¿Cuál es la relación entre el estrés y la tensión ocular?

> > >

Compartir

El estrés es una respuesta del cuerpo ante una situación de agobio, que te crea cierta tensión. Este problema puede provocarte desde dolor de cabeza hasta falta de confianza y, por lo tanto, te puede afectar tanto física como psicológicamente. Entre las consecuencias físicas del estrés encontramos problemas como la rosácea o la tensión ocular.

¿Qué es el estrés?

El estrés es una respuesta provocada por una situación agobiante, que se escapa a tu control y te provoca una sensación de angustia. Puede afectarte tanto física como psicológicamente, por lo que es importante saber que estas sensaciones van de la mano. Ten en cuenta que, si no estás bien mentalmente, el malestar se reflejará en tu estado físico.

Si se trata de un agobio momentáneo, no te preocupes. Sin embargo, si se alarga durante un largo periodo de tiempo es señal de que algo va mal. Necesitas empezar a gestionar mejor tus propias emociones y pensamientos para evitar que esto te afecte o vaya a más.

estrés y tensión ocular

¿Qué es la tensión ocular?

La tensión ocular es algo normal en nuestros ojos: se trata de la presión que necesita para funcionar correctamente. Sin embargo, cuando la tensión aumenta a causa de la subida del humor acuoso y no se elimina de manera regular, la alta presión puede dañar nuestro ojo. Esta presión alta puede ser el resultado de la edad, malos hábitos en tu vida diaria como la alimentación, etc.

estrés o tensión ocular

¿Cuál es la relación entre el estrés y la tensión ocular?

La tensión ocular también puede ser causada por situaciones de estrés, las situaciones que nos generan cierta ansiedad y sus consecuencias pueden provocar esta presión. No solo factores como pasar muchas horas delante de una pantalla, la presión del trabajo, también se puede deber a una mala alimentación y falta de descanso adecuado. Otros factores psicológicos pueden afectarte como sentir muchos nervios, inestabilidad emocional que también puedan derivar en problemas más graves como puede ser la depresión, etc.

Estas situaciones pueden provocar irregularidades en tu ojo y en tu vista. Por ello, debes intentar establecer ciertas técnicas para evitar la ansiedad o coger ciertos hábitos que eviten la sobrecarga de tu mente y vista.

Síntomas de la tensión ocular y estrés

Cuando la presión ocular es causada por el estrés puede que no lo relaciones, aun así deberías acudir a un profesional para evitar problemas graves en tu ojo. Los síntomas dependen mucho de cada persona, ya que a las diferentes personas que les pueda pasar pueden presentar diferentes síntomas, sin embargo, Algunos de los más comunes que pueden dar pista de la tensión ocular por estrés son:

  • Visión borrosa. La presión hará que afecte a tus capacidades como la vista, lo que puede hacer que tengas una visión borrosa.
  • Irritabilidad y enrojecimiento del ojo.
  • Dolor de cabeza, esto es síntoma de la situación que te provoca estrés, que también provoca la presión ocular.
  • Vista cansada.
  • Espasmos en los párpados.
  • Puedes llegar a sentir que incluso te molesta el propio globo ocular, síntoma de la presión y el cansancio, del sobresfuerzo.
  • Hipersensibilidad del ojo.
  • Sequedad del ojo. O lo contrario, ojo lloroso.

Prueba una sesión gratis

Aprende a gestionar las emociones y a saber actuar a tiempo para evitar problemas mentales y físicos con la ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

Cómo hacerle frente

Existen distintas formas que te pueden ayudar a cuidar tu ojo y evitar o tratar la presión ocular. Si acudes a un médico especializado, un oftalmólogo, te puede recetar ciertas gotas que puedan aliviar el dolor, enrojecimiento o medicamentos específicos para regular el humor acuoso.

Sin embargo, también tenemos que ser conscientes que la presión ocular puede ser provocada por el estrés por lo que también debemos adquirir ciertas técnicas para controlar o evitar la ansiedad. Con la ayuda de un psicólogo podrás trabajar en la mejora de estos síntomas. Además, con la ayuda también de algunas técnicas de relajación como el mindfulness podrá ser muy efectivo y beneficioso para ti.

La terapia te servirá para poder trabajar a tu ritmo en la gestión de las emociones, con ayuda de la psicóloga podrás aprender a identificar, aceptar y llegar a gestionarlas de manera que puedas controlar o evitar que vaya a más y te provoque un problema o malestar. Además, trabajaréis en tu autoestima, que puede repercutir en tu actitud, de manera que mantengas una actitud positiva. También te ayudará a que llegues a tener una estabilidad emocional que puede ayudarte en una mejor organización, esto favorecerá a que mantengas una mejor organización y evitar el estrés o ansiedad.

En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte. Además, con nuestra modalidad online no tienes que agobiarte con los horarios ni perder tiempo en desplazarte, sino que puedes conectarte desde cualquier lugar. Llama y concierta una cita para una sesión de terapia online, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros y podremos ayudarte.

    Imagen de Lucía Pérez Leonés
    Sobre Lucía Pérez Leonés Lucía Pérez Leonés es periodista, ha querido dedicar su tiempo a escribir sobre psicología, un tema que debería tener más espacio en la sociedad. Cree que la mente es la mejor amiga o enemiga de una persona y hay que cuidarla como es debido. Entre sus hobbies están el motociclismo, la lectura y la música.

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar