Muchos de los problemas de pareja nacen por interpretaciones erróneas que hacemos de algunas situaciones. A menudo generamos pensamientos que no se basan en datos objetivos, sino en nuestra propia interpretación. ¿Dudas de la fidelidad de tu pareja porque llega tarde a casa? ¿Pones en tela de juicio su amor si atraviesa una etapa en la que no está lo suficientemente cariñoso?

distorsiones cognitivasLas distorsiones cognitivas son uno de los grandes responsables de los conflictos de pareja. Son esquemas de pensamiento rígidos y equívocos que nos llevan a crear situaciones de conflicto que no existen. El problema no son los hechos, sino la interpretación que hacemos de ellos.

Este tipo de juicios de valor son muy difíciles de controlar ya que aparecen de forma automática y además producen una gran desazón y enfado. Conocer las posibles distorsiones cognitivas nos puede ayudar a ser capaces de ponerles freno y evitar que nuestra relación entre en crisis.

Las distorsiones cognitivas más frecuentes en las relaciones de pareja

Abstracción selectiva

Se produce cuando se pone atención en aspectos concretos o detalles de la situación, ignorando otra información importante. Se suelen eludir los aspectos positivos mientras se resaltan los aspectos negativos. ¿Te suena? Un ejemplo sería pensar que nuestra pareja está enfadada con nosotros porque se muestra distante, cuando pueden ser múltiples factores los que afecten a su estado de ánimo.

Pensamiento dicotómico

Se trata de la falta de flexibilidad a la hora de interpretar los hechos. En pensamiento dicotómico nos lleva a entender las cosas en términos absolutos de todo o nada, bueno o malo, etcétera. No se hallan matices, sino que todo se clasifica en extremos opuestos. Mi pareja me dice que he sido demasiado bueno/a con mi amigo al hacerle un favor y pienso “todo lo hago mal”.

Inferencia arbitraria

Cuando extraemos conclusiones determinadas de una situación sin que existan hechos o datos que apoyen nuestro pensamiento o incluso existiendo información contraria a la conclusión. Este tipo de pensamientos se suelen basar en ideas y experiencias propias. Si mi pareja llega media hora tarde a casa y pienso “seguro que ha estado con otro, tiene una aventura”.

Sobregeneralización

Se trata de ideas a las que se llega obteniendo una conclusión precipitada y basándonos en una pequeña percepción o en hechos aislados o puntuales. Si mi pareja no quiere mantener relaciones conmigo un día y pienso “ya no quiere tener relaciones conmigo, no le atraigo, siempre va a rechazarme”.

Personalización

Se produce cuando nos sentimos responsables en todo momento del estado de ánimo o comportamiento de nuestra pareja. Se extraen conclusiones nuevamente sin pruebas que las avalen. Un pensamiento típico sería “como me he ido con mis amigas, ahora pasa de mí”.

Recomendaciones

El psicólogo Jhon Gottman afirma que el mayor problema al que nos enfrentamos con las distorsiones cognitivas en las relaciones de pareja es el hecho de que pueden llevar al desprecio, uno de los cuatro jinetes de del apocalipsis que predicen la separación según el neoyorquino.

Por todo esto es muy importante la comunicación, preguntar siempre si tenemos dudas para evitar sacar conclusiones erróneas y hacer uso del feedback para mostrar el interés por la otra persona. Si aun así tienes problemas con tu pareja y no te ves capaz de encaminarlos, pide cita en Siquia y uno de nuestros psicólogos online en terapia de pareja te contactará para ofrecerte ayuda profesional.

siquia psicologo online sin cuotas mensuales