Una pregunta que muchas nos hacemos cuando tenemos la regla o nos va a bajar es si realmente es cierto que la menstruación afecta a nuestras emociones. ¿Es posible estar más triste de lo habitual o más enfadada? ¿Cómo nos afecta?
¿Qué es exactamente la menstruación?
La menstruación, regla o periodo es el sangrado que proviene del útero una vez al mes. Esto le ocurre a todas las mujeres a partir de una determinada edad, cuando el cuerpo se empieza a desarrollar. No obstante, no existe una edad fija ya que cada persona y cuerpo es un mundo.
Es importarte que se llame a la regla por su nombre y no tengamos miedo a mostrar la realidad que sucede a todas o la gran mayoría de las mujeres y es completamente normal. Durante muchos años ha existido un tabú con el periodo y es ahora cuando se esta dejando atrás ese pensamiento y dándole una visibilidad y normalización adecuada. Ya que no solo es un proceso de sangrado, sino que implica muchas más cosas: cambios hormonales, alteraciones del estado de ánimos, dolores físicos…
La menstruación tiene lugar una vez al mes, como final de un proceso que se produce en el útero, y dura aproximadamente entre entre 3 y 7 días, aunque puede variar. Sin embargo, este proceso no viene solo, también existe el síndrome premenstrual. Este síndrome produce cambios emocionales en la persona antes del sangrado, lo que te puede provocar tristeza o malestarl.
El periodo es un proceso que también acaba, suele llegar a su fin con la aparición de la llamada ‘menopausia’ a una determinada edad, cuando somos más mayores, aunque existen casos en los que no ha ocurrido en personas relativamente jóvenes.

Síntomas de la menstruación
- Sangrado. Es algo normal que toda mujer vive, pero que condiciona su tranquilidad también, por el miedo a mancharse la ropa.
- Dolor y calambres en el vientre. Estos dolores pueden llegar a ser muy fuertes.
- Malestar general.
- Cambios emocionales.
- Angustia. Puede que tener la regla y estar pendiente del sangrado, no marcharte, etc., pueda provocarte cierta angustia y ansiedad por estar continuamente alerta. Además, la estigmatización de la regla durante todos estos años puede generarte también estos sentimientos, a al vez que vergüenza por el tabú que ha generado siempre que la gente sepa que estas menstruando o que te dé corte pedir un tampón.
- Dolor de cabeza. El malestar general y dolores físicos provoca habitualmente dolores de cabeza.
- Falta de sueño.
Todos estos síntomas pueden afectar al desarrollo normal de la vida de las personas, ya que imposibilita muchas veces hasta el estar de pie por un dolor agudo de óvulos que te pueda dar. Ante esto es habitual tomar medicación para evitar el dolor o malestares que causa o pueda causar el periodo, sin embargo, lo mejor es que acudas a un médico o ginecólogo para que te pueda recetar algo acorde o regular algún tratamiento.
¿Cómo nos afecta la menstruación?
La respuesta a la pregunta de si es cierto que la menstruación afecta a nuestras emociones es sí. Durante los distintos periodos del ciclo menstrual puede sufrir cambios de humor y comportamiento provocados por la regla.
La menstruación es un proceso donde las mujeres sufren muchos cambios hormonales, por tanto, puede provocar cambios emocionales y cambios de humor, ansiedad, depresión, etc. Habitualmente es en el periodo premenstrual donde se dan más estos cambios de humor, puedes llegar a estar irritable, triste, angustiada, también el malestar puede provocar que no descanses correctamente, es decir, no duermas. Algo que ocurre también durante la menstruación.
Es importante que la gente deje de estigmatizar la regla, es decir, debemos hablar con naturalidad de la regla, ya que es un proceso normal que vivimos todas y durante mucho tiempo. Si los cambios de humar son el pan de cada día, no dudes en contactar con un psicólogo online.

¿Puede servir acudir a terapia?
Acudir a terapia puede servirte de gran ayuda para aprender a gestionar todas esas emociones provocadas por las hormonas. De manera que sepas reconocerlas para poder gestionarlas de la mejor manera y no te afecte ni a ti ni a tu entorno. Los cambios de humor pueden hacer que tengas una actitud poco adecuada y que la gente de tu entorno no se lo tome bien, por ello, debemos aprender a poder gestionarlo o sino, a comunicarnos correctamente con la persona.
Un psicólogo también podrá ayudarte a expresarte comunicarte de manera correcta, expresar los sentimientos será beneficiosos para poder desahogarte y sentirte mejor, sobre todo en momentos en los que muchas emociones te inundan. También podréis trabajar en el amor propio ya que los cambios emocionales pueden hacer que afecten a tu autoestima.
En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte. Llama y concierta una cita para una terapia online, más de 1600 personas ya han contactado con nosotros. Además, la modalidad online será más cómodo para concretar horas y no tener que desplazarte, ya que te puedes conectar desde dónde tú quieras. La primera sesión informativa es gratuita.