¿Alguna vez has sufrido al ver cómo el medio ambiente se deteriora poco a poco, y tú no puedes hacer nada para salvarlo? La eco ansiedad hace referencia a las consecuencias en la salud mental causadas por la degradación de los ecosistemas, y del planeta en general.
¿Cómo afecta la eco ansiedad en la sociedad?
El número de personas que desarrollan sentimientos de inquietud, agitación, malestar, tristeza y angustia por el desastre climático está aumentando considerablemente en todo el mundo. Estas emociones vienen marcadas principalmente por la inquietante información que se conoce sobre el cambio climático y el deterioro de la naturaleza, y la inacción de los que realmente pueden hacer algo para mitigarlo.

El cambio climático, que en ocasiones deriva en desastres naturales o fenómenos climáticos extremos, tiene un impacto severo y crónico, directo o indirecto, en el bienestar de las personas.
Así lo indica el estudio «Mental Health and Our Changing Climate» realizado por la Asociación Americana de la Psicología (APA), y las asociaciones ecoAmerica y Climate for Health.
«Los desastres impulsados por el cambio climático tienen un gran potencial para derivar en traumas psicológicos inmediatos y graves». «Estudios recientes concluyeron que el estrés traumático agudo es el problema de salud más común después de un desastre climático. La ansiedad general también tiene una tasa de prevalencia alta en estos casos. El terror, la ira, la conmoción y otras emociones negativas intensas dominarán la reacción de las personas».
Además, este estudio ha demostrado que la acción del calentamiento global está asociada con el aumento de servicios de salud mental, tanto en países cálidos como Australia, como en otros que no lo son habitualmente, como Francia. Además, las temperaturas más altas se han relacionado con el aumento de los niveles de suicidio. (APA)

Pedir cita
¿El cambio climático te genera eco ansiedad y un malestar continuado? Aprende a gestionar tus emociones con nosotros.
Pedir cita¿Qué es la solastalgia?
Solastalgia es un nuevo concepto que se define como el estrés, la angustia, el malestar, y la eco ansiedad causada específicamente por el cambio climático y el deterioro del medio ambiente.
La degradación del planeta crea problemas de salud mental en muchas personas y deja secuelas psicológicas. Sienten dolor y culpa, ya que son conscientes de que el impacto del comportamiento de los que hoy habitamos el planeta, se verá reflejado dentro de unos años y afectará a generaciones futuras.
Además, estos desastres crean un conjunto de factores estresantes que pueden tensar y perjudicar las relaciones interpersonales.
¿Qué puedo hacer a nivel individual para combatir el cambio climático?
Las personas se sienten psicológicamente débiles y profundamente afectadas por sentimientos negativos de impotencia, frustración y eco ansiedad debido a su incapacidad para detener el cambio climático.
El calentamiento global es el punto principal del deterioro del planeta, y además es algo que a los humanos, de forma individual, se nos escapa de las manos.
Según FORBES, China es el país que más contamina del mundo (produce el 30,3% de las emisiones del CO2 mundial), seguido por Estados Unidos (13,4%), India (6,8%) y Rusia (4,7%). Aun así las personas, con pequeñas acciones cotidianas, podemos contribuir en la lucha contra el cambio climático:
- Recicla, reutiliza y reduce. Las 3 erres son clave en esta lucha. Tira cada tipo de desperdicio al contenedor que le corresponde. Da una nueva utilidad a los productos, y consume de una forma responsable.
- Consume productos locales, frescos y de temporada. Son mucho más sostenibles.
- Utiliza el transporte público, o aprovecha la posibilidad de ir andando o en bicicleta a los sitios. Un menor movimiento de vehículos privados significa menos emisiones de CO2 a la atmósfera.
- Ahorra agua y energía. Dúchate en vez de bañarte, utiliza la luz del sol siempre que puedas. También puedes sustituir la calefacción tradicional por calderas de biomasa, que funcionan con combustible ecológico. O cambiar tus bombillas de siempre por las LED, que no contienen elementos tóxicos como el mercurio.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales.
Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.