divan de psicoanalista freud
Foto: Museo Freud de Viena

No, los psicólogos no leen la mente ni te atienden en un diván. Una duro golpe para un lunes ¿verdad? Sentimos decepcionarte si llegaste a este artículo pensando que el psicólogo te manda tumbarte en un bonito diván que aparenta costar una cantidad de dinero considerable, mientras te sugiere preguntas y tú las respondes con la mirada fija en el techo y tus manos cruzadas sobre ti.

Queda bonito, sí. Pero dejaremos esta aplicación más para las películas. El diván tiene muchos años. Lo instauró Sigmund Freud para la aplicación de su psicoanálisis y desde entonces se ha mitificado como un elemento indispensable en la consulta de psicoterapia. Hace un tiempo mostrábamos algunos ejemplos de gabinetes de psicología modernos y ¡voihlá! No, ninguno tiene diván.

Y entonces ¿qué?

El origen del diván: Freud y el psicoanálisis

Sigmun Freud hizo famoso el diván para atender a sus pacientes. En su concepción inicial, el paciente se situaba a la derecha de Freud. El cáncer de mandíbula que finalmente le condujo a la muerte, le dejó sordo del oído derecho por lo que pasó a atender a sus pacientes justo en la dirección contraria, siempre con la característica que el paciente no veía al psicoanalista, mientras éste observaba a su paciente desde su posición superior, analizándole. ¿Por qué? Pensemos que Freud era médico y que la psicología como tal no existía por lo que él determinó esa postura para que el paciente se concentrase mejor y no se distrayese con su mirada.

pelicula divan
Escena de la película «Confesiones en el diván»

Entonces, ante el uso del diván por parte de los psicólogos, nos encontramos ante otro mito de la profesión? No podríamos denominarlo como tal, pero sí la difusión durante años de las imágenes de Freud y su extensión a la gran pantalla han profilerado la idea de que éste sea un mueble típico de una buena consulta de terapia. Aunque nada tiene que ver con ello.

La realidad es que en la práctica del psicoanálisis se sigue usando actualmente, tanto por analistas de corte más tradicional de la corriente de Freud como los de la corriente de Lacan. Aunque no todos se rigen por normas estrictas de posición, qué tipo de diván o sofá utilizar o su tratamiento. Por tanto ¿es el diván determinante en la terapia? No. Es la profesionalidad del psicólogo y la situación particular de cada paciente y tratamiento lo que define qué hacer y cómo para obtener los objetivos marcados por ambos. Como siempre la respuesta está en encontrar el psicólogo más adecuado para cada necesidad. Y cerrando, vosotros cómo preferís la terapia psicológica ¿con o sin diván?

Escena de la película «Confesiones en el diván»

 

Por cierto, el sofá original que se muestra en la foto de Freud lo podéis ver en Londres.

https://www.youtube.com/watch?v=8rM6nbpGYj8