Duelo por la muerte de una mascota: cómo superarlo

> > >

Compartir

Ya sea por edad, enfermedades o accidentes, los animales también mueren. Y aunque los veterinarios pueden hacer grandes labores, no hacen milagros. En muchas ocasiones ni las mejores técnicas a nivel medicinal pueden salvarle la vida a tu mascota.

Los animales acaban convirtiéndose en un miembro más de la familia que ofrece un amor incondicional. Por esta razón, su pérdida es muy dolorosa. No es nada fácil superar que tu amigo del alma ya no está y que ya no va a volver. Seguro que te sumes en una profunda tristeza al pensar que los buenos momentos ya no se repetirán y que ya no tendrás su cariño.

Las 4 fases ante la pérdida

Muchas personas no lo entenderán, pero quien haya pasado por esa situación sabe lo duro que es perder a tu mascota. Si que es verdad que cada persona sufre de una forma y afronta el duelo de manera distinta, pero, aun así, se dan cuatro emociones:

  • La negación. No aceptas que tu mascota se ha ido. Ya no habrá paseos, ni cepillados, ni momentos divertidos a la hora de la comida. No volverás a sentir su amor. Además, puedes llegar a pensar que tener otra nueva mascota sería una especie de infidelidad o traición a tu mascota fallecida.
  • La culpa. Te sientes culpable y responsable de la situación. Se trata de un sentimiento injustificado que solo provoca un duelo interno más complicado. No tienes la culpa de que, por ejemplo, tu mascota haya tenido una enfermedad que no ha podido superar. También puedes culparte por no haber pasado más tiempo con ella cuando vivía.
  • El enfado. Otro sentimiento injustificado es el enfado con su veterinario, ya que no ha podido salvarle o contigo mismo porque tu mascota ha enfermado cuando le has dado los mejores cuidados siempre.
  • La tristeza. Es una emoción que debes asumir lo antes posible para que no te acabe consumiendo.

A pesar de estas fases emocionales que experimentas, al final siempre acaba llegando la aceptación y te quedas con los buenos momentos y el amor que has sentido por tu animal. Siempre estará en tu corazón.

Cómo superar la muerte de tu mascota

Estos son varios consejos para que puedas llevar de la forma más sana posible el fallecimiento de tu mascota sin ahogarte en la pena:

  1. Tu dolor es normal. No te debe preocupar el hecho de estar triste por la muerte de tu mascota, ya que el pasar muchos años con ella hace que sea una pérdida muy dolorosa. Lo que sientes, es lógico.
  2. Acéptalo. Sé sincero contigo mismo. Estás triste, no niegues tu dolor. Cuanto antes lo aceptes, antes superarás el duelo.
  3. Dialoga. No escondas tus sentimientos ni evites hablar del tema, porque es exactamente lo que hay que hacer: desahogarse con un ser querido o alguien de confianza para poder superarlo. Llora si lo necesitas. Reconocer y ordenar tus sentimientos y pensamientos te resultará de gran ayuda.
  4. Escribe un diario o haz un álbum. Poner por escrito tus emociones e ideas es otra forma de expresarte, ya sea en un diario, escribiendo un poema, una canción… También puedes dibujar o hacer un álbum de recuerdos con fotografías
  5. Ignora lo que digan los demás. «Si solo era un animal», ¿Cómo vas a pasarlo tan mal por la muerte de una mascota?», «Ni que fuera una persona». Seguramente te encuentres con personas que no entiendan por lo que estás pasando ya que no han tenido nunca mascota. No vale la pena enfadarse con ellos. No dejes que sus comentarios te afecten y recuerda que hay mucha gente que está sufriendo la misma situación que tú.
  6. Despídete de tu mascota. Si lo necesitas, algunas opciones son enterrar a tu animal o incinerarlo, ya sea en fincas, montes… De hecho, hay cementerios de animales.
  7. El dilema del sacrificio. A veces no hay más opción que sacrificar a tu mascota porque está sufriendo y así lo aconseja el veterinario. Tú eres el que tiene la última palabra, el que decide. Pero recuerda que no es justificable alargar su sufrimiento por no querer perderla. Además, ver como tu mascota se va apagando es muy duro. Piensa bien si estás preparado o no para presenciarlo. No eres peor si no te quedas a verlo y, de hecho, es totalmente entendible.
  8. Contárselo a los niños. Sincerarte con los niños pequeños es difícil y es algo que está en tus manos. Aun así, si decides decírselo, sé totalmente sincero con lo que le ha ocurrido a la mascota y utiliza las palabras adecuados. Un «se ha ido» puede provocar esperanzas que de algún día vuelva. No escondas tus sentimientos cuando ellos estén delante y que ellos tampoco escondan los suyos.
  9. ¿Tener o no otra mascota? Es una pregunta que seguro que se te ha pasado por la mente y ante la cual no tienes respuesta, porque no sabes si es una buena idea. Ten claro que, para crear nuevos vínculos afectivos con otro animal, antes es necesario que superes el duelo ante el fallecimiento del anterior. Como recomendación, no lo hagas si aún no la has superado. Es un error muy común utilizar a otro animal para intentar sustituir al que se ha ido. Además, cada miembro de la familia puede necesitar tiempos diferentes para superar el duelo y querer tener otra nueva mascota.
  10. Atención si introduces una nueva mascota. Si convives con más animales en la casa, tardarán en acostumbrarse al nuevo integrante de la familia. Deberás tener paciencia al principio hasta que haya un equilibrio.

Prueba una sesión gratis

Afronta el duelo por una pérdida o separación con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita
  1. Si fuera el caso de tener más mascotas, mantén tu rutina habitual con ellas. Los anumales también experimentan la pérdida de un compañero, por lo que mantener sus rutinas, ejercicios e incluso aumentar el tiempo de juego les beneficiará tanto a ellos como a ti.
  2. Evita la comparación. Al igual que las personas somos distintas, las mascotas también lo son. No compares a la nueva mascota con la anterior.
  3. Quédate siempre con los buenos recuerdos, que seguro que hay muchos y no te enfoques en que tu mascota no va a volver más. Por mucho tiempo que pase, siempre estará contigo.
  4. El dolor es temporal. El dolor se va a ir, pero tu mascota te acompañará en tu corazón.
  5. Voluntariado con animales. Una buena forma de refugiarte en el cariño y solidaridad es hacer donaciones a los refugios de animales o participar en actividades de voluntariado.
  6. Cuídate. El hecho de sumirte en la tristeza hace que pierdas la energía y tengas un bajo estado anímico. Cuida tus necesidades tanto anivel físico como emocional para superar esta situación. Mantén un buen hábito de sueño, lleva una dieta saludable, haz ejercicio y pasa tiempo con las personas que se preocupan por ti.

Afrontar el duelo del animal que te ha acompañado durante años

Muchas personas lloran sin parar, otras no asimilan la muerte de su mascota, algunas se aíslan socialmente y otra de las opciones es mantener la mente y el cuerpo ocupado para evitar pensar en ello. También es de lo más común que, si has sufrido tal pérdida, evites esas situaciones que te recuerden a tu mascota, por ejemplo pasar por el parque en el que paseabas a tu perro.

Todo el mundo se ve obligado a enfrentarse a ese duelo en algún momento de la vida y la tristeza y el dolor se acaban superando. El problema llega cuando estás estresado o llevas a tus espaldas el peso de otros problemas graves al mismo tiempo. Entonces, tu tristeza será muy intensa e incluso puede derivar en depresión, por lo que te vendría bien contactar con un psicólogo para que, mediante terapia, te pueda ayudar.

Con el paso del tiempo, el dolor se aliviará, al igual que la pena, pero nunca olvidarás a tu mascota. Cuando superes la pena, lo sabrás y estarás preparado para abrir las puertas de tu hogar a un nuevo animal que necesite una familia que le quiera.

Pedir cita

Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ofrecerá ayuda personalizada.

    Imagen de Rebeca Cojo
    Sobre Rebeca Cojo Rebeca Cojo es licenciada en Periodismo, con interés en los temas de salud y Psicología.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar