Entendiendo la disonancia cognitiva: por qué hacemos cosas que van en contra de nuestros propios valores

> > >
Imagen de diego
Salud Mental
diego
Home / Blog / Salud Mental / Entendiendo la disonancia cognitiva: por qué hacemos cosas que van en contra de nuestros propios valores

¿Alguna vez te has preguntado por qué hacemos cosas que sabemos que no son buenas para nosotros o que van en contra de nuestros propios valores? A veces, este tipo de comportamiento contradictorio se debe a algo llamado disonancia cognitiva.

¿Qué es la disonancia cognitiva y cómo afecta nuestro comportamiento?

La disonancia cognitiva es un término utilizado en psicología para describir la presencia de contradicciones en nuestros pensamientos, comportamientos o emociones.

Cuando estamos en una situación de disonancia cognitiva, nos sentimos incómodos y tratamos de reducir esta incomodidad de alguna manera, como buscando una justificación o explicación para nuestro comportamiento contradictorio. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la disonancia cognitiva y cómo afecta nuestro comportamiento, así como algunas maneras de manejarla y reducir su impacto en nuestras vidas.

Un ejemplo clásico de disonancia cognitiva es cuando alguien fuma sabiendo que el tabaquismo es perjudicial para la salud. La persona puede tratar de justificar su comportamiento fumando diciendo cosas como «solo fumo un par de cigarrillos al día» o «necesito fumar para relajarme». Estas justificaciones ayudan a la persona a reducir la incomodidad que siente al tener pensamientos y comportamientos contradictorios.

La disonancia cognitiva es un fenómeno muy común y puede afectar nuestro comportamiento de muchas maneras. Un estudio realizado por Jones y Harris en 1967 (citado en «The Handbook of Social Psychology», editado por Gardner Lindzey y Elliot Aronson en 1985) mostró cómo la disonancia cognitiva puede influir en nuestra percepción de la realidad.

El experimento del tornillo y la tuerca

Este es un ejemplo de cómo la disonancia cognitiva puede influir en nuestra percepción de la realidad: en el experimento, los participantes fueron divididos en dos grupos y se les pidió que atornillaran una tuerca de un lado al otro del tornillo durante una hora, una tarea extremadamente aburrida y monótona.

Al final del experimento, a la mitad de los participantes se les pagó un dólar y a la otra mitad se les pagó 20 dólares. Luego, se les preguntó qué tan probable era que recomendaran esta tarea como algo divertido.

Los resultados fueron interesantes: los participantes a los que se pagaron 20 dólares tuvieron menos dificultad para justificar por qué pasaron una hora haciendo una tarea aburrida y tuvieron más probabilidades de recomendarla.

Por otro lado, los participantes a los que solo se les pagó un dólar tuvieron más dificultad para justificar por qué pasaron una hora haciendo una tarea aburrida a cambio de una pequeña cantidad de dinero.

cuando perdonar una infidelidad no es la mejor opción pareja discutiendo relación de pareja

Cómo la disonancia cognitiva puede afectar nuestras relaciones

Para hablar de este punto, utilizaremos otro ejemplo típico dentro de la psicología, el de la mujer con el hombre feo y holgazán: imagina que tienes una amiga que está en una relación con un hombre que es feo y holgazán.

Cuando le preguntas a tu amiga por qué está con él, ella te dice cosas como «es increíblemente divertido» o «es muy cariñoso». Esta amiga puede estar tratando de justificar su relación con este hombre a sí misma y reducir la incomodidad que siente al estar con alguien que no es atractivo para ella.

Un estudio realizado por Aronson y Linder mostró cómo la disonancia cognitiva puede afectar nuestras relaciones. En este estudio, se les pidió a los participantes que hicieran una tarea aburrida y luego se les dio la opción de recomendarla a otros. Los participantes que fueron pagados con una cantidad mayor de dinero tuvieron menos dificultad para recomendar la tarea y tuvieron menos disonancia cognitiva al hacerlo.

¿Por qué algunas personas pueden encontrar atractivos a compañeros que no son atractivos para otros?

La disonancia cognitiva también puede afectar cómo percibimos a nuestros compañeros de vida. Algunas personas pueden encontrar atractivos a compañeros que no son atractivos para otros debido a la disonancia cognitiva.

Si alguien pone mucho esfuerzo y cariño en una relación, puede tratar de justificar su elección de compañero a sí mismo y reducir la incomodidad que siente al estar con alguien que no es atractivo para él o ella.

Un estudio realizado por Harmon-Jones y Mills en 1999 mostró cómo la disonancia cognitiva puede afectar cómo percibimos a nuestros compañeros de vida. En este estudio, se le pidió a los participantes que evaluaran a una pareja. Los participantes que tuvieron que justificar por qué la pareja era atractiva tuvieron una mayor disonancia cognitiva.

¿Cómo podemos manejar la disonancia cognitiva en nuestras vidas?

Aunque la disonancia cognitiva es un fenómeno común, hay maneras de manejarla y reducir su impacto en nuestras vidas. Una de las maneras más efectivas de hacerlo es reconociendo cuando estamos en una situación de disonancia cognitiva y tratando de resolverla de manera honesta y directa.

En lugar de buscar justificaciones o explicaciones para nuestro comportamiento contradictorio, podemos tratar de cambiar nuestro comportamiento de manera que se alinee con nuestros pensamientos y valores.

Otra manera de manejar la disonancia cognitiva es buscando información y perspectivas adicionales. A veces, la disonancia cognitiva surge cuando tenemos información limitada o una perspectiva muy parcial. Al buscar más información y perspectivas adicionales, podemos ayudar a resolver la disonancia cognitiva y ver las cosas de manera más clara.

Por último, es importante recordar que es normal tener disonancia cognitiva de vez en cuando y que no siempre es necesario resolverla completamente. A veces, simplemente aceptar que tenemos pensamientos y comportamientos contradictorios es suficiente. Es importante ser compasivos con nosotros mismos y recordar que todos tenemos contradicciones de vez en cuando.

Buscar ayuda para superar la disonancia cognitiva

Busca ayuda para superar la disonancia cognitiva: a veces, la disonancia cognitiva puede ser muy persistente y difícil de manejar por nuestra cuenta.

Si sientes que tu disonancia cognitiva está afectando tu vida de manera significativa y no sabes cómo manejarla, buscar ayuda puede ser muy útil.

Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a comprender más sobre tu disonancia cognitiva y a encontrar maneras de manejarla de manera más efectiva.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Supera los problemas derivados de la disonancia cognitiva y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Además, trabajar con un profesional de la salud mental te ayudará a desarrollar habilidades para enfrentar y resolver problemas en el futuro. No tengas miedo de buscar ayuda si sientes que tu disonancia cognitiva es demasiado para manejarla por tu cuenta.

Conclusiones

Como hemos visto, la disonancia cognitiva es un fenómeno común y puede afectar nuestro comportamiento de muchas maneras.

La disonancia cognitiva es un fenómeno muy común que puede afectar nuestro comportamiento de muchas maneras.

Puede hacer que justifiquemos nuestro comportamiento contradictorio o que percibamos la realidad de manera distorsionada.

Aunque la disonancia cognitiva es normal de vez en cuando, hay maneras de manejarla y reducir su impacto en nuestras vidas.

Reconociendo cuando estamos en una situación de disonancia cognitiva, buscando información y perspectivas adicionales y siendo compasivos con nosotros mismos, podemos aprender a manejar la disonancia cognitiva de manera más efectiva.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar