Conocer cuál es la diferencia entre ansiedad y estrés puede ayudarnos a superarlos mucho mejor y conocer su estado de gravedad.
Diferencia entre ansiedad y estrés: cómo entender lo que te está ocurriendo

La ansiedad y el estrés guardan algunas similitudes, en cuanto a sus síntomas, y es por ello que muchas personas no saben reconocerlas y las toman por sinónimo. Sin embargo, estas condiciones presentan algunas diferencias.
También, vale reconocer que, dependiendo de la intensidad de los síntomas, la ansiedad y el estrés se pueden clasificar en varios tipos. Así, podremos estar ante un cuadro de ansiedad generalizada o de estrés crónico.
De igual modo, existen categorías de clasificación para estas condiciones como, por ejemplo, los cuadros de ansiedad por abandono o el estrés que se origina en el entorno laboral.
Aun así, es posible identificar las similitudes y diferencias entre ansiedad y estrés para gestionarlas mejor.
Diferencia entre ansiedad y estrés
Para determinar la diferencia entre ansiedad y estrés y definir el tratamiento psicológico adecuado es necesario examinar varios puntos.
Los factores desencadenantes:
Podría decirse que la ansiedad surge por factores internos, mientras que el estrés se desencadena por factores externos.
Para diferenciarlos mejor, se debe examinar de dónde proviene el estímulo. Es decir, si este es inherente al sujeto o si proviene del ambiente.
Por ejemplo, usualmente, el estrés aparece ante situaciones específicas que forman parte del contexto, tal como en el trabajo o dirigirse a un determinado sitio, o cuando se deben realizar actividades o tareas particulares.
La ansiedad, en cambio, se desencadena en muchas ocasiones a causa de la misma persona, a través de los pensamientos catastróficos a los que les da entrada en su mente.
En ciertos momentos, puede ocurrir que ni siquiera haya algo en el ambiente, pero el individuo crea los pensamientos y las sensaciones desagradables.
Las causas:

La causa que origina la ansiedad puede ser incierta, pues, la amenaza –que a veces no es real- no se logra identificar siempre.
En lo que refiere al estrés, las causas se pueden identificar con facilidad. Solo basta reconocer la situación, la tarea o la actividad específica que debe enfrentar la persona.
El estrés también puede surgir cuando la persona no cuenta con los recursos para hacer frente a la situación, o cree que no cuenta con dichos recursos.
Las emociones predominantes:
En la ansiedad, la emoción predominante es el miedo, o temor porque se siente que hay un peligro. Esto genera malestar, irritabilidad, parálisis, entre otras.
La preocupación es lo que predomina cuando se experimenta estrés. También puede acompañar la frustración y el nerviosismo.
Exceso de presente y exceso de futuro:
Cuando hay ansiedad, la persona siente miedo ante algo que podría ocurrir en el futuro, un evento que no ha acontecido aún. Es lo que se conoce como ansiedad anticipatoria.
En algunos casos, la persona ni siquiera sabe qué es lo que podría ocurrir, porque no logra identificarlo, sino que siente que “algo terrible va a pasar”. Además, la persona con ansiedad siente que no podrá hacer frente a esas cosas “malas” que ocurrirán.
En el caso de quienes padecen estrés, estos individuos se encuentran anclados al interminable presente.
La persona que sufre estrés siente que el presente no termina, siente que no podrá salir de la situación en la que se encuentra. Tampoco sabe cómo cambiar la situación que está ocurriendo.
¿Cuándo desaparecen los síntomas de la ansiedad?
En el caso de la ansiedad, los síntomas tienen a prevalecer. Si logra identificar algo que desencadene su ansiedad, cuando termine, los síntomas se intensifican porque sus pensamientos negativos se van sustituyendo por otros más catastróficos.
Por ejemplo, si teme hacer un viaje, porque podría ocurrirle “lo peor”, al terminar el viaje, la persona no se sentirá tranquila. Al contrario, puede pensar que “solo ha tenido suerte”, pero en el retorno “algo terrible pasará”.
En el caso del estrés, cuando culmina la tarea o situación estresante, los síntomas desaparecen. Pues, ya no hay estímulo que desencadene el malestar.
Si el estrés se debía a presentar un examen, una vez que este termine, ya no habrá malestar.
Si consideras que atraviesas un cuadro de ansiedad, pide cita con un psicólogo online en Siquia antes que los síntomas se agraven.
Pero, si más bien crees que lo tuyo es estrés, pero que no logras resolver, busca apoyo terapéutico para encontrar los recursos que te permitan solucionar la situación conflictiva.
Prueba una sesión gratis
Reduce tu nivel de ansiedad, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita