Drunkorexia: qué es y cómo tratarlo con terapia online

> > >
Imagen de Sara Pascual
Adolescencia
Sara Pascual
Home / Blog / Adolescencia / Drunkorexia: qué es y cómo tratarlo con terapia online

Cuántas veces te habrán dicho la frase «cena bien que luego vas a beber». Es frase que se dice con el objetivo de que tu cuerpo pueda empapar la cantidad de alcohol que vas a ingerir. Sin embargo, cada vez son más los casos de adolescentes que deciden no comer antes de salir de fiesta para que les «suba» más el alcohol o los que reducen esa ingesta para compensar las calorías, esto último es lo que conocemos como drunkorexia.

¿Qué es la drunkorexia?

El término proviene del inglés drunk, que significa borracho y y del sufijo orexia, relacionado con el apetito. Es utilizado para describir una práctica, por desgracia cada vez más habitual, que consiste en restringir la ingesta de alimentos para compensar las calorías que se consumirán durante el consumo de alcohol.

Cada vez es más común en los jóvenes de entre 16 y 24 años y esta práctica afecta sobretodo a mujeres adolescentes, ya que son más proclives a sufrir trastornos alimenticios. Puede tener consecuencias graves para la salud, como cualquier otro TCA, aumentando el riesgo de deshidratación, problemas de nutrición o daños al hígado.

Características de una persona con drunkorexia

Cada persona puede presentar unas características individuales, sin embargo existen algunas prácticas comunes que las personas desarrollan, algunas de ellas son:

  1. Preocupación obsesiva por el peso y la imagen corporal.
  2. Restricción alimentaria, como saltarse comidas o reducir la ingesta de alimentos para «compensar» las calorías que tienen las bebidas alcohólicas.
  3. Consumo excesivo de alcohol de forma habitual.
  4. Práctica de ejercicio físico intenso antes o después del consumo de alcohol.
  5. Dificultad para controlar el consumo de alcohol y consumo en exceso de forma habitual.
  6. Ansiedad o depresión relacionadas con la imagen corporal.
  7. Cambios en los patrones de sueño y alimentación.
  8. Problemas de salud física y mental relacionados con ese consumo y la restricción alimentaria.

Causas más comunes que generan drunkorexia

La drunkorexia puede ser el resultado de una combinación de factores, incluyendo:

  1. Baja autoestima. Las personas con baja autoestima pueden recurrir a la drunkorexia como una forma de sentirse en control de su vida, ya que el control de su ingesta de alimentos y el consumo de alcohol les da una sensación de control sobre sus emociones y su entorno.
  2. Presión social e influencia de las redes sociales. En la sociedad actual, parece que debemos seguir los estándares de belleza y los cuerpos normativos. Si sales de ahí te has convertido en una person diferente. Además, las redes sociales han creado un mundo de perfección, lleno de filtros y agrvndo más los problemas de autoestima
  3. Problemas emocionales. La ansiedad, la depresión y el estrés, pueden aumentar el riesgo de sufrir este trastorno, ya que algunas personas recurren al alcohol como una forma de aliviar estas emociones. Si bebes te olvidas de todo, ¿verdad? Déjame decirte que no es así, y lo único que consigues es olvidarte por un momento de lo que te ocurre.
  4. Historia de trastornos alimentarios. Las personas con antecedentes de trastornos alimentarios pueden ser más propensas a desarrollarlo porque ya tienen una relación disfuncional con la comida.
drunkorexia

Cómo superarlo con terapia online

El tratamiento psicológico para tratar la drunkorexia se enfoca en abordar las causas subyacentes del trastorno, como la baja autoestima, la preocupación excesiva por la imagen corporal y los problemas emocionales relacionados con el consumo de alcohol.

La terapia cognitivo conductual es la práctica más común, se centran en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportmiento disfuncionales que están contribuyendo al trastorno. Esta ayuda a las personas a desarrollar estrategias efectivas para manejar los pensamientos y sentimientos relacionados con el consumo de alcohol y la imagen corporal.

Con la ayuda de un psicólogo online aprenderás técnicas y te ofrecerá herramientas para combatir el consumo excesivo de alcohol, normalizaréis la percepción de la imagen corporal, así como una mejora en la autoestima.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar