Día Internacional de la Bisexualidad

> > >
Imagen de Siquia
Sexualidad
Siquia
Home / Blog / Sexualidad / Día Internacional de la Bisexualidad

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad. También conocido como el Día del Orgullo o Día de la Visibilidad Bisexual, esta jornada es una llamada a la reivindicación por parte de todas las personas para reconocer y celebrar la bisexualidad -historia, comunidad, cultura y personas-.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad?

A pesar de su verdadero significado:

Bisexualidad: Inclinación erótica hacia individuos de uno y otro sexo.

Real Academia Española

Aún hay quienes entienden la bisexualidad como un periodo entre la heterosexualidad y homosexualidad, o una negación de la última. Esta idea popularizada es una de las razones por las que organizaciones activistas bisexuales establecieron una jornada en la que reivindicar su reconocimiento.

No obstante, y aunque este fue el detonante de su origen en Estados Unidos, son muchas las razones que empujan esta celebración. Una de ellas son los datos ofrecidos por medios nacionales españoles:

«El número de agresiones relacionadas con delitos de odio lleva varios años creciendo en España. Entre 2013 y 2019, aumentaron un 45%, según los datos que recoge el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio de Interior».

El Confidencial

De la misma manera, la discriminación por orientación sexual o identidad de género también aumentó en 2019 frente a 2018, ya que la cifra de infracciones penales y administrativas pasó de 259 a 283, casi un 10% más.

«En 2021, según los cálculos del Ministerio del Interior, hasta el 31 de julio se han registrado 748 delitos de odio. Estos han aumentado en los primeros seis meses de 2021 un 9,3% con respecto a 2019″.

La Sexta

La violencia física y verbal y la discriminación contra el colectivo, así como la falta de información sobre la bisexualidad y su cultura, historia y comunidad han impulsado la celebración de esta jornada de manera internacional.

Con este Día Internacional se pretende visibilizar y normalizar la bisexualidad, la libertad para las personas bisexuales, a la vez que se rompe con la bifobia, la invisibilidad, la opresión y las creencias negativas hacia los bisexuales.

¿Cómo surgió el Día Internacional de la Bisexualidad?

Mencionado anteriormente, el origen de esta jornada se ubica en Estados Unidos. A principios de los años 90 comenzaron a congregarse organizaciones activistas bisexuales que reivindicaban su reconocimiento social.

Sin embargo, no sería hasta finales de la década, en 1999, cuando se estableció el Día Internacional de la Bisexualidad en la conferencia anual de la Asociación Internacional de lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexual (ILGA).

La iniciativa fue impulsada por tres activistas estadounidenses bisexuales: Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wilbur.

¿Por qué el 23 de septiembre?

La razón o razones por las que se fechó esta jornada en el 23 de septiembre no son claras, ya que no hay pruebas evidentes de ello. No obstante, algunos afirman que esta fecha se debe al día del fallecimiento del médico neurólogo, Sigmund Freud, primera persona en estudiar la bisexualidad.

Otros señalan que se debe al cumpleaños de una de sus mayores impulsoras: Gigi Raven. La tercera teoría popular es que se escogió septiembre por ser el mes en el que nació Fredy Mercury, a quien tanto Wendy, Michael y Gigi admiraban por su visualización de la bisexualidad.

Este icono de la música mundial reconoció abiertamente su bisexualidad a través de la canción ‘Bohemian Rhapsody’, una pieza reveladora en la que el cantante de Queen explicó su experiencia personal:

Mamá, acabo de matar a un hombre,

le puse un arma en la cabeza,

apreté el gatillo.

Ahora está muerto.

Mamá, la vida acaba de empezar.

Mamma, Queen

Bandera del colectivo bisexual

Con razones sólidas por las que luchar y un día internacional en el que reivindicarlas, solo faltaba un símbolo representativo del colectivo bisexual.

Como solución, Michael Page diseñó la bandera bisexual con la intención de que todas las personas que sintiesen atracción sexual hacia hombres y mujeres se identificasen y formasen parte del colectivo.

El objetivo de este símbolo es aumentar la visibilidad de la comunidad bisexual dentro de las comunidades homosexual y heterosexual.

Los colores que Michael Page eligió son:

  • El magenta, para representar la atracción hacia personas del mismo sexo.
  • El azul, en representación de la heterosexualidad.
  • El morado, que simboliza la mezcla de los dos anteriores, espectro que abarca la sexualidad entre los dos géneros.
Día Internacional de la Bisexualidad

Reconocimiento de la bisexualidad

Además de Fredy Mercury, han sido muchos los famosos que han reconocido abiertamente su orientación sexual. Entre ellos se encuentran:

Katy Perry. Durante un discurso en Los Ángeles como parte de la ceremonia Human Rights Campaign Gala, la cantante aseguró lo que muchos no esperaban oír, pero sospechaban desde hace años.

«Tan solo soy una cantante y compositora, de verdad. Hablo de mi propia historia y retrato mis fantasías en esas canciones pop. Por ejemplo, en ‘I kissed a girl and I liked it’ (besé a una chica y me gusto), la verdad sea dicha, hice más que eso«, dijo al subir a recoger el Premio Nacional por la Igualdad.

Kristen Stewart. “Ha sido duro. Ha sido raro. Es así para todos”. En la entrevista con InStyle, la actriz reveló que “siendo una persona queer, hay cosas que duelen constantemente”.

La lista continúa con: Amber Heard, Amy Winehouse, Angelina Jolie, Cameron Diaz, Cary Grant, Channing Tatum, Christina Aguilera, Cynthia Nixon, David Bowie, Demi Moore, Drew Barrimore, Lady Gaga, Miley Cyrus, Miranda Kerr, Paris Jackson, Rita Ora, Sarah Paulson, Shailene Woodley y Sophie Turner.

España, el país europeo con más población que se declara no heterosexual

Los datos obtenidos en la encuesta de Ipsos sobre la visibilidad y percepción pública del colectivo LGTBI+, realizada a un total de 19.069 personas de 27 países y publicada en varios medios como El Confidencial y El Huffingtonpost revelan lo siguiente:

Un 78% de los españoles se declara heterosexual y un 12% se identifica con otro género. En concreto, el 6% de los españoles dice ser bisexual, el 5% gay y el otro 1% pansexual u omnisexual.

Este 12% frente al 11% de Alemania y Reino Unido y el 10% de Países Bajos, Bélgica y Suecia, sitúa a España como el tercer país a nivel mundial y el primero europeo con mayor población no heterosexual.

Comentarios

Ver 1 comentarios | Comentar