dia mundial justicia socialLa ONU define la justicia social como “un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro los países y entre ellos” y hoy, 20 de febrero es el Día Internacional de la Justicia Social. Su aplicación supone conseguir la equidad entre las personas y que todos tengan las mismas oportunidades independientemente de su raza, sexo, cultura, religión, etc.

Este año la organización lanzó en Twitter un emotivo vídeo en el que participan niños de todo el mundo que hablan de su futuro y de la necesidad de convergencia en el ámbito climático, el acceso a alimentos sanos, el acceso al agua potable o la seguridad en las redes.

La justicia social está relacionada con la salud mental

La inestabilidad económica en España de los últimos años ha dejado marcada a una generación a la que han arrebatado las oportunidades. Michael Marmot, director del Instituto de Equidad y Salud del University College London, en una entrevista para el Observatorio Social de la Caixa habló del movimiento de los indignados y de las repercusiones directas sobre la psicología de los niños los problemas económicos de sus padres.

Una situación económica familiar difícil tiene repercusiones directas sobre el estado psicológico de todos los miembros

De modo que se puede afirmar que la justicia social tiene un vínculo directo con la salud en su acepción más amplia, incluyendo la salud mental. A mayor justicia social mejor es la salud de las personas a las que se aplica, pues quienes que se tienen que preocupar por asuntos como si el día de mañana tendrán trabajo, como alimentarán a sus hijos o si podrán costearse su educación y sanidad son más propensos a desarrollar vicios, conductas violentas y trastornos mentales.

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria publicó en 2014 un estudio con datos concretos sobre las repercusiones de la crisis sobre la salud mental y habla de un amplio consenso que afirma que estas fueron negativas. Aporta los siguientes porcentajes:

  • El incremento de los trastornos del estado de ánimo fue del 19%
  • La cantidad de pacientes en los que se diagnosticó la ansiedad creció un 8%
  • El abuso del alcohol se aumentó un 5%

¿Quién es más propenso a sufrir desigualdades sociales en España?

Mientras que Michael Marmot señala que en general en los países desarrollados quienes mayor posibilidades de tener problemas económicos son las madres solteras con sus hijos y las familias con dos progenitores y dos hijos, Philip Alston, relator de la ONU en su visita a España apuntó a las personas de etnia gitana y los inmigrantes. En cuanto a datos porcentuales, el 26% de los españoles están en riesgo de pobreza.

Existen soluciones

Oxfam Intermón ha elaborado una propuesta de reformas fiscales en España que permitan ajustar los impuestos progresivos y una prestación social del 30% de la renta que entra a los hogares cuyo criterio de asignación sería el SMI. Sus previsiones sobre la reducción de la pobreza severa apuntan a que esta caería del 9,18% al 0,67%.