La trayectoria de Ed Maverick: de ser acosado en las redes sociales a colaborar con C. Tangana

> > >

Compartir

No es exagerado pensar que las redes sociales han cambiado el mundo. Basta con tener un dispositivo móvil y conexión a Internet para comunicarse de una punta a otra del móvil. Las noticias ahora cruzan el océano más rápido que cualquier barco y ya en muchas ocasiones se ha podido comprobar que un terremoto social, correctamente difundido por las redes sociales, puede encontrar réplicas a millones de kilómetros de distancia.

Hasta las cosas más insignificantes han cambiado con la extensión de Internet: ha cambiado la forma en la que disfrutas de las películas, lees libros o accedes a música. Y todas esas cosas que cambiaron para ti como consumidor, también cambiaron para los artistas, que muchas veces han encontrado en las redes sociales un nuevo mejor amigo, un escaparate donde promocionarse de forma gratuita y llegar a miles de personas en menos de un minuto.

Ed Maverick

Ese parecía el caso de Ed Maverick, un joven mexicano que con tan solo 18 años se convirtió en uno de los cantautores más famosos de México. El joven, que aprendió por su cuenta a tocar la guitarra y así comenzó a componer sus canciones, se dio a conocer a través de las redes sociales. Se podría decir que saltó sin red. Un día comenzó a subir sus canciones a Internet y, al siguiente, había fichado con Universal Music, una de las discográficas más importantes a nivel mundial.

De pronto, Ed Maverick se había convertido en uno de los artistas más virales de Spotify, sus canciones arrasaban en todas las plataformas y su tema «Fuentes de Ortiz», que había lanzado de forma independiente, alcanzó tal éxito que Universal Music lo relanzó en «Mix pa’ llorar en tu cuarto», su primer álbum. El single pronto le valió un disco de oro y, a día de hoy, suma más de 120 millones de visualizaciones en YouTube.

Sin embargo, lo que pudo parecer un sueño para Ed Maverick, que había comenzado tocando en la calle, pronto se convirtió en una pesadilla. En 2019, cuando su música ya hacía un tiempo que resonaba en las listas de éxitos, el joven cantante se vio sepultado bajo una avalancha de cyber acoso que puso en jaque su salud mental.

Ed Maverick, víctima de cyberbullying

Desde hace unas décadas, el término «bullying» se ha popularizado para hacer referencia al acoso escolar. Uno de los efectos colaterales de la globalización de Internet es que abrió las puertas al cyberbullying, definido como «el uso de medios digitales para molestar o acosar a una persona o grupo de personas mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios».

Si el bullying a la antigua usanza se realizaba entre las puertas del centro educativo, Internet ha conseguido que se extienda y que, en ocasiones, incluso traspase fronteras. Además, el cyberbullying no afecta solo a jóvenes anónimos, aunque sin duda ellos son los más vulnerables. Plataformas como Instagram o Twitter han convertido a los famosos en víctimas del acoso: artistas como Ed Sheeran o Justin Bieber tuvieron que pasar un tiempo alejados de las redes sociales para preservar su salud mental.

A finales del 2019 Ed Maverick tomaba el mismo camino que ya tantos cantantes habían tomado antes y se despedía de las redes sociales a través de un comunicado en Twitter en el que explicaba: «Me he dado cuenta de que siento que el internet no es para mí, me quita mucho tiempo y muchos ánimos por tener el problema de no poder prestarle atención a las cosas buenas. Así que (una vez más) voy a tener que dejarlo por un tiempo y enfocarme en hacer mi música».

¿Dónde y cómo surgió el acoso a Ed Maverick?

Todo empezó con una broma en Facebook, que consistía en comentar cada miércoles en sus publicaciones una frase supuestamente en clave de humor, que pronto se extendió por todas las redes. En un principio, el joven no supo qué hacer y se unió a la broma, pensando que quizás, si mostraba que no le afectaba, el acoso pararía.

Sin embargo, el acoso continuó con el paso de los meses y a Ed, que por aquel entonces tenía solo 18 años, le empezó a costar sobrellevarlo. Parece ser que aquella celebre frase de Dalí que decía «que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí», no siempre es cierta.

Y es que en noviembre de 2019 el cantante dio la voz de alarma tras recibir unos mensajes que ya no podían ser catalogados de broma: «deberías suicidarte, nadie te quiere», le decía un usuario de Instagram. «Esto se está saliendo de control y no está bien», respondía él en una publicación de Twitter que no tardó en llenarse de ataques hacia él.

En aquel momento las redes demostraron tener un inmenso poder. Ed Maverick estaba cumpliendo su sueño, su camino se llenaba de oportunidades con cada día que pasaba y, por cada hater que le atacaba, diez fans salían a defenderle. Sin embargo, la presión fue tanta que, poco antes de cerrar sus redes sociales, el cantante rompía a llorar en uno de sus conciertos. «Perdón, estoy pasando por una etapa de mi vida bien difícil», le explicaba al público. «Me siento incómodo en todos los lados en los que estoy ya y es bien difícil pararse aquí, ya no quiero».

https://www.youtube.com/watch?v=SJUDNeiTGU0

Sin embargo, tras pasar un tiempo alejado de las redes sociales, Ed Mavercik pudo sobreponerse al acoso y preservar su salud mental. Si tú también eres víctima de cyberbullying recuerda que en Siquia podemos ayudarte.

Prueba una sesión gratis

Ponle freno las secuelas mentales provocadas por el acoso con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

El acoso es una de las lacras más extendidas en las redes sociales. Afecta a jóvenes, a mayores, a famosos y a gente anónima. Las redes, con su escudo de anonimato, envalentonan a los acosadores, que creen que su actitud no tendrá consecuencias.

Sin embargo, recuerda que el cyberbullying también se puede denunciar y que los acosadores pueden ser sancionados. Si estás siendo atacado y crees que no aguantas más, recuerda que hay motivos para salir adelante y que hasta gente como Ed Maverick, que sufría un acoso masivo, ha podido superarlo. El cantante ha colaborado recientemente con C. Tangana en «Párteme la cara», que forma parte de su último disco «El madrileño».

Pese a los baches, el joven cantautor mexicano no deja de cosechar éxitos. Es la prueba viviente de que, después de la tormenta, puede salir el sol.

Pedir cita

La forma más fácil de acudir al psicólogo. Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ayudará de forma personalizada.

    Imagen de Lucía Lorenzo
    Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar