Con el objetivo de prevenir y concienciar, en el año 2003 la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio señaló el 10 de septiembre como Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Los datos en torno al suicidio son preocupantes: casi un millón de personas se suicidan cada año a nivel mundial, lo que equivale a una persona cada 40 segundos. Por cada muerte se estima que hay 20 intentos. Además, el suicidio constituye una de las principales causas de muerte no natural en el grupo de 15 a 19 años. Este problema afecta, por tanto, a familias y países de manera global.
Cada suicidio no es una cifra, sino una vida perdida de un amigo, padre, hijo, abuelo o compañero. Las consecuencias de este acto son incalculables.
Factores de riesgo para el suicidio
El suicidio es un acto complejo en el que influyen diversos factores tanto psicológicos, ambientales y sociales como biológicos. Sin embargo, se han establecido algunas de las causas que afectan en estas conductas suicidas:
- En los niños y adolescentes, afectan sobre todo factores como la historia psiquiátrica familiar, enfermedades mentales, la depresión, abuso de drogas y alcohol, la pérdida de un ser querido o el aislamiento social.
- En el caso de las mujeres y hombres, un factor muy relevante son las relaciones con otras personas, el estrés en el ámbito de la familia, la violencia doméstica, las enfermedades mentales, entornos familiares problemáticos y abuso de alcohol y drogas.
- En el grupo de las personas mayores, algunos estudios indican que son la depresión, el aislamiento social y familiar y el dolor físico por una enfermedad la causa del suicidio.
No obstante, estas son las causas generalizadas. Cada persona vive y percibe la realidad de una forma totalmente distinta al resto, por lo que los motivos pueden ser otros muchos. Ante cualquier señal de alerta, lo adecuado es analizar el caso individual para determinar qué ayuda necesita y cómo llevarla a cabo.

Señales de alerta del suicidio
A veces resulta complicado detectar si una persona de nuestro entorno se encuentra en una situación difícil, pensando en el suicidio. A pesar de ello, hay algunas señales que pueden desatar la voz de alarma:
- Cambios de humor.
- Siente impotencia y desesperanza ante una situación.
- Cambios en la rutina normal.
- Hace cosas autodestructivas e imprudentes.
- Abusa de alcohol y drogas.
- Se despide de las personas como si fuera a ser definitivo.
- Está retraído de forma extrema.
- Muestra preocupación por la muerte.
- Habla sobre ello, o expresa comentarios como «quisiera estar muerto», «desearía no haber nacido» o similares.
- Intenta obtener medios para hacerlo efectivo.
Si alguna de estas señales coincide con actos de una persona de tu entorno, habla con ella y ofrécele ayuda. Hazle saber que si tiene un problema puede consultar a un profesional para solucionarlo y ponerle fin. Aquí explicamos las distintas maneras de obtener socorro psicológico. Igualmente, en Siquia estamos especializados en estos casos y podemos mediar en la situación.
Prevención del suicidio 2021: «Crear esperanza a través de la acción»
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio cada año se celebra con un lema diferente y a través de actividades y eventos a nivel mundial. Este 2021 se festejará bajo el lema “Crear esperanza a través de la acción”.
El objetivo brindar esperanza a quienes se encuentran en una situación difícil, haciéndoles saber que hay alternativas al suicidio. De la misma manera, el objetivo también es ofrecer apoyo a familiares y allegados que están pasando el duelo por suicidio.
¿Cómo se pueden prevenir las conductas suicidas?
Hay que tener claro que cualquier persona puede resultar fundamental en la prevención del suicidio, pues todos ocupamos un puesto de miembro en la sociedad: somos hijos, amigos, colegas, vecinos, compañeros de trabajos, etc. Nuestro rol en el grupo y nuestra implicación en la prevención del suicidio es importante. Para ayudar a prevenir las conductas suicidas podemos:
- Conocer las causas del suicidio y las señales de alerta para poder identificar las necesidades de ayuda.
- Ofrecer ayuda a las personas que se encuentran en situaciones difíciles.
- Concienciarnos sobre el tema del suicidio y sensibilizar a otros.
- Cuestionar el estigma asociado al suicidio y a los problemas de salud mental.
Si quieres celebrar y ayudar a dar una mayor visibilidad a la prevención del suicidio puedes compartir información útil sobre el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, utilizando los hashtags #wspd #suicideprevention #suicide #prevenciondelsuicidio #suicidio.
Pedir una cita
