Duermes bien, haces deporte y tienes una dieta alimenticia acorde pero no eres completamente feliz. Los hábitos no siempre tienen que ser visibles en nuestro día a día sino que existen costumbres ocultas en nuestro interior que poco a poco nos van desgastando. Los hábitos que realizamos nos definen, ya sea para bien o para mal, y en esta ocasión nos consumen. No queremos cambiarlo porque tampoco nos damos cuenta de que están ahí, pasamos todo nuestro tiempo con ellos, tanto que se han convertido en una característica más de nuestra persona. 10 de las costumbres que más desgastan nuestra felicidad son las siguientes:
Diez malos hábitos que desgastan tu felicidad


1. Negatividad
Levantarse con el pie izquierdo es común en la vida de muchas personas. Ver siempre el lado malo de las cosas está a la orden del día y puede ser verdaderamente agotador. En esta línea podemos encontrar a los quejicas crónicos, personas que pasan su vida lamentándose porque todas las desgracias acuden a ellos. Buscan en su interior situaciones de las que hacer un mundo para poder desahogarse, de este modo desgastan la energía en algo completamente inútil.
2. Sentimiento de odio
Todos en la vida nos hemos enfrentado a personas a las que nos gustaría no volver a ver pero no podemos hacer nada al respecto. El rencor y el odio no sirven de nada, son sentimientos que se van convirtiendo en dañinos para tu cuerpo, produciendo consecuencias mentales e incluso físicas. Las heridas necesitan tiempo para sanar pero no hagas de ellas un bucle del que no puedas salir, intenta dejar atrás el pasado y lograrás una mayor estabilidad emocional.
3. Compararse continuamente
Siempre han dicho que las comparaciones son odiosas y ¡qué verdad! No hay nada más importante en la vida que tú mismo y es por ello que debes centrarte en ti y no en la vida de los que tienes al lado. No todas las personas tienen las mismas posibilidades para conseguir sus objetivos por lo que debes dejar de pensar en los demás y utilizar esa energía para lograr tus metas.
4. Aferrarse a alguien que te hace daño
El desapego no es una práctica sencilla y menos cuando has compartido tantos momentos con esa persona. Existen personas dañinas de las que no podemos despegarnos: familiares, amigos, conocidos de toda la vida… pero sí podemos guardar un mínimo de distancia. Siempre tenemos que pensar en nosotros y en nuestra felicidad, pensar en qué me aportan determinadas personas y si es conveniente que sigan a mi lado. Aferrarse a las personas únicamente causa dependencia emocional.
Hay costumbres que pueden ser perjudiciales para nuestra salud, tanto mental como física, cuando no somos conscientes de ellas.
5. Culpar a los demás
Uno de los hábitos más ligado a la negatividad y al hecho de quejarse es el de culpar siempre a los demás por las desgracias que te ocurren a ti. Siempre tienes que buscar un culpable a las situaciones que la vida te pone por delante y que generalmente tú solo las has buscado.
6. Intentar ser alguien que no eres
Si la vida puede resultar complicada en sí, inventarla o modificarla constantemente es un trabajo duro que realmente no te va a hacer sentir más feliz. Es un proceso largo en el que el fin es aparentar ser quien no eres, para llamar la atención, acercarte a personas inaccesibles de otra forma y un largo etcétera. Sé quien realmente eres, las personas que verdaderamente te quieran van a permanecer contigo, no quieras ser superior, lo único que conseguirás será que se acerquen por interés.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera los problemas con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pide cita7. Ser desorganizado
La limpieza y el orden están incluidos en las tareas del hogar pero deberían incorporarse a tu rutina diaria. El descontrol genera una pérdida de tiempo que tiene fácil solución. Buscar lo que tú mismo has perdido puede resultar agotador y frustrante. Comienza por ordenar tu mente y todo será más sencillo.
8. Nunca decir «no»
Hay veces en la vida que hay que saber decir que no. Tienes miedo a decepcionar o no agradar a todo el mundo ante una negativa, pero como dice el dicho: ‘nunca llueve a gusto de todos’. Te sobrecargas de tareas que poco a poco van provocando un cansancio mental difícil de controlar.
9. Trabajar sin interés
No hay nada más frustrante que trabajar sin un objetivo o sin un interés. Todos los trabajos sirven para ganarte la vida con un salario a final de mes pero, ganarte la vida también es estar a gusto con lo que haces y con el trabajo que desempeñas. No puedes estar ocho horas contratado en un lugar donde eres infeliz porque más tarde lo vas a pagar con quienes están a tu lado. Propón un cambio en tu vida, arriésgate y lucha por lo que verdaderamente te hace feliz.
10. Esperar por el momento perfecto
Las películas nos han enseñado que la espera siempre vale la pena y que finalmente el momento perfecto acaba llegando. La realidad no siempre es así y muchas veces pasamos tiempo de nuestra vida esperando algo que no va a llegar. No hay que rendirse ni desanimarse, únicamente hay que dejar de focalizarse en ello y dejar fluir, es en ese momento inesperado cuando llegará. No dejes que tu vida gire en torno a ello.
Conclusión
Los hábitos son individuales y personales. Cada uno va desarrollando a lo largo de su vida esas costumbres que se convierten en esenciales para determinar cómo somos. Son difíciles de reconocer pero cuando se consigue es más sencillo dejarlos atrás y continuar con una vida más feliz.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
