmente son. En realidad, los pensamientos no son más que palabras o imágenes mentales. No tienen más poder que el que tú mismo les das.
- Vivir en el presente
El hecho de vivir anclado en el pasado, o de mirar siempre con expectación hacia el futuro, genera grandes cantidades de estrés y ansiedad.
Pero no solo eso: si no logras estar presente en el ahora, no podrás responder adecuadamente a las demandas de tu situación actual y, por lo tanto, percibirás aún más problemas.
Por el contrario, si tu mente y tu cuerpo están anclados al presente, podrás afrontar de manera efectiva el día a día. Solo si prestas atención estarás preparada para hacer frente a los inconvenientes y podrás utilizar toda tu capacidad mental para salir airosa de ellos.
Deja de pensar que el pasado es el origen de tus problemas. Deja de pensar que el futuro será mejor. Tienes la posibilidad de vivir en un presente mejor, pero solo lo conseguirás tomando la situación por las riendas y tomando el mando de tu vida.

- Observar
Esta terapia apremia a quienes la practican a deshacerse del concepto que tienen de sí mismos y adoptar la postura del «yo observador».
Este principio parte de la base de que, cuando creas una narrativa sobre ti misma, corres el peligro de empezar a vivir en base a esa realidad que no es tal. Es decir, te crees la historia que utilizas para justificar quién eres y cómo te comportas (que no es más que un pequeño fragmento de la realidad) y, entonces, empiezas a actuar en consecuencia.
Si no te alejas de ese concepto reducido de ti mismo no podrás ver la realidad de manera objetiva y tus opciones para afrontar los problemas se reducirán significativamente.
- Identificar los propios valores
La terapia de aceptación y compromiso anima a los clientes a definir los valores que rigen su vida y su comportamiento.
¿Por qué? Porque este tipo de acciones permiten ahondar en el autoconocimiento y empezar a ver con más objetividad quién eres.
Una vez hayas definido tus valores, podrás actuar en consecuencia, en lugar de dejarte llevar por las conductas de evitación, o por lo que impone la sociedad.
En Siquia contamos con un equipo de psicólogos online que puede ayudarte a aumentar tu flexibilidad mental por medio de la terapia de aceptación en compromiso.

Prueba una sesión gratis
Aprende a ser más flexible y deja de ceder el control a los pensamientos negativos con la ayuda profesional de un psicólogo,
Pedir cita¿Cuál es el origen de la rigidez mental?
Para la terapia de aceptación y compromiso la rigidez mental es la causa de gran parte de los problemas.
Sus postulados defienden que se desarrolla, precisamente, por no vivir de acuerdo a los principios de esta terapia. Según los defensores de esta terapia la rigidez viene de:
- Las conductas de evitación.
- Centrarse de manera excesiva en el futuro o en el pasado.
- No tener claros los propios valores.
- Tener claros los valores, pero no actuar en consecuencia a ellos.
- Sentirse excesivamente identificado con la imagen que tú mismo has creado sobre ti.
¿Cuáles son los beneficios de esta terapia?
- Al ser un tipo de terapia muy centrado en los valores personales, se adapta a la experiencia de cada persona y pone en marcha acciones de gran utilidad.
- Promueve la aceptación de los sentimientos negativos y, de esta manera, logra neutralizar la influencia perjudicial que estos tienen sobre tu estado de ánimo.
- En lugar de modificar pensamientos concretos, se centra en modificar la forma en la que te relacionas con tus propios pensamientos. De esta manera, te permite adoptar un modelo de pensamientos más flexible que, lejos de solucionar un solo problema, te servirá a lo largo de toda tu vida.
- Te permite disfrutar del presente y dejar de preocuparte por cosas que o bien ya han pasado o bien no sabes si sucederán.
- Te anima a aprender de los malos momentos y a relativizar las consecuencias que estos tienen sobre tu vida.
¿En qué casos se utiliza?
La terapia de aceptación y compromiso ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de multitud de problemáticas. Entre ellas destacan la depresión, el estrés, la ansiedad y las adicciones. Pero también fobias sociales, miedos, dolores crónicos…
El psicólogo norteamericano Steven C. Hayes ha realizado varias investigaciones en las que comparaba su efectividad con la de otro tipo de terapias. Al hacerlo, llegó a la conclusión de que, al terminar la terapia, su efectividad era igual que la de la terapia cognitivo-conductual.
Pero, además, reveló que esta terapia de tercera generación era más eficaz a la hora de prevenir la cronificación de los problemas y el desarrollo de secuelas.
Esto se explica porque, al centrarse en redefinir la actuación frente al malestar y convertir lo negativo en normal, lo aprendido en terapia sirve para mejorar también la resiliencia frente a los problemas venideros.
¿Quieres mejorar tu estado de ánimo mediante la terapia de aceptación y compromiso? En Siquia estamos capacitados para ayudarte.
Somos expertos en terapia online desde 2012. Si quieres probar una primera cita gratis, haz clic en el botón.
Pedir cita

Interesante. Gracias.
(No sale el link para comprar el libro)