Descubre la relación entre el dolor de cabeza y el estado de ánimo

> > >

Compartir

La acumulación de tareas está a la orden del día en las sociedades modernas. El trabajo y demás responsabilidades crean una montaña de estrés que se puede manifestar físicamente a través del dolor de cabeza y otros problemas.

Las migrañas de tipo tensional pueden desencadenar en problemas de mayor gravedad. Para prevenir este tipo de dificultades es útil saber de dónde proviene el dolor, para así decidir qué herramientas usar para gestionarlo.

dolor cabeza

El estrés es uno de los problemas más frecuentes en este siglo XXI. Según varios estudios médicos, el estrés es el principal causante de los dolores de cabeza. Además puede manifestarse también a través de opresión en el pecho, visión borrosa, insomnio o una sudoración excesiva.

No solo el estrés es una de las causas. Fumar o abusar de la cafeína incrementan las posibilidades de sufrir cefaleas. Se trata de un problema totalmente normalizado. De hecho, un estudio de la Universidad de Warmik, Reino Unido, afirmó que una de cada 30 personas presenta dolores de cabeza de manera habitual.

No obstante, no porque sea un dolor relativamente normal deberíamos dejarlo estar.

Cuidado: el dolor de cabeza puede convertirse en un problema más grave

El dolor de cabeza, como cualquier otro malestar físico, repercutirá en que nuestro estado anímico no sea el ideal. La molestia y la incapacidad para concentrarse pueden acabar provocando un estado de tristeza que, de volverse la molestia continua, podría cronificarse.

Tanto es así que, en los años 60, el dolor de cabeza tensional fue reconocido como uno de lo síntomas de la depresión, un trastorno psicológico que es complicado de tratar. El profesional deberá indagar el caso del paciente y realizar ejercicio de investigación más exhaustivo para aclarar si el dolor de cabeza viene por una depresión.

Si el dolor te impide hacer vida normal, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita

Deshazte de los dolores de cabeza y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Soluciones para evitar dolores de cabeza

  • Simplifica tu vida: diferencia de las tareas importantes, las urgentes y las que puedes posponer. La sobrecarga de trabajo es una de las razones para que la ansiedad aparezca en escena.
  • Deshazte de los pensamientos intrusivos: otra de los motivos de la creación de ansiedad es la constante anticipación sobre lo que nos deparará el futuro, aunque la situación nunca llegue ni a plantearse.
  • Disfruta de tus aficiones: la práctica de nuestra pasión es una forma para focalizar nuestra concentración en aquello que te inspira y transmite sensaciones agradables.
  • Aplica técnicas de relajación en tu rutina: cuando veas el vaso de la ansiedad desbordando, intenta encontrar quince o media hora en tu día para ejercitar yoga o usar técnicas de respiración con el fin de relajarte.
  • Exterioriza tus sentimientos como forma de relajación: desahogarte, mostrándote cómo te sientes con tu familia y amigos es una de las mejores maneras para desquitarse de todos los problemas relacionados con el estrés. Incluso, ellos pueden aportarte soluciones a tus dificultades.
  • Intenta rodearte de un ambiente saludable: da igual si es mediante una charla con tus amistades o viendo una película. Proponte crear atmósferas de comodidad donde la risa esté presente, ya que es un liberador de endorfinas, hormona que contribuye a la relajación y construcción de una actitud positiva.
  • Practica deporte: el deporte, dentro del apartado de las aficiones, es perfecto para solucionar problemas de ansiedad.
  • Reeduca a tu cuerpo: muchas veces el dolor de cabeza viene ocasionado por malas posturas al leer, sentarse o dormir. Los masajes pueden ayudarte también a liberar contracturas en el cuello, uno de los causantes de las migrañas.

Si ves que no eres capaz de pensar en el futuro y te agobia los escenarios que te imaginas, en Siquia podemos ayudarte.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Iván Herrero
Sobre Iván Herrero Iván Herrero es graduado en periodismo por la Universidad de Valladolid. Escribir, contar y vivir son los tres verbos que más podrían definirle. Cree que la salud mental tiene que ser un tema presente en la sociedad, tras años siendo un asunto tabú, y la sociedad estigmatizaba a quien lo expresa abiertamente.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar