Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia ¿qué se celebra?

> > >
Imagen de Siquia
Autoestima
Siquia
Home / Blog / Autoestima / Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia ¿qué se celebra?

El Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar dicho día de 1990.

Fue en 2004 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia en conmemoración de esa eliminación como enfermedad mental.

Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de las personas homosexuales, bisexuales y transexuales y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo. En 2015 se incorporó la bifobia al nombre de la campaña.

Por tanto, el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia es un día para celebrar la diversidad y sensibilizar sobre los derechos humanos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI+).

Con esta conmemoración se fomenta la cultura de igualdad y justicia, buscando concienciar a los líderes políticos, movimientos sociales, medios de comunicación y al público en general sobre la violencia y la discriminación que sufre la comunidad LGTBI+ a nivel internacional.

España y su lucha contra la homofobia, transfobia y bifobia

En España hasta finales de la década de los años 80 se mantuvo vigente la ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social que consideraba culpables de acciones antisociales a todos aquellos que practicaran la homosexualidad (entre otras muchas prácticas como la mendicidad, inmigrantes ilegales, venta de pornografía, etc.)

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

Pero el 3 de julio de 2005 España se convirtió en el cuarto país del mundo en aprobar el matrimonio gay. En 2011, se convirtió en el segundo país europeo en el que el colectivo LGTBI tenía reconocidos más derechos y figuraba entre los países más avanzados del mundo en cuanto a la protección de los derechos LGTBI.

Sin embargo, ocho años después, en 2019, España quedaba fuera de la lista de los 10 primeros países y se comienza a registrar un aumento de delitos de odio. Comunidades como Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León y Castilla-La Mancha no tienen una legislación concreta que impida discriminaciones por orientación sexual o género.

Por eso, el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia es un momento para reivindicar la falta de legislaciones.  

¿A qué hacen referencia las siglas LGTBI+?

Lesbiana

Su nombre proviene de las amazonas guerreras que vivían en la isla de Lesbos mencionadas en la mitología griega. Su identidad de género es femenina y en cuanto a su orientación sexual, sienten atracción hacia el mismo sexo.

Gay

El término se comienza a usar en Inglaterra durante el siglo XVI como sinónimo de alegra o feliz. Hoy se usa este anglicanismo para referirse a las personas homosexuales, concretamente hombres. Su identidad de género es masculino y respecto a su orientación sienten atracción por el mismo sexo.

Bisexual

Personas que se sienten atraídas tanto por personas del sexo contrario como por los que comparten su mismo sexo. Pueden identificarse como masculino o femenino.

Travesti

Personas que asumen el vestuario y la sexualidad normativa del género opuesto. Pueden tener una identidad de género tanto masculina como femenina. En cuanto a la orientación sexual pueden definirse como heterosexuales, homosexuales o bisexuales.

Transgénero

Personas que no se identifican con su sexo biológico e identidad sexual, sin embargo, no realizan cambios físicos. Pueden ser tanto masculinos como femeninos y heterosexuales, homosexuales o bisexuales.

Transexual

Personas cuya identidad de género está en discordancia con su sexo biológico e identidad sexual. Por ello, se someten a procedimientos hormonales y quirúrgicos para homogeneizar este aspecto. Pueden definirse como masculino o femenino y ser heterosexual, homosexual o bisexual.

Intersexual

Personas que tienen genitales de ambos sexos, por ejemplo, un órgano reproductivo interno de una mujer y un órgano sexual externo de un hombre. Pueden identificarse con el género masculino o femenino y ser heterosexual, homosexual o bisexual.

¡Celebra este día de diversidad y fomenta la cultura de igualdad!

Comentarios

No hay comentarios | Comentar